Variabilidad espacial de suelo a escala de lote y su relación con rendimientos.

El manejo sitio-específico dentro del lote requiere delimitar zonas de manejo [ZM].. Múltiples variables, tales como propiedades del suelo, pueden ser son usadas para la zonificación.. El análisis de cluster fuzzy k-means [CFK] es utilizado para la delimitación de ZM.. CFK suele aplicarse sobre las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba, Mariano Augusto
Otros Autores: Bruno, Cecilia, Costa, José Luis, Balzarini, Mónica Graciela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05830nab a2200793 a 4500
001 BIBUN031808
008 160607s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Córdoba, Mariano Augusto  |9 51096 
700 1 |a Bruno, Cecilia  |9 47674 
700 1 |9 28764  |a Costa, José Luis 
700 1 |9 49606  |a Balzarini, Mónica Graciela 
245 0 0 |a Variabilidad espacial de suelo a escala de lote y su relación con rendimientos.  
650 0 |a CIENCIA DEL SUELO  |9 86 
650 0 |a ZONIFICACION  |9 15363 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |9 3786 
650 0 |a CARACTERISTICAS DEL SITIO  |9 3815 
650 0 |9 975  |a TIPOS DE SUELOS 
650 0 |a SIMULACION  |9 1065 
650 0 |a METODOS  |9 212 
650 0 |9 2731  |a TECNOLOGIA 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.42, no.1 (abr. 2016), p.47-53, grafs., tbls. 
520 |a El manejo sitio-específico dentro del lote requiere delimitar zonas de manejo [ZM].. Múltiples variables, tales como propiedades del suelo, pueden ser son usadas para la zonificación.. El análisis de cluster fuzzy k-means [CFK] es utilizado para la delimitación de ZM.. CFK suele aplicarse sobre las variables originales o sobre las componentes principales [CP] derivadas del análisis de componentes principales [PCA].. Sin embrago, este análisis no considera la presencia de correlaciones espaciales.. Por ello, proponemos el uso de método MULTISPATI-PCA, una nueva forma de PCA que contempla la información espacial previo a la conformación de las CP. MULTISPATI-PCA también es usado en análisis de correlaciones canónicas [ACC] para cuantificar la magnitud de la relación lineal entre variables de suelo y rendimientos.. En este trabajo evaluamos la capacidad de cinco procedimientos multivariados para delimitar ZM: CFK sobre variables de suelo originales [CFK-VS], CFK sobre componentes principales del PCA [CFK-CP], CFK sobre CP espaciales [CPe] producidas por MULTISPATI-PCA [CFK-CPe] sobre las mismas variables de suelo y partición basada en percentiles de variables canónicas del ACC que correlacionan rendimientos con CP de variables de suelo [ACC-CP] y con las respectivas CPe (ACC-CPe). Se compararon las diferencias de rendimientos entre las ZM delimitadas por cada método. Se trabajó con datos de conductividad eléctrica aparente en dos profundidades 0-30 cm y 0-90 cm, elevación, profundidad de tosca y rendimientos de soja y trigo.. El análisis de conglomerados sobre las componentes principales espaciales, derivadas de MULTISPATI-PCA, fue el mejor procedimiento ya que delimitó ZM con diferencias significativas y más altas de rendimiento entre las zonas. 
901 |a 33111 
902 |a as 
903 |a 20160607 
903 |a 20160607 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Variabilidad espacial de suelo a escala de lote y su relación con rendimientos 
922 |a Córdoba  |b Mariano Augusto 
922 |a Bruno  |b Cecilia 
922 |a Costa  |b José Luis 
922 |a Balzarini  |b Mónica Graciela 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.47-53 
953 |a Vol.42, no.1 (abr. 2016) 
965 |a CIENCIA DEL SUELO 
965 |a ZONIFICACION 
965 |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
965 |a CARACTERISTICAS DEL SITIO 
965 |a TIPOS DE SUELOS 
965 |a SIMULACION 
965 |a METODOS 
965 |a TECNOLOGIA 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
969 |a El manejo sitio-específico dentro del lote requiere delimitar zonas de manejo [ZM]. 
969 |a Múltiples variables, tales como propiedades del suelo, pueden ser son usadas para la zonificación. 
969 |a El análisis de cluster fuzzy k-means [CFK] es utilizado para la delimitación de ZM. 
969 |a CFK suele aplicarse sobre las variables originales o sobre las componentes principales [CP] derivadas del análisis de componentes principales [PCA]. 
969 |a Sin embrago, este análisis no considera la presencia de correlaciones espaciales. 
969 |a Por ello, proponemos el uso de método MULTISPATI-PCA, una nueva forma de PCA que contempla la información espacial previo a la conformación de las CP. MULTISPATI-PCA también es usado en análisis de correlaciones canónicas [ACC] para cuantificar la magnitud de la relación lineal entre variables de suelo y rendimientos. 
969 |a En este trabajo evaluamos la capacidad de cinco procedimientos multivariados para delimitar ZM: CFK sobre variables de suelo originales [CFK-VS], CFK sobre componentes principales del PCA [CFK-CP], CFK sobre CP espaciales [CPe] producidas por MULTISPATI-PCA [CFK-CPe] sobre las mismas variables de suelo y partición basada en percentiles de variables canónicas del ACC que correlacionan rendimientos con CP de variables de suelo [ACC-CP] y con las respectivas CPe (ACC-CPe). Se compararon las diferencias de rendimientos entre las ZM delimitadas por cada método. Se trabajó con datos de conductividad eléctrica aparente en dos profundidades 0-30 cm y 0-90 cm, elevación, profundidad de tosca y rendimientos de soja y trigo. 
969 |a El análisis de conglomerados sobre las componentes principales espaciales, derivadas de MULTISPATI-PCA, fue el mejor procedimiento ya que delimitó ZM con diferencias significativas y más altas de rendimiento entre las zonas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32250  |d 32250 
090 |a H 420 BIS 7