Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica

Entre las plagas principales y recurrentes en las producciones de frutas de pepita se encuentra la “Carpocapsa” (Cydia pomonella Linneaus [Lepidoptera: Tortricidae]). Su control se basa en el empleo de insecticidas químicos con todos los riesgos medioambientales que acarrean, por lo que otros método...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Onco, María Inés
Otros Autores: Benintende, Graciela Beatriz (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2018oncomariaines.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03384ntm a22003017a 4500
001 20180829132414.0
003 AR-BaUFA
005 20180904104917.0
008 171030t2018 ag do||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 45854  |d 45854 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.595 ONC 
100 1 |a Onco, María Inés  |9 67812 
245 0 0 |a Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica 
260 |c 2018 
300 |a 109 p.  |b grafs., tbls., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2018. 
520 |a Entre las plagas principales y recurrentes en las producciones de frutas de pepita se encuentra la “Carpocapsa” (Cydia pomonella Linneaus [Lepidoptera: Tortricidae]). Su control se basa en el empleo de insecticidas químicos con todos los riesgos medioambientales que acarrean, por lo que otros métodos que contemplen organismos benéficos, como tecnologías que tengan a Bacillus thuringiensis como base, constituyen una alternativa eficaz y ambientalmente segura. En este estudio se trabajó en la construcción e identificación de proteínas de esta bacteria entomopatógena tóxicas para larvas de C. pomonella, consolidándose en el laboratorio, una estrategia para el clonado y expresión de genes cry en B. thuringiensis. Se evaluó la toxicidad individual y de mezclas de protoxinas Cry, en base a lo que se propone que Cry1Aa y Cry1Ab podrían ser usadas para el control de C. pomonella. El uso simultáneo de Cry1Ab/Cry1Ia en organismos genéticamente modificados podría ser utilizado debido a que mostraron efecto sinérgico. El uso combinado de Cry1Aa/Cry2Aa y Cry1Ab/Cry2Aa debería ser evitado porque mostraron un antagonismo moderado. Se estudió la biodiversidad natural de B. thuringiensis en larvas vivas y sanas de C. pomonella. La estrategia de aislamiento resultó factible pero ninguno de los aislamientos resultó portador de los genes cry más difundidos, ni de las toxinas significativamente tóxicas para las especies estudiadas. Asimismo, se trabajó en la selección de las cepas más tóxicas conteniendo las proteínas insecticidas más activas para C. pomonella. Se realizó la caracterización genotípica y fenotípica de las mismas, la cual mostró gran similitud con la cepa de referencia B. thuringiensis HD-1. Finalmente se analizaron los componentes de un medio de cultivo líquido que influyen en la producción de proteínas insecticidas de la cepa nativa de B. thuringiensis INTA H42-1, en el cuál la glucosa constituyó un componente importante del caldo BM que influyó significativamente y positivamente en la producción de proteínas. 
650 0 |a BACILLUS THURINGIENSIS  |2 Agrovoc  |9 8111 
650 0 |a LEPIDOPTERA  |2 Agrovoc  |9 5968 
650 0 |a CONTROL DE PLAGAS  |2 Agrovoc  |9 70 
650 0 |a INSECTICIDAS  |2 Agrovoc  |9 2052 
700 1 |a Sauka, Diego Herman  |e dir.  |9 67810 
700 1 |a Benintende, Graciela Beatriz  |e co-dir.  |9 67811 
856 |x T20180901  |f 2018oncomariaines  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2018oncomariaines.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG