Diagnóstico hidrológico y ordenación de la cuenca San Juan en Baja California Sur, México

La cuenca hidrológica es la unidad geográfica-ambiental por excelencia para analizar las problemáticas de las aguas superficiales y su vínculo con las aguas subterráneas, sobre todo en territorios donde la aridez es una variable de entorno. Esta investigación se desarrolla en la cuenca hidrográfica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores López, María Z.
Otros Autores: Pérez Venzor, José Antonio, Madrid Amao, Silvia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2019floreslopezmariaz.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03317nab a22003737a 4500
001 20200206123702.0
003 AR-BaUFA
005 20210805201526.0
008 200206t2019 ag dob||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 47824  |d 47824 
999 |d 47824 
999 |d 47824 
022 |a 2314-2243 
022 |a 2344-9039 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |9 69941  |a Flores López, María Z.  |u Universidad Autónoma de Baja California Sur, México. Departamento Académico de Ciencias de la Tierra. La Paz, Baja California Sur, México. 
245 0 0 |a Diagnóstico hidrológico y ordenación de la cuenca San Juan en Baja California Sur, México 
246 0 0 |a Hydrological diagnosis and ordination of the San Juan basin in Baja California Sur, Mexico 
520 |a La cuenca hidrológica es la unidad geográfica-ambiental por excelencia para analizar las problemáticas de las aguas superficiales y su vínculo con las aguas subterráneas, sobre todo en territorios donde la aridez es una variable de entorno. Esta investigación se desarrolla en la cuenca hidrográfica de San Juan en Baja California Sur, México. Una cuenca de tipo exorreica con descarga al Golfo de California y con un área de 647 km². El objetivo general de este trabajo es identificar los usos de suelo idóneos para la propuesta de ordenación de la cuenca, de acuerdo a las condiciones hidrológicas y geomorfológicas de la región. Para ello, se propone el análisis de datos climáticos, así como la generación de cartografía a escala de cuenca; y se obtienen parámetros de caracterización hidrológica, como las isoyetas anuales y estacionales. Adicionalmente, se generan otras variables hidrológicas de interés. Entre los resultados obtenidos está la clasificación de la vegetación, el modelo de elevación digital y el establecimiento de usos de suelo mediante una metodología de ordenación de cuencas para zonas áridas. Las acciones para corregir la degradación actual de la cuenca consideran usos de suelo sostenibles y factibles de mantener en el tiempo. 
650 0 |a HIDROLOGIA  |2 Agrovoc  |9 1779 
650 0 |a ORDENACION DE AGUAS  |2 Agrovoc  |9 3352 
650 0 |a ORDENACION DE CUENCAS  |2 Agrovoc  |9 6879 
650 0 |a MEXICO  |2 Agrovoc  |9 2796 
650 0 |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA  |2 Agrovoc  |9 11408 
650 0 |a USO DEL AGUA  |2 Agrovoc  |9 5064 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |2 Agrovoc  |9 3786 
700 1 |a Pérez Venzor, José Antonio  |u Universidad Autónoma de Baja California Sur, México. Departamento Académico de Ciencias de la Tierra. La Paz, Baja California Sur, México.  |9 69942 
700 1 |a Madrid Amao, Silvia  |u Universidad Autónoma de Baja California Sur, México. Departamento Académico de Ciencias de la Tierra. La Paz, Baja California Sur, México.  |9 69943 
773 0 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |w (AR-BaUFA)SECS002379  |g vol.39, no.2 (2019), p.131-150, tbls., grafs., fot., mapas 
856 |f 2019floreslopezmariaz  |i En Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2019floreslopezmariaz.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG