Manejo y conservación de suelos con especial énfasis en situaciones argentinas

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vázquez, Mabel E.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires AACS 2017
Buenos Aires INTA
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 11865nam a22006497a 4500
001 20190327121856.0
003 AR-BaUFA
005 20191016133202.0
008 061018t2017 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 46206  |d 46206 
020 |a 9789872477189 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a 631.4 MAN m 
245 1 0 |a Manejo y conservación de suelos  |b con especial énfasis en situaciones argentinas 
260 |a Buenos Aires  |b AACS 
260 |a Buenos Aires  |b INTA  |c 2017 
300 |a 385 p.  |b tbls., grafs., fot. 
500 |a ÍNDICE CAPÍTULO 1: La degradación del suelo en la Argentina.R.R. Casas RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. LA AGRICULTURA PAMPEANA 3. LA EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGROPECUARIA HACIA LA REGIÓN CHAQUEÑA 3.1. Alteraciones sufridas por el suelo y los cultivos 3.2. Expansión agrícola y sustentabilidad 4. DESERTIFICACIÓN 5. PRINCIPALES PROCESOS DE DEGRADACIÓN QUE AFECTAN A LOS SUELOS 5.1. Región NOA 5.2. Región NEA 5.3. Región pampeana 5.4. Región Cuyo 5.5. Región patagónica 6. EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA 7. EROSIÓN ACTUAL DEL SUELO 8. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 2: Clasificaciones utilitarias. Ordenamiento territorial. Inventarío de tierras. AJ. Sfeir, MJ. Massobrio, J. Irígoin y M.M. Piscitelli RESUMEN 1. CLASIFICACIONES UTILITARIAS 1.1. Introducción 1.2. Sistemas de evaluación 1.3. Clasificaciones utilitarias más difundidas 2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2.1. Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. Metodología INVENTARIO DE RECURSOS NATURALES Inventario de Tierras e Inventario de Suelos 3.2. Aplicaciones 4. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 3: Erosión eólica y su control. LA. DE Oro, F. Avecilla, LA. Iturrí, J.E. Panebianco, MJ. Méndez, S.B. Aimary D.E. Buschiazzo RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Procesos de degradación edáfica. Cambio del uso del suelo 1.2. Importancia del proceso de la erosión eólica 2. PROCESOS Y FACTORES 2.1. Mecánica del proceso erosivo 2.2. Factores que controlan la erosión eólica 3. CANTIDAD Y CALIDAD DEL MATERIAL EROSIONADO EN SUELOS DE LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA CENTRAL (RSPC) 4. EMISIÓN DE PARTÍCULAS FINAS (PM10) 4.1. Calidad de PM10 5. PREDICCIÓN DE LA EROSIÓN EÓLICA: MODELOS 5.1. Uso del modelo EWEQ 6. TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN EÓLICA 6.1. Cortinas rompevíentos 6.2. Cultivos en franja 6.3. Fijación de médanos y dunas 6.4. Utilización de sustancias estabilizadores 7. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 4: Erosión hídrica y su control.J.M. Cisneros, M.F. Saluzzio, J.G. González, C. Cholaky, S. Cabrera, J.D. DE Prado, A.J.Degioanni y J. Corigliano RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTOS Y FORMAS DE EROSIÓN HÍDRICA 2.1. Tipos de erosión hídrica 3. MODELOS PREDICTIVOS DE EROSIÓN HÍDRICA 3.1. Ecuación universal de pérdida de suelo (EUPS, USLE) 4. CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 4.1. Procesos hidrológicos durante una precipitación 4.2. Estimación de escorrentía y caudales en una cuenca 5. TÉCNICAS DE MANEJO DE LA INFILTRACIÓN 5.1. Técnicas de manejo de la velocidad de infiltración 6. TÉCNICAS DE MANEJO DEL RELIEVE O SISTEMATIZACIÓN DE LOTES 6.1. Cultivos cortando la pendiente y/o en contorno 6.2. Cultivos en fajas a nivel 6.3. Sistematización con terrazas 7. TÉCNICAS DE CONTROL DE ESCURRIMIENTOS 7.1. Técnicas de conducción de escurrimientos 7.2. Técnicas de control de cabeceras de cárcavas 7.3. Albardón con desagüe lateral protegido 7.4. Técnicas de recuperación del piso de cárcavas 8. TÉCNICA DE CONTROL DE CAUDALES MÁXIMOS: REGULADORES DE ESCURRIMIENTO 9. INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO DE CUENCAS 9.1. Concepto y tipos de cuencas 9.2. Ordenamiento de cuencas (OC) 9.3. Objetivos del ordenamiento de cuenca 9.4. Actividades de ordenamiento del territorio o cuencas 9.5. Instrumentos o herramientas del ordenamiento del territorio o cuencas 10. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 5: Materia orgánica. Características, evaluación y manejo. A.R. Quiroga, LA. Galantini y G.A. Studdert RESUMEN 1. LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO 1.1. Importancia 1.2. Fraccionamiento de la materia orgánica 2. EL MANEJO DE LA MATERIA ORGÁNICA 2.1. En regiones semiáridas 2.2 En regiones húmedas-subhúmedas 3. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 6: Fertilidad física. Descripción, evaluación y manejo. DJ. Cosentino y F. Kraemer Bherens RESUMEN 1. LA FERTILIDAD FÍSICA DEL SUELO 2. PROBLEMAS FÍSICOS DEL SUELO: CAUSAS NATURALES Y ANTRÓPICAS 2.1. Causas naturales 2.2 Causas antrópicas 3. DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIDAD FÍSICA 3.1. Aireación del suelo 3.2. Resistencia a la penetración 3.3. Densidad aparente 3.4. Conductividad hidráulica a flujo saturado 3.5. índice de erosión y sellado 3.6. Evaluación visual de la estructura del suelo 4. CONSECUENCIAS PRODUCTIVAS DE LA INFERTILIDAD FÍSICA 4.1. Rotaciones 4.2. Intensificación de la secuencia agrícola 4.3. Rendimiento y propiedades físicas 5. MANEJO AGRONÓMICO DE LA FERTILIDAD FÍSICA 5.1. Cultivos de cobertura 5.2. Acondicionadores del suelo 6. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 7: Suelos hidromórficos, halomórficos e hidro-halomórfícos. Descripción, consecuencias y manejo. M.A. Taboada RESUMEN 1. SUELOS HIDROMÓRFICOS 1.1. Reconocimiento y aspectos taxonómicos 1.2. Suelos con condiciones ácuicas y suelos hídricos 1.3. Consecuencias de la anaerobiosis en los suelos 1.4. Distribución geográfica en la Argentina 2. SUELOS HALOMÓRFICOS E HIDRO-HALOMÓRFICOS 2.1. Generalidades del proceso 2.2. Definiciones y parámetros 2.3. Efectos de la salinidad y la alcalinidad 2.4. Perjuicios causados por el exceso de sodio intercambiable 2.5. Distribución geográfica de suelos alcalinos en la Argentina 2.6. Diferenciación y aptitud de uso de suelos salino-sódícos 2.7. Tecnologías de rehabilitación de suelos salmo-sódicos 3. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 8: Acidez del suelo. Origen, diagnóstico, consecuencias y tratamiento. M.E. Vázquez y GJ. Millón RESUMEN 1. ORIGEN DE LA ACIDEZ DEL SUELO 2. CONSECUENCIAS DE LA ACIDEZ 3. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE ENCALADO 3.1. pH 3.2. Curvas de titulación e incubaciones 3.3. Soluciones reguladoras o buffers 3.4. Valores absolutos y relativos de las bases 3.5. Cálculo de la necesidad de corrector en suelos de muy baja saturación básica 4. TIPOS DE ENMIENDAS CALCÁREAS Y TECNOLOGÍA DEL ENCALADO 4.1. Productos correctores 4.2. Reacción de los correctores 4.3. Aplicación de los correctores 4.4. Frecuencia de la práctica del encalado 4.5. Algunos efectos secundarios del encalado 5. BIBLIOGRAFÍA. CAPITULO 9: Contaminación de