Capacidad digestiva del contenido ruminal de la oveja (Ovis aries) y llama (Lama glama) alimentados con forrajes de baja calidad

El objetivo fue evaluar el impacto del tipo de contenido ruminal (CR) de ovejas y llamas sobre la capacidad de digestión in vitro de forrajes de baja calidad. Para ello se alimentaron a voluntad con heno de festuca dos llamas y tres ovejas (provistas de cánula ruminal permanente). Los tratamientos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Chura, Abimael
Otros Autores: Cerón Cucchi, María E. (co-dir.), Wawrzkiewicz, Marisa (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018ortizchuraabimael.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03175ntm a22003377a 4500
001 20180830100943.0
003 AR-BaUFA
005 20220811141507.0
008 171030t2018 ag do||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 45858  |d 45858 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.636.3 ORT 
100 1 |9 67819  |a Ortiz Chura, Abimael 
245 0 0 |a Capacidad digestiva del contenido ruminal de la oveja (Ovis aries) y llama (Lama glama) alimentados con forrajes de baja calidad 
260 |c 2018 
300 |a 53 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Animal.  |g Maestría en Producción Animal.  |d 2018. 
520 |a El objetivo fue evaluar el impacto del tipo de contenido ruminal (CR) de ovejas y llamas sobre la capacidad de digestión in vitro de forrajes de baja calidad. Para ello se alimentaron a voluntad con heno de festuca dos llamas y tres ovejas (provistas de cánula ruminal permanente). Los tratamientos consistieron en comparar el CR de llama (n=3) y oveja (n=4) como fuente de inóculos para la incubación de los sustratos (Festuca arundinacea y Paspalum modestum). Se consideró 21 días de acostumbramiento al forraje, y un día para la obtención y procesamiento de muestras (durante dos periodos). Las muestras de CR fueron obtenidas antes de la alimentación diaria, y se determinó la bioquímica ruminal y las poblaciones microbianas mediante PCRq. Por otro lado, los sustratos fueron incubadas in vitro durante 48 h, y se determinó la digestibilidad, parámetros de bioquímicos, parámetros de producción de gas y metano. Los resultados de N-NH3 y ácidos grasos volátiles señalan que el CR de las llamas mostró mayor grado de actividad microbiana que en ovejas (P< 0,001). La densidad de protozoos ciliados fue mayor para las llamas en comparación a las ovejas (5,0 vs 3,6 ×104 células/mL; P= 0,010). Sin embargo, no se evidenció diferencia en la densidad de bacterias y metanógenos totales, tampoco en las bacterias fibrolíticas. Por otro lado, la digestibilidad de MS, MO y FDN y el potencial de producción de gas fueron mayores para el CR de las ovejas (P< 0,001). Se concluye que el CR de las llamas presentó mayor grado de actividad microbiana que las ovejas cuando fueron alimentadas con forrajes de baja calidad. No obstante, el licor ruminal de la oveja presentó mayor capacidad digestiva por presentar valores superiores de digestibilidad y producción de gas respecto de la llama. 
650 0 |a OVEJA  |2 Agrovoc  |9 862 
650 0 |a LLAMA  |2 Agrovoc  |9 2666 
650 0 |a NUTRICION ANIMAL  |2 Agrovoc  |9 255 
650 0 |a DIGESTION RUMINAL  |2 Agrovoc  |9 9788 
650 0 |a FORRAJES  |2 Agrovoc  |9 3404 
650 0 |a CALIDAD PROTEICA  |2 Agrovoc  |9 6451 
700 1 |9 19953  |a Jaurena, Gustavo  |e dir. 
700 1 |9 67820  |a Cerón Cucchi, María E.  |e co-dir. 
700 1 |9 10801  |a Wawrzkiewicz, Marisa  |e cons. 
856 |x T20180901  |f 2018ortizchuraabimael  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018ortizchuraabimael.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG