Variabilidad climática y expresión de la fusariosis de la espiga de trigo en la región pampeana.

En Argentina, la fusariosis de la espiga de trigo [FET] es predominantemente causada por el hongo Fusarium graminearum.. La naturaleza esporádica de la FET asociada a factores meteorológicos estimuló el desarrollo de modelos predictivos con base ambiental.. Los eventos infectivos fueron identificado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moschini, Ricardo
Otros Autores: Martínez, M. I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06359nab a2200697 a 4500
001 BIBUN031669
008 160414s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 25442  |a Moschini, Ricardo 
700 1 |a Martínez, M. I.  |9 51005 
245 0 0 |a Variabilidad climática y expresión de la fusariosis de la espiga de trigo en la región pampeana.  
650 0 |a ESPIGAS  |9 12537 
650 0 |a TRIGO  |9 511 
650 0 |a GIBBERELLA ZEAE  |9 12495 
650 0 |a CAMBIO CLIMATICO  |9 1750 
650 0 |a ENSO  |9 8003 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |9 3829 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.41, no.3 (dic. 2015), p.289-297, grafs., tbls. 
520 |a En Argentina, la fusariosis de la espiga de trigo [FET] es predominantemente causada por el hongo Fusarium graminearum.. La naturaleza esporádica de la FET asociada a factores meteorológicos estimuló el desarrollo de modelos predictivos con base ambiental.. Los eventos infectivos fueron identificados por el mojado de la espiga resultante de la ocurrencia sincrónica de precipitación y alta humedad relativa del aire alrededor de la antesis del trigo [período crítico susceptible para la infección].. Valores de incidencia de la FET, predichos retrospectivamente [1932-2013] por el modelo en tres sitios de la región pampeana [Paraná, Pergamino y Mar del Plata], permitieron analizar el efecto del fenómeno El Niño Oscilación del Sur [ENOS] y cambio climático sobre la enfermedad.. Las líneas de tendencia de los valores predichos de incidencia de la FET mostraron ligeras pendientes positivas, con valores crecientes hacia el sur de la región.. Los valores positivos de anomalía [diferencia entre la incidencia predicha anual de la FET y la mediana de la serie histórica] decrecieron hacia el sur en el primer subperíodo analizado [1932-1972] y se incrementaron en el segundo subperíodo [1973-2013].. Gradualmente, hacia el sur de la región pampeana, valores de anomalía positivos y negativos se incrementan en años El Niño y La Niña respectivamente.. Para explicar este comportamiento, se analizó el efecto de las dos fases extremas del fenómeno ENOS sobre la distribución de probabilidad de períodos secos [relación inversa con la FET].. A partir de valores diarios de precipitación de la serie 1932- 2013 [Paraná, Pergamino y Mar del Plata], agrupados por la ocurrencia de episodios El Niño o La Niña, las probabilidades condicionales de precipitación se ajustaron a modelos cadenas de Markov de primer orden y tendencia estacional.. A partir de estos modelos se derivaron distribuciones de probabilidad de ocurrencia de períodos secos de al menos 7 días en lapsos de 15 días, para ambas fases. En los tres sitios, las diferencias entre las curvas de probabilidad de cada fase ocurrieron claramente en el bimestre noviembre - diciembre, donde la antesis del trigo tiene lugar en el sur de la región pampeana. 
901 |a 32969 
902 |a as 
903 |a 20160414 
903 |a 20160422 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Variabilidad climática y expresión de la fusariosis de la espiga de trigo en la región pampeana 
922 |a Moschini  |b Ricardo Carlos 
922 |a Martínez  |b M. I. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.289-297 
953 |a Vol.41, no.3 (dic. 2015) 
965 |a ESPIGAS 
965 |a TRIGO 
965 |a GIBBERELLA ZEAE 
965 |a CAMBIO CLIMATICO 
965 |a ENSO 
965 |a REGION PAMPEANA 
969 |a En Argentina, la fusariosis de la espiga de trigo [FET] es predominantemente causada por el hongo Fusarium graminearum. 
969 |a La naturaleza esporádica de la FET asociada a factores meteorológicos estimuló el desarrollo de modelos predictivos con base ambiental. 
969 |a Los eventos infectivos fueron identificados por el mojado de la espiga resultante de la ocurrencia sincrónica de precipitación y alta humedad relativa del aire alrededor de la antesis del trigo [período crítico susceptible para la infección]. 
969 |a Valores de incidencia de la FET, predichos retrospectivamente [1932-2013] por el modelo en tres sitios de la región pampeana [Paraná, Pergamino y Mar del Plata], permitieron analizar el efecto del fenómeno El Niño Oscilación del Sur [ENOS] y cambio climático sobre la enfermedad. 
969 |a Las líneas de tendencia de los valores predichos de incidencia de la FET mostraron ligeras pendientes positivas, con valores crecientes hacia el sur de la región. 
969 |a Los valores positivos de anomalía [diferencia entre la incidencia predicha anual de la FET y la mediana de la serie histórica] decrecieron hacia el sur en el primer subperíodo analizado [1932-1972] y se incrementaron en el segundo subperíodo [1973-2013]. 
969 |a Gradualmente, hacia el sur de la región pampeana, valores de anomalía positivos y negativos se incrementan en años El Niño y La Niña respectivamente. 
969 |a Para explicar este comportamiento, se analizó el efecto de las dos fases extremas del fenómeno ENOS sobre la distribución de probabilidad de períodos secos [relación inversa con la FET]. 
969 |a A partir de valores diarios de precipitación de la serie 1932- 2013 [Paraná, Pergamino y Mar del Plata], agrupados por la ocurrencia de episodios El Niño o La Niña, las probabilidades condicionales de precipitación se ajustaron a modelos cadenas de Markov de primer orden y tendencia estacional. 
969 |a A partir de estos modelos se derivaron distribuciones de probabilidad de ocurrencia de períodos secos de al menos 7 días en lapsos de 15 días, para ambas fases. En los tres sitios, las diferencias entre las curvas de probabilidad de cada fase ocurrieron claramente en el bimestre noviembre - diciembre, donde la antesis del trigo tiene lugar en el sur de la región pampeana. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32196  |d 32196 
090 |a H 420 BIS 7