Suelos. Causas, consecuencias y tratamiento. L Giuffré y E.A. Ciarlo RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. El suelo, esencial para la vida 1.2. La casa común 1.3. Ética ambiental 1.4. El deterioro del ambiente y su influencia sobre la salud humana 2. CONTAMINACIÓN DEL SUELO 2.1. Cobertura de la tierra a nivel global 2.2. Contaminación de suelos rurales y urbanos 2.3. Contaminantes del suelo en sistemas agroalimentos 3. LOS SUELOS CONTAMINADOS 3.1. Pasivos ambientales 3.2. Resiliencia del suelo 3.3. Remediación de suelos 3.4. Enfoque interdisciplinario y marco legal 4. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 10: Manejo de suelos en cultivos intensivos.R.H. Andreau, LF. Balcaza, H.E. Echeverría y V.M. Lipinski RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. DIFERENCIAS DE MANEJO DE LOS SUELOS ENTRE CULTIVOS INTENSIVOS (HORTÍCOLAS Y FLORÍCOLAS) Y EXTENSIVOS 2.1. Abonos orgánicos 2.2. Análisis de suelo 3. ELCINTURONPLATENSE 3.1. Manejo del suelo: problemas y soluciones 4. SUDESTE BONAERENSE 4.1. Los suelos y el clima 4.2. Los cultivos bajo cubierta en el cinturón verde de Mar del Plata 4.3. Cultivo hortícola extensivo en el SE bonaerense: la papa 5. CUYO 5.1. Generalidades 5.2. Manejo de los cultivos ANEXO 1 6. BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 11: El uso, la conservación del suelo agrario y el sistema jurídico.J.C. Acuña RESUMEN 1. LOS SUELOS Y LA ENTELEQUIA NORMATIVA JURÍDICA ARGENTINA 1.1. Suelos e impacto de la actividad agraria pampeana 1.2. El uso racional de los suelos como recurso natural 1.3. La evaluación de impacto ambiental en la producción agraria 2. LOS SUELOS AGRARIOS, EL DERECHO PÚBLICO Y EL DERECHO PRIVADO 2.1. Dominio, jurisdicción, derechos de incidencia colectiva y los recursos naturales 2.2. Suelos agrarios y los presupuestos mínimos ambientales 2.3. El uso de los suelos y la incidencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994) 3. LOS SUELOS, LA EMPRESA AGRARIA Y LA UNIDAD ECONÓMICA 3.1. Caracterización del derecho de propiedad agraria 3.2. La empresa agraria 3.3. La unidad económica agraria 4. LOS SUELOS AGRARIOS Y EL SISTEMA DE CONTABILIDAD AMBIENTAL 4.1. Las externalidades de la actividad agraria 4.2. El sistema de contabilidad ambiental y económica integrada (SCAEI) 4.3. La Ley Bonaerense de "Pasivos Ambientales" 5. A MODO CONCLUSIVO 6. BIBLIOGRAFÍA ANEXO FIGURAS Capítulo 3. Erosión eólica y su control Capítulo 4. Erosión hídrica y su control  
590 |a DIFU2019A 
650 0 |a QUIMICA DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 85 
650 0 |9 410  |a MANEJO DEL SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |a ABONOS  |2 Agrovoc  |9 585 
650 0 |9 763  |a CONSERVACION DE SUELOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a EROSION  |2 Agrovoc  |9 1031 
650 0 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO  |2 Agrovoc  |9 89 
650 0 |a MATERIA ORGANICA DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 2216 
650 0 |a LEGISLACION AGRARIA  |2 Agrovoc  |9 480 
700 |a Vázquez, Mabel E.  |9 44874 
942 0 0 |c LIBRO14D 
976 |a AAG 
901 |a 015685 
902 |a m 
903 |a 20061018 
903 |a 20070206 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
905 |a m 
907 |a TEXTO 
908 |a IMPRESO 
910 |a 987-21419-4-0 
917 |a SS 
917 |a SS 
924 |a Micronutrientes en la agricultura 
928 |a Vázquez 
945 |a 2006 
948 |a AR 
950 |a es 
965 |a OLIGOELEMENTOS 
965 |a NECESIDADES DE LAS PLANTAS 
965 |a ABONOS 
965 |a SUELO 
965 |a AGRICULTURA 
977 |a 017932 
977 |a 017933 
977 |a 018472 
985 |a PRE14