Políticas públicas aplicadas a pueblos originarios de la provincia de Tucumán, Argentina. Public policies applied to indigenous peoples of the province of Tucumán, Argentina. : efectos en aspectos socio-organizacionaleseffects on socio-organizational aspects

Las políticas públicas, bajo formas de programas y proyectos, han sido implementadas en la última década en alrededor de 20 comunidades originarias de Tucumán, Argentina.. Las mismas habitan los territorios de los valles de Tafí, Yokavil y Choromoro, así como los departamentos Chicligasta, Tafí Viej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Salemi, Ana Cecilia
Otros Autores: Ríos, Alejandro Daniel, Ceconello, M. M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04071nab a2200709 a 4500
001 BIBUN031911
008 160728s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a García Salemi, Ana Cecilia  |9 35329 
700 1 |a Ríos, Alejandro Daniel  |9 51202 
700 1 |a Ceconello, M. M.  |9 51203 
245 0 0 |a Políticas públicas aplicadas a pueblos originarios de la provincia de Tucumán, Argentina. Public policies applied to indigenous peoples of the province of Tucumán, Argentina. :  |b efectos en aspectos socio-organizacionaleseffects on socio-organizational aspects 
650 0 |a PUEBLOS  |9 5164 
650 0 |a GRUPOS ETNICOS  |9 3733 
650 0 |a POLITICA SOCIAL  |9 2684 
650 0 |a ORGANIZACION SOCIOECONOMICA  |9 2685 
650 0 |a TUCUMAN  |9 3261 
773 |t Revista Agronómica del Noroeste Argentino  |a Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  |g Vol.35, no.2 (2015), p.21-26, tbls. 
520 |a Las políticas públicas, bajo formas de programas y proyectos, han sido implementadas en la última década en alrededor de 20 comunidades originarias de Tucumán, Argentina.. Las mismas habitan los territorios de los valles de Tafí, Yokavil y Choromoro, así como los departamentos Chicligasta, Tafí Viejo y Lules.. El objetivo del presente trabajo es analizar los impactos y efectos de estas políticas en los aspectos socio-organizacionales de las comunidades bajo estudio.. El enfoque utilizado es de tipo cualitativo y el método es el de estudio de casos.. Los resultados abarcan percepciones de los entrevistados acerca de los efectos en las organizaciones a partir de la implementación de programas y proyectos.. La discusión y conclusiones se centran en la visibilización de la cuestión indígena y en aspectos tales como cambios organizacionales y territorio, entre otros. 
901 |a 33226 
902 |a as 
903 |a 20160728 
903 |a 20160728 
903 |a 20160805 
903 |a 20160811 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Políticas públicas aplicadas a pueblos originarios de la provincia de Tucumán, Argentina  |s efectos en aspectos socio-organizacionales 
920 |a Public policies applied to indigenous peoples of the province of Tucumán, Argentina  |s effects on socio-organizational aspects 
922 |a García Salemi  |b Ana Cecilia 
922 |a Ríos  |b Alejandro Daniel 
922 |a Ceconello  |b M. M. 
936 |t Revista Agronómica del Noroeste Argentino 
939 |f ed.  |l Tucumán  |n Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.21-26 
953 |a Vol.35, no.2 (2015) 
965 |a PUEBLOS 
965 |a GRUPOS ETNICOS 
965 |a POLITICA SOCIAL 
965 |a ORGANIZACION SOCIOECONOMICA 
965 |a TUCUMAN 
969 |a Las políticas públicas, bajo formas de programas y proyectos, han sido implementadas en la última década en alrededor de 20 comunidades originarias de Tucumán, Argentina. 
969 |a Las mismas habitan los territorios de los valles de Tafí, Yokavil y Choromoro, así como los departamentos Chicligasta, Tafí Viejo y Lules. 
969 |a El objetivo del presente trabajo es analizar los impactos y efectos de estas políticas en los aspectos socio-organizacionales de las comunidades bajo estudio. 
969 |a El enfoque utilizado es de tipo cualitativo y el método es el de estudio de casos. 
969 |a Los resultados abarcan percepciones de los entrevistados acerca de los efectos en las organizaciones a partir de la implementación de programas y proyectos. 
969 |a La discusión y conclusiones se centran en la visibilización de la cuestión indígena y en aspectos tales como cambios organizacionales y territorio, entre otros. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i tbls. 
975 |c H 1327 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32299  |d 32299 
090 |a H 1327