Respuesta en el corto plazo de algunas propiedades físicas a la introducción de cultivos de cobertura. Short term effects of cover crops on some soil physical properties.

Para evitar la degradación física del suelo se necesitan estrategias de gestión sostenibles.. En este sentido, la intensificación en la secuencia de cultivos genera un uso más eficiente de los recursos ambientales, aumentando el aporte de carbono al suelo y mejorando su condición física.. El objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castiglioni, Mario Guillermo
Otros Autores: Navarro Padilla, Ricardo, Eiza, Maximiliano Joaquín, Romaniuk, Romina Ingrid, Beltrán, M. J., Mousegne, Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06455nab a2200889 a 4500
001 BIBUN032435
008 170503s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 3430  |a Castiglioni, Mario Guillermo 
700 1 |a Navarro Padilla, Ricardo  |9 51417 
700 1 |9 44965  |a Eiza, Maximiliano Joaquín 
700 1 |9 12589  |a Romaniuk, Romina Ingrid 
700 1 |9 26948  |a Beltrán, M. J. 
700 1 |9 40246  |a Mousegne, Fernando 
245 0 0 |a Respuesta en el corto plazo de algunas propiedades físicas a la introducción de cultivos de cobertura. Short term effects of cover crops on some soil physical properties.  
650 0 |a PLANTAS DE COBERTURA  |9 27299 
650 0 |a CULTIVO  |9 1529 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a MAIZ  |9 512 
650 0 |a ZEA MAYS  |9 1884 
650 0 |a SOJA  |9 115 
650 0 |a GLYCINE MAX  |9 116 
650 0 |a BARBECHO  |9 23727 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |9 3786 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.34, no.2 (dic.2016), p.263-278, grafs., tbls. 
520 |a Para evitar la degradación física del suelo se necesitan estrategias de gestión sostenibles.. En este sentido, la intensificación en la secuencia de cultivos genera un uso más eficiente de los recursos ambientales, aumentando el aporte de carbono al suelo y mejorando su condición física.. El objetivo del presente trabajo fue estudiar en el corto plazo [un año], la incidencia de dos cultivos de cobertura [CC] con características contrastantes [CC Trigo y CC Vicia] y la de una situación bajo barbecho invernal [Barbecho], sobre distintas propiedades físicas del suelo, analizando además su relación con el rendimiento de dos cultivos de verano [maíz y soja].. Para cumplir con dichos objetivos, se evaluó la respuesta de un Argiudol bajo siembra directa [SD], ubicado en el partido de San Antonio de Areco [Pcia. de Bs. As.].. Se determinó la lámina de agua disponible de los primeros 60 cm de suelo en distintos momentos del ensayo.. A la cosecha de los cultivos de verano se determinaron a dos profundidades las siguientes propiedades: densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, estabilidad de agregados, conductividad hidráulica saturada y porosidad estructural, como así también los rendimientos de soja y maíz.. Las parcelas ocupadas durante el invierno con CC, no presentaron al momento de la siembra, floración y cosecha de los cultivos de verano, menor contenido hídrico en los primeros 60 cm de suelo respecto al Barbecho.. Se comprobó en el corto plazo y sobretodo en el estrato superficial, el efecto favorable de los CC sobre la mayoría de las propiedades físicas evaluadas.. En algunos casos se generaron respuestas distintas del suelo, según el CC presente.. La estabilidad de agregados de los primeros centímetros de suelo a la cosecha del maíz, fue la variable más sensible para detectar los cambios sufridos, mientras que la resistencia mecánica a la penetración fue la menos eficaz. 
901 |a 33761 
902 |a as 
903 |a 20170503 
903 |a 20170503 
903 |a 20170522 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Respuesta en el corto plazo de algunas propiedades físicas a la introducción de cultivos de cobertura 
920 |a Short term effects of cover crops on some soil physical properties 
922 |a Castiglioni  |b Mario Guillermo 
922 |a Navarro Padilla  |b Ricardo 
922 |a Eiza  |b Maximiliano Joaquín 
922 |a Romaniuk  |b Romina Ingrid 
922 |a Beltrán  |b Marcelo 
922 |a Mousegne  |b Fernando 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.263-278 
953 |a vol.34, no.2 (dic.2016) 
965 |a PLANTAS DE COBERTURA 
965 |a CULTIVO 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a MAIZ 
965 |a ZEA MAYS 
965 |a SOJA 
965 |a GLYCINE MAX 
965 |a BARBECHO 
965 |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
969 |a Para evitar la degradación física del suelo se necesitan estrategias de gestión sostenibles. 
969 |a En este sentido, la intensificación en la secuencia de cultivos genera un uso más eficiente de los recursos ambientales, aumentando el aporte de carbono al suelo y mejorando su condición física. 
969 |a El objetivo del presente trabajo fue estudiar en el corto plazo [un año], la incidencia de dos cultivos de cobertura [CC] con características contrastantes [CC Trigo y CC Vicia] y la de una situación bajo barbecho invernal [Barbecho], sobre distintas propiedades físicas del suelo, analizando además su relación con el rendimiento de dos cultivos de verano [maíz y soja]. 
969 |a Para cumplir con dichos objetivos, se evaluó la respuesta de un Argiudol bajo siembra directa [SD], ubicado en el partido de San Antonio de Areco [Pcia. de Bs. As.]. 
969 |a Se determinó la lámina de agua disponible de los primeros 60 cm de suelo en distintos momentos del ensayo. 
969 |a A la cosecha de los cultivos de verano se determinaron a dos profundidades las siguientes propiedades: densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, estabilidad de agregados, conductividad hidráulica saturada y porosidad estructural, como así también los rendimientos de soja y maíz. 
969 |a Las parcelas ocupadas durante el invierno con CC, no presentaron al momento de la siembra, floración y cosecha de los cultivos de verano, menor contenido hídrico en los primeros 60 cm de suelo respecto al Barbecho. 
969 |a Se comprobó en el corto plazo y sobretodo en el estrato superficial, el efecto favorable de los CC sobre la mayoría de las propiedades físicas evaluadas. 
969 |a En algunos casos se generaron respuestas distintas del suelo, según el CC presente. 
969 |a La estabilidad de agregados de los primeros centímetros de suelo a la cosecha del maíz, fue la variable más sensible para detectar los cambios sufridos, mientras que la resistencia mecánica a la penetración fue la menos eficaz. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32460  |d 32460 
090 |a H 1371