Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina

Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serio, Leonardo Ariel
Otros Autores: Martin, Paula Beatriz, Murphy, Guillermo Mario
Formato: Artículo
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2018serioleonardoariel.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02724nab a22003977a 4500
001 20190214101317.0
003 AR-BaUFA
005 20220418125412.0
008 181025t2010 ag db||oo|||| 00| 0 s d
999 |c 46140  |d 46140 
999 |d 46140 
999 |d 46140 
022 |a 1668-298x 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |9 27282  |a Serio, Leonardo Ariel  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. 
245 0 0 |a Evaluación de una metodología de pronóstico estadístico para la condición hídrica del suelo en la región pampeana argentina 
246 0 0 |a Evaluation of a statistical forecasting method for the soil water condition in the Argentinean pampas region 
520 |a Una de las herramientas disponibles para el monitoreo de sequías y excesos de humedad en el suelo es el índice estandarizado de precipitación (SPI). Desde hace 3 años se ha implementado una metodología de monitoreo y predicción estadística mensual del SPI en la región pampeana de la Argentina. El objetivo de este trabajo fue hacer una evaluación de esos pronósticos. En primer lugar, se describen la metodología de cálculo del SPI y los aspectos considerados para emitir los pronósticos. Luego se presentan los resultados de la evaluación mediante tablas de contingencia. Se obtuvo un porcentaje de acierto en la categoría del SPI pronosticada del 78%, a nivel general para toda la región, y un coeficiente de contingencia de 0,65. 
653 |a SEQUÍAS 
653 |a EXCESOS HÍDRICOS 
653 |a REGIÓN PAMPEANA 
653 |a PROBABILIDADES 
653 |a PRONÓSTICO 
653 |a DROUGHT 
653 |a WETNESS EXCESS 
653 |a PAMPAS REGION 
653 |a PROBABILITY 
653 |a FORECAST 
700 1 |9 68321  |a Martin, Paula Beatriz  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Buenos Aires, Argentina.  |u Argentina. Ministerio de Defensa. Servicio de Hidrografía Naval. Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |a Murphy, Guillermo Mario  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.  |9 16677 
773 0 |t Agriscientia  |w SECS000193  |g Vol.27, no.1 (2018), p.11-17, tbls., grafs., mapas 
856 |f 2018serioleonardoariel  |i En internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2018serioleonardoariel.pdf  |x ARTI201902 
856 |u https://revistas.unc.edu.ar/  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG