Balance hidrológico operativo para el agro versión estudiantil (BHOAe)

Conocer el contenido de agua del suelo es de vital importancia para numerosas actividades, como la agricultura, la ganadería y la ecología. Este conocimiento se trasmite en varias materias de las carreras relacionadas con el ambiente y el agro. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Fernández Long, María Elena, Hurtado, Rafael H., Pérez, Silvia, Spescha, Liliana Beatriz
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2019fernandezlongmaria.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03396nab a22004097a 4500
001 20190913094413.0
003 AR-BaUFA
005 20230427112541.0
008 190913t2019 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 47607  |d 47607 
999 |d 47607 
999 |d 47607 
999 |d 47607 
999 |d 47607 
022 |a 2314-2243 
022 |a 2344-9039 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
245 1 0 |a Balance hidrológico operativo para el agro  |b versión estudiantil (BHOAe) 
246 0 0 |a Operational water balance model for agriculture  |b student version (BHOAe) 
520 |a Conocer el contenido de agua del suelo es de vital importancia para numerosas actividades, como la agricultura, la ganadería y la ecología. Este conocimiento se trasmite en varias materias de las carreras relacionadas con el ambiente y el agro. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se desarrolló en el 2012 un modelo de Balance Hidrológico Operativo para el Agro (BHOA) que permite, entre otras cosas, cuantificar el agua almacenada en el suelo y disponible para las plantas. El objetivo de este trabajo fue presentar una versión simplificada del modelo para uso docente, posibilitando que los alumnos analicen los resultados con una mayor y más fácil comprensión de la dinámica del agua del suelo. El modelo fue desarrollado sobre una planilla de Microsoft Excel, diseñada en nueve hojas. La misma es de uso libre y se encontrará disponible en la página web del Centro de Información Agroclimática (CIAg) de la FAUBA (www.agro.uba.ar/centros/ciag/servicios), y en la de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (FCA-UNJu). 
650 0 |a BALANCE HIDRICO DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 593 
650 0 |a AGUA DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1370 
650 0 |a PROGRAMAS DE ORDENADOR  |2 Agrovoc  |9 270 
650 0 |a TECNOLOGIA NUEVA  |2 Agrovoc  |9 35009 
650 0 |a ENSEÑANZA SUPERIOR  |2 Agrovoc  |9 1293 
650 0 |a UNIVERSIDADES  |2 Agrovoc  |9 2754 
650 0 |a DESARROLLO DE UN PRODUCTO  |2 Agrovoc  |9 1921 
700 1 |9 27281  |a Fernández Long, María Elena  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |a Hurtado, Rafael H.  |u Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agroclimatología. Jujuy, Argentina.  |9 27280 
700 1 |a Pérez, Silvia  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.  |9 38668 
700 1 |a Spescha, Liliana Beatriz  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.  |9 23457 
773 0 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |w (AR-BaUFA)SECS002379  |g Vol.39, no.1 (2019), p.33-44, tbls., grafs.  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 
856 |f 2019fernandezlongmaria  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2019fernandezlongmaria.pdf  |x ARTI201908 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG