|
|
|
|
LEADER |
06837nab a2200841 a 4500 |
001 |
BIBUN032428 |
008 |
170502s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Schalamuk, Santiago
|9 51412
|
700 |
1 |
|
|9 34507
|a Vence, Lilia Beatriz
|
700 |
1 |
|
|9 51413
|a Seoane, Andrea Paola
|
700 |
1 |
|
|a Valenzuela, Osvaldo Rubén
|9 49216
|
700 |
1 |
|
|a Otero, Juan Ignacio
|9 51414
|
700 |
1 |
|
|9 6323
|a Svartz, Héctor Alejandro
|
245 |
0 |
0 |
|a Pumicitas de Palo Blanco, Catamarca. Pumices from Palo Blanco, Catamarca. :
|b determinaciones petrográficas y su caracterización como sustratto para plantaspetrographic determinations and its characterization as plant substrate
|
650 |
|
0 |
|a PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
|9 232
|
650 |
|
0 |
|a SILICE
|9 28890
|
650 |
|
0 |
|a PETROLOGIA
|9 4334
|
650 |
|
0 |
|a SUBSTRATOS DE CULTIVO
|9 4371
|
650 |
|
0 |
|a CULTIVO SIN TIERRA
|9 9255
|
650 |
|
0 |
|a CATAMARCA [PROVINCIA]
|9 10839
|
773 |
|
|
|t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|g vol.34, no.2 (dic.2016), p.185-195, grafs., tbls., fot., mapas
|
520 |
|
|
|a En la actualidad se requiere conocer nuevos materiales inorgánicos de bajo costo y aptos para cultivos en contenedor.. Algunos materiales piroclásticos tales como las pumicitas podrían cumplir estas necesidades.. El objetivo general de este trabajo es caracterizar un material piroclástico perteneciente a un depósito sedimentario cercano a Palo Blanco, Catamarca, para su uso en sustratos.. Los objetivos particulares fueron: 1] Caracterizar petrográficamente las partículas piroclásticas; 2] Determinar los principales parámetros físicos y químicos específicos para sustratos y 3] Relacionar los parámetros petrográficos con la densidad, porosidad y relación agua-aire en el material original y tres fracciones granulométricas de las pumicitas.. Se realizaron análisis petrográficos, mineralógicos y químicos de las pumicitas, así como determinaciones de los parámetros específicos para sustratos.. La fracción de 2-1 mm registró 79,5 por ciento de vitroclastos mientras que las fracciones de 1-0,5 y 0,5-0,25 mm presentaron 47,6 por ciento y 27,6 por ciento, respectivamente, predominando los cristaloclastos.. La fracción más gruesa registró la menor densidad de sustrato seca [DSs= 618 kg m-3] y los mayores valores de porosidad total [PT =0,76 cm3 cm-3] y capacidad de aireación [CA= 0,40 cm3 cm-3] [valores de referencia: DSs: 60-250 kgm-3; PT: 0,85-0,95 cm3 cm-3 y CA: 0,15-0,30 cm3 cm-3].. En el material original y en la fracción 2-1 mm se obtuvo una porosidad ocluida de 7 por ciento y 11 por ciento, respectivamente.. Se realizó una correlación entre el porcentaje de vitroclastros de las submuestras y las variables DSs, PT, CA y CRA [capacidad de retención de agua] obteniéndose los coeficientes de correlación r= -0,98; 0,98; 0,99 y -0,88, respectivamente.. La porosidad interna de los vitroclastos presentó efectos sobre las propiedades físicas de estos materiales.. La capacidad de aireación de la fracción 2-1 mm y su baja actividad química pueden ser aprovechadas en formulaciones de sustratos.. Estos materiales deberán ser valorados con plantas en futuros experimentos.
|
901 |
|
|
|a 33754
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20170502
|
903 |
|
|
|a 20170502
|
903 |
|
|
|a 20170522
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Pumicitas de Palo Blanco, Catamarca
|s determinaciones petrográficas y su caracterización como sustratto para plantas
|
920 |
|
|
|a Pumices from Palo Blanco, Catamarca
|s petrographic determinations and its characterization as plant substrate
|
922 |
|
|
|a Schalamuk
|b Santiago
|
922 |
|
|
|a Vence
|b Lilia Beatriz
|
922 |
|
|
|a Seoane
|b Andrea Paola
|
922 |
|
|
|a Valenzuela
|b Osvaldo Rubén
|
922 |
|
|
|a Otero
|b Juan Ignacio
|
922 |
|
|
|a Svartz
|b Héctor Alejandro
|
936 |
|
|
|s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|t Ciencia del suelo
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.185-195
|
953 |
|
|
|a vol.34, no.2 (dic.2016)
|
965 |
|
|
|a PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
|
965 |
|
|
|a SILICE
|
965 |
|
|
|a PETROLOGIA
|
965 |
|
|
|a SUBSTRATOS DE CULTIVO
|
965 |
|
|
|a CULTIVO SIN TIERRA
|
965 |
|
|
|a CATAMARCA [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a En la actualidad se requiere conocer nuevos materiales inorgánicos de bajo costo y aptos para cultivos en contenedor.
|
969 |
|
|
|a Algunos materiales piroclásticos tales como las pumicitas podrían cumplir estas necesidades.
|
969 |
|
|
|a El objetivo general de este trabajo es caracterizar un material piroclástico perteneciente a un depósito sedimentario cercano a Palo Blanco, Catamarca, para su uso en sustratos.
|
969 |
|
|
|a Los objetivos particulares fueron: 1] Caracterizar petrográficamente las partículas piroclásticas; 2] Determinar los principales parámetros físicos y químicos específicos para sustratos y 3] Relacionar los parámetros petrográficos con la densidad, porosidad y relación agua-aire en el material original y tres fracciones granulométricas de las pumicitas.
|
969 |
|
|
|a Se realizaron análisis petrográficos, mineralógicos y químicos de las pumicitas, así como determinaciones de los parámetros específicos para sustratos.
|
969 |
|
|
|a La fracción de 2-1 mm registró 79,5 por ciento de vitroclastos mientras que las fracciones de 1-0,5 y 0,5-0,25 mm presentaron 47,6 por ciento y 27,6 por ciento, respectivamente, predominando los cristaloclastos.
|
969 |
|
|
|a La fracción más gruesa registró la menor densidad de sustrato seca [DSs= 618 kg m-3] y los mayores valores de porosidad total [PT =0,76 cm3 cm-3] y capacidad de aireación [CA= 0,40 cm3 cm-3] [valores de referencia: DSs: 60-250 kgm-3; PT: 0,85-0,95 cm3 cm-3 y CA: 0,15-0,30 cm3 cm-3].
|
969 |
|
|
|a En el material original y en la fracción 2-1 mm se obtuvo una porosidad ocluida de 7 por ciento y 11 por ciento, respectivamente.
|
969 |
|
|
|a Se realizó una correlación entre el porcentaje de vitroclastros de las submuestras y las variables DSs, PT, CA y CRA [capacidad de retención de agua] obteniéndose los coeficientes de correlación r= -0,98; 0,98; 0,99 y -0,88, respectivamente.
|
969 |
|
|
|a La porosidad interna de los vitroclastos presentó efectos sobre las propiedades físicas de estos materiales.
|
969 |
|
|
|a La capacidad de aireación de la fracción 2-1 mm y su baja actividad química pueden ser aprovechadas en formulaciones de sustratos.
|
969 |
|
|
|a Estos materiales deberán ser valorados con plantas en futuros experimentos.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls., fot., mapas
|
975 |
|
|
|c H 1371
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32453
|d 32453
|
090 |
|
|
|a H 1371
|