Desarrollo de un producto en base a carne de cordero con énfasis en su contenido de sodio

En Argentina la carne de cordero es la menos consumida en relación a las demás carnes (1,5kg/hab/año de un total aproximado de 127 kg de carne/hab/año). Este producto no forma parte de la dieta habitual por múltiples razones: por falta de costumbre y desconocimiento, porque no se ofrece en cortes pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soteras, Trinidad
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/mita/2017soterastrinidad.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03079ntm a22002777a 4500
001 20180220115616.0
003 AR-BaUFA
005 20180305103955.0
008 141204t2016 ag dob|| m||| 00| 0 spa d
999 |c 45271  |d 45271 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Soteras, Trinidad  |9 66809 
245 0 0 |a Desarrollo de un producto en base a carne de cordero con énfasis en su contenido de sodio 
260 |c 2016 
300 |a 108 p.  |b tbls., grafs., fot., mapas 
502 |a Tesis.  |c Università degli Studi Di Parma y Facultad de Agronomía. UBA.  |b Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos [MITA].  |g Master Internacional en Tecnología de los Alimentos.  |d 2016. 
520 |a En Argentina la carne de cordero es la menos consumida en relación a las demás carnes (1,5kg/hab/año de un total aproximado de 127 kg de carne/hab/año). Este producto no forma parte de la dieta habitual por múltiples razones: por falta de costumbre y desconocimiento, porque no se ofrece en cortes prácticos, porque su disponibilidad suele ser más bien estacional y por prejuicios en cuanto a su valor nutricional, entre otras causas. Por otro lado la hamburguesa es uno de los productos congelados más consumidos y uno de los productos cárnicos más comunes, extensamente aceptado por la población. En general este es un producto cárnico que contiene elevadas cantidades de sodio. En relación a esto, uno de los problemas más preocupantes de la actualidad a nivel global son las enfermedades no transmisibles que generan en conjunto más muertes al año que todas las demás causas combinadas. La hipertensión es la principal causante de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares y se relaciona íntimamente con consumo elevado de sodio de la población. En Argentina se consumen en promedio 12g de sal por día (≈4800mg de sodio) cuando el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud son 5g (≈2000mg de sodio). Aproximadamente el 70% del sodio que se ingiere diariamente proviene de los alimentos procesados y ultraprocesados, y el estilo de vida actual de las sociedades urbanas está ligado al incremento de su consumo. Sin embargo, es posible la reducción de sodio en los alimentos por diversas técnicas. La legislación actual contempla esta problemática y mediante la Ley de regulación del consumo de sodio tiende a adecuar los contenidos hacia valores mínimos. El objetivo de esta Tesis fue desarrollar un producto a base de carne de cordero como alternativa innovadora para incentivar el consumo de este tipo de carne, poniendo especial énfasis en su contenido de sodio sin afectar la percepción de gusto salado 
650 0 |a CARNE DE CORDERO  |2 Agrovoc  |9 5737 
650 0 |a REDUCCION  |2 Agrovoc  |9 37360 
650 0 |a SODIO  |2 Agrovoc  |9 4750 
650 0 |a CONSUMO DE ALIMENTOS  |2 Agrovoc  |9 8365 
700 |a Grigioni, Gabriela María  |e dir.  |9 34558 
856 |x 20180301  |f 2017soterastrinidad  |q application/pdf  |i En internet:   |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/mita/2017soterastrinidad.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG