|
|
|
|
LEADER |
03895nam a22003377a 4500 |
001 |
20190711150153.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20211103153457.0 |
008 |
160906t2014 ag db||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47489
|d 47489
|
020 |
|
|
|a 9789876880688
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a 574 MET
|
245 |
1 |
0 |
|a Metodología para generar indicadores de sustentabilidad de sistemas productivos
|b región centro oeste de Argentina
|
260 |
|
|
|a Río Cuarto
|b Universidad Nacional de Río Cuarto
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 194 p.
|b tbls., grafs., mapas
|
490 |
|
|
|a Colección Académico - Científica
|
500 |
|
|
|a Indice Prólogo Introducción Marco y objetivos generales del trabajo Relevancia del problema Marco mundial del desarrollo sustentable Indicadores de sustentabilidad Capítulo 1. Caracterización de la Región Centro-Oeste Dimensión ecológica Ecorregiones Ecorregión Pampa Ecorregión Espinal Ecorregión Chaco Seco Ecorregiones de Monte de Sierras y Bolsones y Monte de Llanuras y Mesetas Ecorregiones Puna y Altos Andes Ecorregión Estepa Patagónica Clima Condiciones de la temperatura y humedad El cambio climático y la variabilidad climática Escenarios climáticos futuros Dimensión económica Producto Geográfico Bruto Exportaciones Dimensión social Aspectos demográficos Características de la población Dimensión institucional Organización institucional de las provincias que conforman la Región Centro-Oeste Poder Judicial Poder Legislativo Poder Ejecutivo Capítulo 2. Macro zonificación de los sistemas productivos primarios predominantes Metodología para identificar sistemas productivos predominantes Sistemas productivos predominantes en la Región Centro-Oeste, evidencia empírica Subsistema Granos y Ganadería Subsistema Ganadería Diversa Subsistema Frutihortícola Consideraciones finales Capítulo 3. Propuesta conceptual y analítica de la sustentabilidad Contribuciones a la sustentabilidad como ciencia Marco conceptual de la sustentabilidad Marco analítico para la evaluación de la sustentabilidad de los sistemas productivos Criterios y componentes de cada dimensión de la sustentabilidad Importancia de analizar la sustentabilidad a partir de un enfoque de resiliencia Capítulo 4. Indicador de sustentabilidad del sistema productivo Aspectos conceptuales Dimensiones y componentes La dimensión ecológica Relación Ecológica - Ecológica Relación Económica - Ecológica Relación Social - Ecológica Relación Institucional - Ecológica La dimensión económica Relación Ecológica - Económica Relación Económica - Económica Relación Social -Económica Relación Institucional - Económica La dimensión social Relación Ecológica - Social Relación Económica - Social Relación Social - Social Relación Institucional - Social La Dimensión Institucional Relación Ecológica - Institucional Relación Económica - Institucional Relación Social - Institucional Relación Institucional - Institucional Valoración de la matriz de sustentabilidad Simulación de un caso particular Capítulo 5. Limitantes y Recomendaciones Limitantes Limitantes conceptuales Limitantes metodológicas Limitantes políticas Recomendaciones para la sustentabilidad del desarrollo en la Región Centro-Oeste Conclusiones Bibliografía Fuentes Universidades e investigadores que participaron del proyecto Índice
|
590 |
|
|
|a DIFU2019A
|
650 |
|
0 |
|a SOSTENIBILIDAD
|9 3616
|
650 |
|
0 |
|a INDICADORES AMBIENTALES
|9 37132
|
650 |
|
0 |
|a REGION DEL NOROESTE
|9 5417
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCCION
|9 1213
|
650 |
|
0 |
|a ECOLOGIA
|9 298
|
700 |
1 |
|
|a Seiler, Roberto Angel
|e ed.
|9 43803
|
700 |
1 |
|
|a Vianco, Ana María
|e ed.
|9 68996
|
830 |
|
|
|a Colección Académico - Científica
|9 68997
|
856 |
|
|
|u http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-228-6.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c LIBRO14D
|
976 |
|
|
|a AAG
|