Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central y su relación con la producción de algodón. Influence of crop rotations on soil quality in the central Chaco area and relationship with cotton production.

La rotación de cultivos ha sido ampliamente recomendada para mejorar la calidad del suelo [CS].. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de un ciclo de 5 años de rotaciones sobre la CS evaluando en forma integrada a través de un análisis multivariado los parámetros potencial hidrógeno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas, Julieta Mariana
Otros Autores: Roldán, María Florencia, Guevara, Graciela Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06111nab a2200757 a 4500
001 BIBUN031708
008 160422s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Rojas, Julieta Mariana  |9 51044 
700 1 |a Roldán, María Florencia  |9 50625 
700 1 |a Guevara, Graciela Susana  |9 24201 
245 0 0 |a Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central y su relación con la producción de algodón. Influence of crop rotations on soil quality in the central Chaco area and relationship with cotton production.  
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a ROTACION DE CULTIVOS  |9 583 
650 0 |a ALGODON  |9 2560 
650 0 |a CONDUCTIVIDAD ELECTRICA  |9 10348 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a PRODUCCION  |9 1213 
650 0 |a CHACO  |9 3489 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.33 no.2 (dic.2015), p.239-246, grafs., tbls. 
520 |a La rotación de cultivos ha sido ampliamente recomendada para mejorar la calidad del suelo [CS].. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de un ciclo de 5 años de rotaciones sobre la CS evaluando en forma integrada a través de un análisis multivariado los parámetros potencial hidrógeno [pH], conductividad eléctrica [CE], carbono orgánico total [COT], particulado [COP] y asociado a la fracción mineral [COA], nitrógeno total [Nt], fósforo [P] y densidad aparente [Da]; y estudiar los del cultivo de prueba [algodón] en relación al conjunto de parámetros. Se hipotetizó que: a] las rotaciones influyen en la CS evaluada a través de un conjunto de parámetros y b] que los rendimientos del algodón como cultivo de prueba pueden asociarse a uno o más indicadores de calidad del suelo.. Se tomaron muestras a 0-10 y 10-20 cm en un lote experimental de la EEA INTA Sáenz Peña [Chaco].. Se analizaron tres rotaciones: cobertura máxima [mayor presencia de gramíneas y cultivos por año], algodón continuo [prácticamente monocultivo] y cobertura mínima, por medio de análisis de componentes principales [ACP] para cada profundidad.. Se consideraron variables activas a los parámetros de suelo y variable suplementaria al rendimiento del algodón.. Los parámetros que diferenciaron las rotaciones fueron P, CE y COP, siendo el análisis multivariado una herramienta útil para seleccionarlos.. Los rendimientos del algodón se mostraron más asociados al COT, COA y COP.. La rotación con mayor cobertura, presencia de gramíneas y cultivos por año, se diferenció de tas rotaciones de algodón continuo y cobertura mínina por menor CE y contenido de P en superficie y más COP en la capa subsuperficial.. Un mayor aporte de residuos de esta rotación habría influido sobre el COP y la CE; la extracción más alta de P de maíz y soja provocó menores niveles de este nutriente. 
901 |a 33009 
902 |a as 
903 |a 20160422 
903 |a 20160422 
903 |a 20160422 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Influencia de rotaciones en la calidad del suelo en la zona central y su relación con la producción de algodón 
920 |a Influence of crop rotations on soil quality in the central Chaco area and relationship with cotton production 
922 |a Rojas  |b Julieta Mariana 
922 |a Roldán  |b María Florencia 
922 |a Guevara  |b Graciela Susana 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.239-246 
953 |a vol.33 no.2 (dic.2015) 
965 |a SUELO 
965 |a ROTACION DE CULTIVOS 
965 |a ALGODON 
965 |a CONDUCTIVIDAD ELECTRICA 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a PRODUCCION 
965 |a CHACO 
969 |a La rotación de cultivos ha sido ampliamente recomendada para mejorar la calidad del suelo [CS]. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de un ciclo de 5 años de rotaciones sobre la CS evaluando en forma integrada a través de un análisis multivariado los parámetros potencial hidrógeno [pH], conductividad eléctrica [CE], carbono orgánico total [COT], particulado [COP] y asociado a la fracción mineral [COA], nitrógeno total [Nt], fósforo [P] y densidad aparente [Da]; y estudiar los del cultivo de prueba [algodón] en relación al conjunto de parámetros. Se hipotetizó que: a] las rotaciones influyen en la CS evaluada a través de un conjunto de parámetros y b] que los rendimientos del algodón como cultivo de prueba pueden asociarse a uno o más indicadores de calidad del suelo. 
969 |a Se tomaron muestras a 0-10 y 10-20 cm en un lote experimental de la EEA INTA Sáenz Peña [Chaco]. 
969 |a Se analizaron tres rotaciones: cobertura máxima [mayor presencia de gramíneas y cultivos por año], algodón continuo [prácticamente monocultivo] y cobertura mínima, por medio de análisis de componentes principales [ACP] para cada profundidad. 
969 |a Se consideraron variables activas a los parámetros de suelo y variable suplementaria al rendimiento del algodón. 
969 |a Los parámetros que diferenciaron las rotaciones fueron P, CE y COP, siendo el análisis multivariado una herramienta útil para seleccionarlos. 
969 |a Los rendimientos del algodón se mostraron más asociados al COT, COA y COP. 
969 |a La rotación con mayor cobertura, presencia de gramíneas y cultivos por año, se diferenció de tas rotaciones de algodón continuo y cobertura mínina por menor CE y contenido de P en superficie y más COP en la capa subsuperficial. 
969 |a Un mayor aporte de residuos de esta rotación habría influido sobre el COP y la CE; la extracción más alta de P de maíz y soja provocó menores niveles de este nutriente. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32219  |d 32219 
090 |a H 1371