Potencial metanogénico y eficiencia de digestión de forrajeras megatérmicas utilizadas en la alimentación para rumiantes

El propósito general de este trabajo fue contribuir al conocimiento sobre el potencial metanogénico y el valor nutricional de varias forrajeras tropicales (i.e. metabolismo fotosintético C4). Se analizaron Milium coloratum; Chloris gayana; Paspalum dilatatum; Urochloa brizanta; Cenchrus ciliaris y M...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantet, Juan Manuel
Otros Autores: Colombatto, Darío (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2018cantetjuanmanuel.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03226ntm a22003257a 4500
001 20180221121304.0
003 AR-BaUFA
005 20221024113026.0
008 150608t2017 ag ado|| m||| 00| 0 spa d
999 |c 45194  |d 45194 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.631.9 CAN p 
100 1 |9 66824  |a Cantet, Juan Manuel 
245 0 0 |a Potencial metanogénico y eficiencia de digestión de forrajeras megatérmicas utilizadas en la alimentación para rumiantes 
260 |c 2017 
300 |a 164 p.  |b il., tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2017. 
520 |a El propósito general de este trabajo fue contribuir al conocimiento sobre el potencial metanogénico y el valor nutricional de varias forrajeras tropicales (i.e. metabolismo fotosintético C4). Se analizaron Milium coloratum; Chloris gayana; Paspalum dilatatum; Urochloa brizanta; Cenchrus ciliaris y Megathyrsus maximus, además de Alfalfa (Medicago sativa) y Raigrás (Lolium perenne), evaluando las características nutricionales y el rol de los compuestos solubles (CS), las características de la pared celular (PC) y la presencia de compuestos secundarios (i.e. taninos condensados, TC) sobre la eficiencia de digestión y los productos de la fermentación (gases, ácidos grasos volátiles (AGV) y biomasa microbiana, BM). Se utilizó la técnica de producción de gas in vitro (PG), y se hipotetizó que una pre-incubación del licor ruminal generaría un inóculo más homogéneo, conjetura que resultó refutada. Aún teniendo perfiles químicos similares, se encontró un comportamiento heterogéneo en la eficiencia de digestión y potencial metanogénico de las forrajeras C4, dependiente tanto de caraterísticas de los CS como de las PC. Al eliminar los CS de P. dilatatum, aumentó la digestibilidad y disminuyó la PG (con el consecuente aumento de BM), lo cual indica que algún CS (o el mismo lavado) afectó la fermentación sólo en este forraje. Asimismo, el secado de los sustratos previo a la incubación in vitro alteró la fermentación en forma diferencial. La adición de extractos de TC indujo diferencias en los perfiles fermentativos en las forrajeras, por lo cual se recomienda una mejor caracterización de los TC para estudios futuros. A su vez, el análisis estequiométrico de los procesos bioquímicos del rumen demostró que la relación entre los AGV y la PG dependería de las diferencias asociadas al sustrato, sugiriendo la necesidad de profundizar su estudio 
650 0 |a FORRAJES  |2 Agrovoc  |9 3404 
650 0 |a GASES DE EFECTO INVERNADERO  |2 Agrovoc  |9 36319 
650 0 |a METANO  |2 Agrovoc  |9 12822 
650 0 |a NUTRICION ANIMAL  |2 Agrovoc  |9 255 
650 0 |a TANINOS  |2 Agrovoc  |9 8011 
650 0 |a RUMIANTE  |2 Agrovoc  |9 59 
700 |9 19953  |a Jaurena, Gustavo  |e dir. 
700 |9 10874  |a Colombatto, Darío  |e cons. 
856 |x 20180301  |f 2018cantetjuanmanuel  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2018cantetjuanmanuel.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG