|
|
|
|
LEADER |
06058nab a2200709 a 4500 |
001 |
BIBUN032429 |
008 |
170502s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 50608
|a Duvall, Matías Ezequiel
|
700 |
1 |
|
|9 16073
|a Galantini, Juan Alberto
|
700 |
1 |
|
|a Martínez, Juan Manuel
|9 50859
|
700 |
1 |
|
|a Iglesias, Julio Osvaldo
|9 50610
|
245 |
0 |
0 |
|a Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico. Comparison between agricultural and natural quality indices based on organic carbon.
|
650 |
|
0 |
|a SUELOS AGRICOLAS
|9 11081
|
650 |
|
0 |
|a CARBONO
|9 904
|
650 |
|
0 |
|a ESTRATIFICACION
|9 18357
|
650 |
|
0 |
|a SOJA
|9 115
|
650 |
|
0 |
|a GLYCINE MAX
|9 116
|
773 |
|
|
|t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|g vol.34, no.2 (dic.2016), p.197-209, tbls.
|
520 |
|
|
|a La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico y sus fracciones, para una gran variedad de suelos naturales y cultivados.. En cuatro sitios de la Pampa argentina se evaluó el efecto de la secuencia e intensidad de las rotaciones sobre diferentes fracciones orgánicas en suelos bajo siembra directa, y se analizo la sensibilidad de algunos índices de calidad de suelos para distinguir entre practicas de manejo.. En cada sitio se muestrearon dos escenarios agricolas distintos en terminos de rotación de cultivos, fertilizacion y uso de agroquímicos [Manejo intensivo diversificado y representativo regional, MID y MRR, respectivamente] y un ambiente sin disturbio, natural [ASD] adyacente a los sitios agricolas como tratamiento control.. El manejo agrícola con una alta frecuencia o monocultivo de soja genero disminuciones del COT de aproximadamente 30 por ciento en 0-10 cm, principalmente en las fracciones lábiles [CO particulado 105-2000 µm y CO particulado 53-105 µm] donde se hallaron contenidos 50 por ciento y 40 por ciento menores que en ASD.. Estas situaciones presentaron los peores valores en la mayoria de los índices que incluyen las fracciones lábiles.. Sin embargo, la magnitud de los cambios observados en estos índices fueron menores en relacion con los asociados al COT.. El índice de estratificacion del COT [0-5:-5:20 cm] reflejo diferencias entre tratamientos, el cual vario desde 2,0 [ASD] hasta 1,5 [MRR].. El aporte diferencial de carbono al suelo entre tratamientos se reflejo en el índice de reserva de carbono [IRC], considerandose un índice sencillo de medir y sensible para detectar diferencias entre manejos agrícolas.. Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del COT como indicador universal y la necesidad de tener en cuenta aspectos locales, sean de manejo y- o estacionales, para la interpretacion de los indices asociados a las fracciones mas lábiles.
|
901 |
|
|
|a 33755
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20170502
|
903 |
|
|
|a 20170522
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Comparación de índices de calidad de suelos agrícolas y naturales basados en el carbono orgánico
|
920 |
|
|
|a Comparison between agricultural and natural quality indices based on organic carbon
|
922 |
|
|
|a Duvall
|b Matias Ezequiel
|
922 |
|
|
|a Galantini
|b Juan Alberto
|
922 |
|
|
|a Martínez
|b Juan Manuel
|
922 |
|
|
|a Iglesias
|b Julio Osvaldo
|
936 |
|
|
|s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|t Ciencia del suelo
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.197-209
|
953 |
|
|
|a vol.34, no.2 (dic.2016)
|
965 |
|
|
|a SUELOS AGRICOLAS
|
965 |
|
|
|a CARBONO
|
965 |
|
|
|a ESTRATIFICACION
|
965 |
|
|
|a SOJA
|
965 |
|
|
|a GLYCINE MAX
|
969 |
|
|
|a La literatura exhibe un gran número de índices de calidad del suelo, muchos de ellos basados en el carbono orgánico y sus fracciones, para una gran variedad de suelos naturales y cultivados.
|
969 |
|
|
|a En cuatro sitios de la Pampa argentina se evaluó el efecto de la secuencia e intensidad de las rotaciones sobre diferentes fracciones orgánicas en suelos bajo siembra directa, y se analizo la sensibilidad de algunos índices de calidad de suelos para distinguir entre practicas de manejo.
|
969 |
|
|
|a En cada sitio se muestrearon dos escenarios agricolas distintos en terminos de rotación de cultivos, fertilizacion y uso de agroquímicos [Manejo intensivo diversificado y representativo regional, MID y MRR, respectivamente] y un ambiente sin disturbio, natural [ASD] adyacente a los sitios agricolas como tratamiento control.
|
969 |
|
|
|a El manejo agrícola con una alta frecuencia o monocultivo de soja genero disminuciones del COT de aproximadamente 30 por ciento en 0-10 cm, principalmente en las fracciones lábiles [CO particulado 105-2000 µm y CO particulado 53-105 µm] donde se hallaron contenidos 50 por ciento y 40 por ciento menores que en ASD.
|
969 |
|
|
|a Estas situaciones presentaron los peores valores en la mayoria de los índices que incluyen las fracciones lábiles.
|
969 |
|
|
|a Sin embargo, la magnitud de los cambios observados en estos índices fueron menores en relacion con los asociados al COT.
|
969 |
|
|
|a El índice de estratificacion del COT [0-5:-5:20 cm] reflejo diferencias entre tratamientos, el cual vario desde 2,0 [ASD] hasta 1,5 [MRR].
|
969 |
|
|
|a El aporte diferencial de carbono al suelo entre tratamientos se reflejo en el índice de reserva de carbono [IRC], considerandose un índice sencillo de medir y sensible para detectar diferencias entre manejos agrícolas.
|
969 |
|
|
|a Los resultados obtenidos ponen en evidencia la importancia del COT como indicador universal y la necesidad de tener en cuenta aspectos locales, sean de manejo y- o estacionales, para la interpretacion de los indices asociados a las fracciones mas lábiles.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1371
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32454
|d 32454
|
090 |
|
|
|a H 1371
|