Evaluación de la sostenibilidad en empaques de arándanos en Tucumán, Argentina. Sustainability evaluation in blueberry packing houses in Tucumán, Argentina.

El desarrollo sostenible busca un progreso armónico y equilibrado para lo cual se hace necesario evaluar y cuantificar la sostenibilidad de los sistemas.. Los indicadores se encuentran entre las herramientas más utilizadas, y deben pasar por un proceso de selección.. Organismos internacionales selec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Canelada Lozzia, M. I.
Otros Autores: Guillén, S. C., Grancelli, S. M., Juri, S., Vidal, P. J., Arraiza, M. P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06189nab a2200889 a 4500
001 BIBUN031914
008 160728s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Canelada Lozzia, M. I.  |9 51208 
700 1 |a Guillén, S. C.  |9 51209 
700 1 |a Grancelli, S. M.  |9 51210 
700 1 |a Juri, S.  |9 51211 
700 1 |a Vidal, P. J.  |9 51212 
700 1 |a Arraiza, M. P.  |9 51213 
245 0 0 |a Evaluación de la sostenibilidad en empaques de arándanos en Tucumán, Argentina. Sustainability evaluation in blueberry packing houses in Tucumán, Argentina.  
650 0 |a ARANDANO  |9 4918 
650 0 |a SOSTENIBILIDAD  |9 3616 
650 0 |a EMPAQUETADO  |9 5563 
650 0 |a PRODUCCION  |9 1213 
650 0 |a SECTOR AGROINDUSTRIAL  |9 4044 
650 0 |a TUCUMAN  |9 3261 
773 |t Revista Agronómica del Noroeste Argentino  |a Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  |g Vol.35, no.2 (2015), p.39-45, grafs., tbls. 
520 |a El desarrollo sostenible busca un progreso armónico y equilibrado para lo cual se hace necesario evaluar y cuantificar la sostenibilidad de los sistemas.. Los indicadores se encuentran entre las herramientas más utilizadas, y deben pasar por un proceso de selección.. Organismos internacionales seleccionan indicadores que consideran los cuatro temas de la sostenibilidad.. La agricultura es un sector importante donde se aplican metodologías basadas en el uso de indicadores para monitoreo de estado y evolución de los sistemas productivos.. Dentro del sector agropecuario, el de la agroindustria ha comenzado a implementar instrumentos de la agricultura sostenible.. Nuestro equipo de trabajo investiga en el área de sostenibilidad habiendo desarrollado modelos de valoración de agroecosistemas y de agroindustrias de frutas finas.. En la Provincia de Tucumán la producción de arándanos cobró relevancia en los últimos años.. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar en forma comparativa la sostenibilidad de empaques de arándanos en la provincia, para lo que se eligieron tres empaques según el volumen de producción.. Se aplicó una encuesta ad hoc con un conjunto mínimo de indicadores [CMI] de 13 indicadores comprendidos en los cuatro pilares del desarrollo sostenible.. Se calcularon los índices de sostenibilidad por tema [ISPT] mediante gráficos de coordenadas polares.. Los resultados indican una mayor sostenibilidad en el aspecto económico-institucional, luego en el social y en último término el aspecto ambiental. La sumatoria de los ISPT para cada empaque muestra al empaque III como el más sostenible de los tres. De los resultados obtenidos en el presente trabajo se puede concluir que es factible realizar una evaluación de la sostenibilidad en las empresas de empaques de arándanos empleando una metodología desarrollada ad hoc. 
901 |a 33229 
902 |a as 
903 |a 20160728 
903 |a 20160729 
903 |a 20160805 
903 |a 20160805 
903 |a 20160811 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de la sostenibilidad en empaques de arándanos en Tucumán, Argentina 
920 |a Sustainability evaluation in blueberry packing houses in Tucumán, Argentina 
922 |a Canelada Lozzia  |b M. I. 
922 |a Guillén  |b S. C. 
922 |a Grancelli  |b S. M. 
922 |a Juri  |b S. 
922 |a Vidal  |b P. J. 
922 |a Arraiza  |b M. P. 
936 |t Revista Agronómica del Noroeste Argentino 
939 |f ed.  |l Tucumán  |n Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.39-45 
953 |a Vol.35, no.2 (2015) 
965 |a ARANDANO 
965 |a SOSTENIBILIDAD 
965 |a EMPAQUETADO 
965 |a PRODUCCION 
965 |a SECTOR AGROINDUSTRIAL 
965 |a TUCUMAN 
969 |a El desarrollo sostenible busca un progreso armónico y equilibrado para lo cual se hace necesario evaluar y cuantificar la sostenibilidad de los sistemas. 
969 |a Los indicadores se encuentran entre las herramientas más utilizadas, y deben pasar por un proceso de selección. 
969 |a Organismos internacionales seleccionan indicadores que consideran los cuatro temas de la sostenibilidad. 
969 |a La agricultura es un sector importante donde se aplican metodologías basadas en el uso de indicadores para monitoreo de estado y evolución de los sistemas productivos. 
969 |a Dentro del sector agropecuario, el de la agroindustria ha comenzado a implementar instrumentos de la agricultura sostenible. 
969 |a Nuestro equipo de trabajo investiga en el área de sostenibilidad habiendo desarrollado modelos de valoración de agroecosistemas y de agroindustrias de frutas finas. 
969 |a En la Provincia de Tucumán la producción de arándanos cobró relevancia en los últimos años. 
969 |a El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar en forma comparativa la sostenibilidad de empaques de arándanos en la provincia, para lo que se eligieron tres empaques según el volumen de producción. 
969 |a Se aplicó una encuesta ad hoc con un conjunto mínimo de indicadores [CMI] de 13 indicadores comprendidos en los cuatro pilares del desarrollo sostenible. 
969 |a Se calcularon los índices de sostenibilidad por tema [ISPT] mediante gráficos de coordenadas polares. 
969 |a Los resultados indican una mayor sostenibilidad en el aspecto económico-institucional, luego en el social y en último término el aspecto ambiental. La sumatoria de los ISPT para cada empaque muestra al empaque III como el más sostenible de los tres. De los resultados obtenidos en el presente trabajo se puede concluir que es factible realizar una evaluación de la sostenibilidad en las empresas de empaques de arándanos empleando una metodología desarrollada ad hoc. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1327 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32302  |d 32302 
090 |a H 1327