Heredabilidad de la resistencia a la roya común [Puccinia melanocephala H. et P. Sydow] en familias FS de caña de azúcar [Saccharum spp].

La caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética.. Se postula que la resistencia a la roya común [Puccinia melanocephala H. et P. Sydow] tendría base poligénica u oligogénica, con efectos principalmente aditivos y de interacción génica.. El empleo de variedades resistentes es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simón, Graciela Elisa
Otros Autores: Collavino, Norma Graciela, Gray, L. E., Mariotti, Jorge A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06099nab a2200757 a 4500
001 BIBUN031809
008 160608s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Simón, Graciela Elisa  |9 51097 
700 1 |a Collavino, Norma Graciela  |9 37281 
700 1 |a Gray, L. E.  |9 43471 
700 1 |a Mariotti, Jorge A.  |9 22686 
245 0 0 |a Heredabilidad de la resistencia a la roya común [Puccinia melanocephala H. et P. Sydow] en familias FS de caña de azúcar [Saccharum spp].  
650 0 |9 2657  |a CAÑA DE AZUCAR 
650 0 |a SACCHARUM   |9 29494 
650 0 |a PUCCINIA MELANOCEPHALA  |9 49904 
650 0 |a HONGOS  |9 199 
650 0 |a HEREDABILIDAD  |9 7321 
650 0 |a HERENCIA GENETICA  |9 1024 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.42, no.1 (abr. 2016), p.54-65, grafs., tbls. 
520 |a La caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética.. Se postula que la resistencia a la roya común [Puccinia melanocephala H. et P. Sydow] tendría base poligénica u oligogénica, con efectos principalmente aditivos y de interacción génica.. El empleo de variedades resistentes es el método de control más eficaz, por lo que resulta importante investigar el mecanismo genético que determina la expresión de este atributo.. La finalidad de este trabajo fue estimar en poblaciones híbridas la heredabilidad de la resistencia a la roya común, como la regresión de las medias de las progenies sobre las medias de los padres.. En la localidad de Barro Negro [Ingenio Río Grande, Jujuy] se investigaron durante tres años consecutivos ocho familias FS BIP [biparentales], involucrando 11 progenitores con diferentes expresiones de resistencia a la enfermedad.. La regresión conjunta a través de años, permitió estimar una h2= 0,66 [determinación 48 por ciento], con valores de 0,90, 0,85 y 0,33 para los Años 1, 2 y 3, respectivamente.. Las diferencias entre años se explican por la variabilidad de componentes ambientales y probablemente por las cambiantes estructuras poblacionales de P. melanocephala.. Los resultados indican la predominancia de efectos genéticos aditivos en la determinación de la resistencia, que explicarían un 92 por ciento de la varianza genética total.. La heredabilidad es un buen indicador del potencial de los padres para transmitir resistencia a las progenies, permitiendo orientar la selección de combinaciones híbridas que incrementen la frecuencia de aparición de recombinaciones resistentes.. Los resultados indican una naturaleza poligénica en la determinación de la resistencia a la roya común en los materiales investigados.. Este tipo de resistencia podría complementarse con otros mecanismos de resistencia mediados por genes mayores, contribuyendo a la sostenibilidad de la resistencia. 
901 |a 33112 
902 |a as 
903 |a 20160608 
903 |a 20160608 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Heredabilidad de la resistencia a la roya común [Puccinia melanocephala H. et P. Sydow] en familias FS de caña de azúcar [Saccharum spp] 
922 |a Simón  |b Graciela Elisa 
922 |a Collavino  |b Norma Graciela 
922 |a Gray  |b L. E. 
922 |a Mariotti  |b Jorge A. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.54-65 
953 |a Vol.42, no.1 (abr. 2016) 
965 |a CAÑA DE AZUCAR 
965 |a SACCHARUM  
965 |a PUCCINIA MELANOCEPHALA 
965 |a HONGOS 
965 |a HEREDABILIDAD 
965 |a HERENCIA GENETICA 
969 |a La caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética. 
969 |a Se postula que la resistencia a la roya común [Puccinia melanocephala H. et P. Sydow] tendría base poligénica u oligogénica, con efectos principalmente aditivos y de interacción génica. 
969 |a El empleo de variedades resistentes es el método de control más eficaz, por lo que resulta importante investigar el mecanismo genético que determina la expresión de este atributo. 
969 |a La finalidad de este trabajo fue estimar en poblaciones híbridas la heredabilidad de la resistencia a la roya común, como la regresión de las medias de las progenies sobre las medias de los padres. 
969 |a En la localidad de Barro Negro [Ingenio Río Grande, Jujuy] se investigaron durante tres años consecutivos ocho familias FS BIP [biparentales], involucrando 11 progenitores con diferentes expresiones de resistencia a la enfermedad. 
969 |a La regresión conjunta a través de años, permitió estimar una h2= 0,66 [determinación 48 por ciento], con valores de 0,90, 0,85 y 0,33 para los Años 1, 2 y 3, respectivamente. 
969 |a Las diferencias entre años se explican por la variabilidad de componentes ambientales y probablemente por las cambiantes estructuras poblacionales de P. melanocephala. 
969 |a Los resultados indican la predominancia de efectos genéticos aditivos en la determinación de la resistencia, que explicarían un 92 por ciento de la varianza genética total. 
969 |a La heredabilidad es un buen indicador del potencial de los padres para transmitir resistencia a las progenies, permitiendo orientar la selección de combinaciones híbridas que incrementen la frecuencia de aparición de recombinaciones resistentes. 
969 |a Los resultados indican una naturaleza poligénica en la determinación de la resistencia a la roya común en los materiales investigados. 
969 |a Este tipo de resistencia podría complementarse con otros mecanismos de resistencia mediados por genes mayores, contribuyendo a la sostenibilidad de la resistencia. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32251  |d 32251 
090 |a H 420 BIS 7