[De operatione metallorum]

Fue el mallorquín Ramón Llull (1235-1315) un gran místico y filósofo, conocido bajo el nombre de Doctor Iluminado. Su obra más importante, el Ars Magna, inauguró una vertiente del arte de la memoria que trascendió la antigua mnemotecnia y, mediante el uso de una combinatoria muy compleja, hizo de aq...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Latín
Publicado: [s.l.] : [s.n.], [1519]
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584c.JPG
http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584b.JPG
http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584a.JPG
http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584d.JPG
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04719nam a2200541 a 4500
001 ARATA009042
003 AR-BaUFA
005 20180104103102.0
008 120302s[151 it ||||| |||| 00| 0 lat d
999 |c 41244  |d 41244 
090 |a 541 B2 Especial 
245 0 0 |a [De operatione metallorum] 
260 |a [s.l.] : [s.n.], [1519] 
300 |a 166 p., encuadernadas  |b il. ; 21 cm 
500 |a Título tomado del recorte de catálogo presente en la obra. 
500 |a Obra atribuída a Raimondi Lulli. 
500 |a Páginas 88-90 en blanco 
520 1 |a Fue el mallorquín Ramón Llull (1235-1315) un gran místico y filósofo, conocido bajo el nombre de Doctor Iluminado. Su obra más importante, el Ars Magna, inauguró una vertiente del arte de la memoria que trascendió la antigua mnemotecnia y, mediante el uso de una combinatoria muy compleja, hizo de aquella disciplina un método no sólo de conservación de lo aprendido sino de indagación y descubrimiento de lo ignoto. Sus esquemas de ruedas concéntricas, portadoras de símbolos, permitían el despliegue de combinaciones inesperadas, capaces de dirigir la mente hacia el planteo de cuestiones nuevas. Giordano Bruno convirtió el método y la figura de Llull en herramientas fundamentales de su propia investigación filosófica. Leibniz también partió de esta obra del mallorquín a la hora de fundar la lógica combinatoria moderna. Dado que el ars memoriae se contó a menudo entre los saberes asombrosos, fundados en las correspondencias macro-microcosmos (por ejemplo, la fisonomía, la numerología, la astrología y la alquimia), la celebridad de Llull hizo que también se le atribuyeran escritos de magia y de alquimia. La erudición contemporánea ha descartado de plano tales atribuciones, de manera que hoy, respecto del corpus alquímico ligado con el nombre de Llull, esta autoría ha sido completamente descartada y suele hablarse de un “pseudo-Llull”, para reunir bajo un solo nombre a los varios autores de dichas obras del arte sacro. Es precisamente el caso de este bello manuscrito del siglo XVI, que ubicamos dentro de la categoría de la metalurgia alquímica en nuestra clasificación. El verdadero Ramón Llull escribió una página interesante en la historia de la tolerancia religiosa: su libro El gentil y los tres sabios expone un debate abierto entre las tres religiones monoteístas, judaísmo, cristianismo e islam. Este impulso generoso de nuestro personaje lo condujo también a la muerte pues, al intentar una discusión abierta con los musulmanes de Bugía, en Argelia, fue masacrado por el populacho. En el frontispicio, un dibujo del árbol filosófico despliega tres ramas, una por el elemento del fuego, una por el elemento del aire y la tercera por dos elementos: agua y tierra. El conjunto echa raíces en una rueda de varios anillos inspirada en la lógica combinatoria de Llull. Este esquema parece producto de la atribución al pseudo Llull más que un dibujo procedente de un texto verdaderamente llulliano. Esta reseña fue realizada por el equipo conformado por Dr. José Emilio Burucúa, Dr. Nicolás Kwiatkowski, investigador Sergio Corinaldesi y Mg. Andrés Gattinoni con motivo de la realización la muestra de veinticuatro obras de alquimia de la Biblioteca Arata, exhibidas el 28 de septiembre de 2017 en el marco de la Jornada “El patrimonio bibliográfico en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas” organizada por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la International Federation of Library Associations, Rare Books and Special Collections Section 
653 0 |a ALQUIMIA 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584c.JPG 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584b.JPG 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584a.JPG 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/biblioteca/arata/13584d.JPG 
942 0 0 |c MANU0D 
902 |a m 
903 |a 20120302 
903 |a 20120302 
903 |a 20120308 
903 |a 20120911 
903 |a 20121031 
903 |a 20121107 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a MANUSCRITOS 
908 |a IMPRESO 
909 |a /download/biblioteca/arata/13584c.JPG 
909 |a /download/biblioteca/arata/13584b.JPG 
909 |a /download/biblioteca/arata/13584a.JPG 
909 |a /download/biblioteca/arata/13584d.JPG 
945 |a [1519] 
948 |a IT 
950 |a la 
959 |a Título tomado del recorte de catálogo presente en la obra. 
959 |a Obra atribuída a Raimondi Lulli. 
959 |a Páginas 88-90 en blanco 
961 |a ALQUIMIA 
976 |a AAG 
977 |a 013584