Uso de claves visuales para la promoción de una conducta pro - ambiental

El uso excesivo de bolsas plásticas tiene severas consecuencias ambientales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de un estímulo visual alusivo a la contaminación ambiental para reducir la conducta de llevar bolsas plásticas en un contexto natural. Para ello, se registró el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ferreiro, Julián, Putrino, Natalia, Caballero, Romina, Moreno, Camilo, Streiker Díaz, Johann, Franco, Paul, Mazzeo, Nadia Melisa, Jakovcevic, Adriana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/articulo/2018ferreirojulian.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03637nab a22004577a 4500
001 20181030141948.0
003 AR-BaUFA
005 20221108110845.0
008 181030t2013 ne do|||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 45985  |d 45985 
999 |d 45985 
999 |d 45985 
999 |d 45985 
022 |a 0121-4381 
040 |a AR-BaUFA 
245 1 |a Uso de claves visuales para la promoción de una conducta pro - ambiental 
246 |a Using visual cues for promoting a pro - environmental behavior 
520 |a El uso excesivo de bolsas plásticas tiene severas consecuencias ambientales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de un estímulo visual alusivo a la contaminación ambiental para reducir la conducta de llevar bolsas plásticas en un contexto natural. Para ello, se registró el comportamiento de 166 clientes de un comercio de venta de materiales de estudio bajo dos condiciones: (a) presencia de la imagen de un basural y (b) presencia de una imagen sin contaminación. Los resultados indicaron que la cantidad de sujetos que llevó bolsa plástica en presencia de la imagen de contaminación fue menor que frente al estímulo alternativo. Si bien la asociación entre ambas variables fue marginalmente significativa, la cantidad de personas que llevó la bolsa en la condición contaminación estuvo significativamente por debajo de lo esperado por azar. A su vez, se observó que la influencia de la imagen sólo fue significativa para las mujeres. Estos resultados indican que la influencia de la imagen sobre la conducta sería sutil y generalizan las videncias previas acerca del efecto de las claves visuales en el comportamiento de los consumidores a una conducta pro-ambiental. Se analiza el potencial de esta técnica de bajo costo para la modificación de comportamientos ambientales. 
653 |a PRIMING 
653 |a CONDUCTA PRO-AMBIENTAL 
653 |a BOLSAS PLÁSTICAS 
653 |a ESTIMULACIÓN VISUAL 
653 |a PSICOLOGÍA AMBIENTAL 
653 |a PRO-ENVIRONMENTAL BEHAVIOR 
653 |a PLASTIC CARRIER BAGS 
653 |a VISUAL STIMULATION 
653 |a ENVIRONMENTAL PSYCHOLOGY 
700 1 |a Ferreiro, Julián  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología . Buenos Aires, Argentina.  |9 68012 
700 1 |a Putrino, Natalia  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología . Buenos Aires, Argentina.  |9 68013 
700 1 |a Caballero, Romina  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología . Buenos Aires, Argentina.  |9 68014 
700 1 |a Moreno, Camilo  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología . Buenos Aires, Argentina.  |9 68015 
700 1 |a Streiker Díaz, Johann  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología . Buenos Aires, Argentina.  |9 68016 
700 1 |a Franco, Paul  |u Universidad Abierta Interamericana.Facultad de Psicología y Relaciones Humanas. Buenos Aires, Argentina   |9 68017 
700 1 |9 33144  |a Mazzeo, Nadia Melisa  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |a Jakovcevic, Adriana  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología . Buenos Aires, Argentina.  |u Universidad Abierta Interamericana e Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (CONICET-UNT). Buenos Aires, Argentina.  |9 68018 
773 |t Suma Psicológica  |g Vol.20, no.1 (2013), p.101-110, tbls., grafs., fot. 
856 |f 2018ferreirojulian  |i En Reservorio:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/articulo/2018ferreirojulian.pdf  |x ARTI201810 
856 |u https://www.elsevier.com  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG