Desregulación económica y sus efectos sobre el comercio externo de granos en la década del 90.

El gobierno argentino iniciado en 1989 se propuso recuperar la estabilidad de precios y profundizar el cambio estructural de la economía, adoptando una política económica de corte neoliberal.. En el aspecto específico del comercio exterior de granos y el decreto 2284/91 disolvió la Junta Nacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pierri, José
Otros Autores: Cosenza, Leonardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06221nab a2200745 a 4500
001 BIBUN032192
008 161110s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Pierri, José  |9 46124 
700 1 |a Cosenza, Leonardo  |9 51343 
245 0 0 |a Desregulación económica y sus efectos sobre el comercio externo de granos en la década del 90.  
650 0 |a COMERCIO  |9 2661 
650 0 |a GRANOS  |9 3674 
650 0 |a BALANZA COMERCIAL  |9 6497 
650 0 |a OFERTA Y DEMANDA  |9 328 
650 0 |a POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR  |9 446 
650 0 |a PRIVATIZACION  |9 17873 
650 0 |a ESTRUCTURA ECONOMICA  |9 10857 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |g Vol.41 (2014), p.103-130, grafs., tbls. 
520 |a El gobierno argentino iniciado en 1989 se propuso recuperar la estabilidad de precios y profundizar el cambio estructural de la economía, adoptando una política económica de corte neoliberal.. En el aspecto específico del comercio exterior de granos y el decreto 2284/91 disolvió la Junta Nacional de Granos y eliminó los derechos de exportación y el decreto 530/91 dispuso la no obligatoriedad de liquidar en el Banco Central las divisas provenientes de las ventas al exterior.. En materia de infraestructura la canalización y la concesión a grupos privados de la denominada Hidrovía entre el Río de La Plata y las cercanías de Rosario, con el objeto de reducir el lllamado costo portuario argentino.. El propósito, según el decreto 2284, era eliminar las intervenciones injustificadas en los mercado, perpetuando la existencia de precios de bienes o servicios notoriamente superiores a los que resultarían del mercado libre y competitivo...y establecer un mercado donde los precios se formen como consecuencia de la interacción espontánea de la oferta y de la demanda, sin intervenciones distorsionantes..... El planteo subyacente era que los precios internos deberían converger con los externos y éstos con los otros mercados internacionales.. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto efectivo aquellas reformas sobre los precios y volúmenes de exportación de dos de los principales cultivos, el trigo y la soja y sus derivados, tomando como base estadística la información proporcionada por el INDEC, el MAGyP y la Bolsa de Comercio de Rosario.. Se realiza un estudio de la evolución de los diferenciales de precios FOB de los embarques hacia diferentes destinos en el período 1980/2000, permitiendo, de tal manera, comparar los efectos de las decisiones económicas de la década del 90 respecto a la anterior.. A la luz de los resultados se pretende verificar el grado de cumplimiento de los preceptos teóricos que fundamentaron las medidas. 
901 |a 33515 
902 |a as 
903 |a 20161110 
903 |a 20161110 
903 |a 20161110 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Desregulación económica y sus efectos sobre el comercio externo de granos en la década del 90 
922 |a Pierri  |b José 
922 |a Cosenza  |b Leonardo 
936 |t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.103-130 
953 |a Vol.41 (2014) 
965 |a COMERCIO 
965 |a GRANOS 
965 |a BALANZA COMERCIAL 
965 |a OFERTA Y DEMANDA 
965 |a POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR 
965 |a PRIVATIZACION 
965 |a ESTRUCTURA ECONOMICA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a El gobierno argentino iniciado en 1989 se propuso recuperar la estabilidad de precios y profundizar el cambio estructural de la economía, adoptando una política económica de corte neoliberal. 
969 |a En el aspecto específico del comercio exterior de granos y el decreto 2284/91 disolvió la Junta Nacional de Granos y eliminó los derechos de exportación y el decreto 530/91 dispuso la no obligatoriedad de liquidar en el Banco Central las divisas provenientes de las ventas al exterior. 
969 |a En materia de infraestructura la canalización y la concesión a grupos privados de la denominada Hidrovía entre el Río de La Plata y las cercanías de Rosario, con el objeto de reducir el lllamado costo portuario argentino. 
969 |a El propósito, según el decreto 2284, era eliminar las intervenciones injustificadas en los mercado, perpetuando la existencia de precios de bienes o servicios notoriamente superiores a los que resultarían del mercado libre y competitivo...y establecer un mercado donde los precios se formen como consecuencia de la interacción espontánea de la oferta y de la demanda, sin intervenciones distorsionantes.... 
969 |a El planteo subyacente era que los precios internos deberían converger con los externos y éstos con los otros mercados internacionales. 
969 |a El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto efectivo aquellas reformas sobre los precios y volúmenes de exportación de dos de los principales cultivos, el trigo y la soja y sus derivados, tomando como base estadística la información proporcionada por el INDEC, el MAGyP y la Bolsa de Comercio de Rosario. 
969 |a Se realiza un estudio de la evolución de los diferenciales de precios FOB de los embarques hacia diferentes destinos en el período 1980/2000, permitiendo, de tal manera, comparar los efectos de las decisiones económicas de la década del 90 respecto a la anterior. 
969 |a A la luz de los resultados se pretende verificar el grado de cumplimiento de los preceptos teóricos que fundamentaron las medidas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 3339 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32390  |d 32390 
090 |a H 3339