|
|
|
|
LEADER |
03530ntm a22003617a 4500 |
001 |
20180518130737.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20200514180426.0 |
008 |
171030t2018 ag d|||||m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 45506
|d 45506
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a T.G.633.2 PAC m
|
100 |
1 |
|
|a Pacente, Ezequiel Martín
|9 37403
|
245 |
0 |
0 |
|a Manejo sitio - específico de un pastizal natural del norte de la provincia de Buenos Aires
|
260 |
|
|
|c 2018
|
300 |
|
|
|a 75 p.
|b tbls., grafs.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Animal.
|g Maestría en Producción Animal.
|d 2018.
|
520 |
|
|
|a En la Región Pampeana la producción ganadera, en especial de cría, se encuentra en ambientes de menor aptitud con alta heterogeneidad edáfica. En estos, los procesos de hidromorfismo y halomorfísmo son comunes. Esta heterogeneidad se refleja en la vegetación, determinando diferentes comunidades de pastizales naturales. Al poder identificarlas, es posible aplicar prácticas de manejo sitio-específico. El objetivo de la investigación es evaluar el efecto de estas prácticas sobre la productividad primaria neta área (PPNA) y calidad de la oferta forrajera del pastizal. Se trabajó sobre tres comunidades vegetales del pastizal natural, denominadas de acuerdo a su composición florística predominante, festuca alta (FA), raigrás-sporobolus (R-S) y agropiro alargado (AA), situadas sobre distintos tipos de suelos: Argiudol vértico fase hidromórfica, Natracualf típico y Natracualf típico fase erosionada, respectivamente. En cada comunidad se comparó la PPNA y la calidad de la oferta forrajera obtenida bajo tres tratamientos: sitio-específico, bajos insumos y control. Se simuló la PPNA y la oferta de proteína bruta del pastizal con cuatro opciones de manejo y con dieciocho proporciones de cada comunidad. No se logró incrementar la PPNA de las comunidades con el manejo sitio-específico. Sin embargo, en las comunidades de raigrás-sporobolus y agropiro se modificó el patrón de distribución de la productividad primaria. Las leguminosas se implantaron en el manejo sitio-específico pero no persistieron, y en el corte en que contribuyeron con mayor proporción, el aporte de proteína del forraje fue significativo sólo en la comunidad de raigrás-sporobolus. Con el manejo sitio-específico se incrementó el fósforo en el suelo en las comunidades de festuca y agropiro. En esta última, la incorporación de yeso agrícola no logró corregir el pH y el sodio. La productividad primaria y la proteína bruta simulada del pastizal fue superior con un manejo sitio-específico eficiente en relación con los tratamientos bajos insumos y control.
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
|2 Agrovoc
|9 10786
|
650 |
|
0 |
|a PASTIZAL NATURAL
|2 Agrovoc
|9 1595
|
650 |
|
0 |
|a BUENOS AIRES [PROVINCIA]
|2 Agrovoc
|9 746
|
650 |
|
0 |
|a SIEMBRA
|2 Agrovoc
|9 1998
|
650 |
|
0 |
|a ABONOS
|2 Agrovoc
|9 585
|
650 |
|
0 |
|a FOSFORO
|2 Agrovoc
|9 751
|
650 |
|
0 |
|a DEFOLIACION
|2 Agrovoc
|9 7455
|
650 |
|
0 |
|a ENMIENDAS DEL SUELO
|2 Agrovoc
|9 1374
|
700 |
|
|
|9 13556
|a Rodríguez, Adriana Mabel
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Bertín, Oscar Darío
|e co-dir.
|9 67151
|
700 |
1 |
|
|a Scheneiter, Jorge Omar
|e cons.
|9 67152
|
856 |
|
|
|x 20180601
|f 2018pacenteezequielmartin
|q application/pdf
|i En internet
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2018pacenteezequielmartin.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
976 |
|
|
|a AAG
|