Disminución de la emergencia de malezas en diferentes escenarios agrícolas bajo siembra directa

Existen diferentes estrategias de manejo en el corto y largo plazo centradas en el cultivo como el elemento dominante del sistema agrícola, así como las rotaciones y la secuencia de los mismos que contribuyen a disminuir la emergencia de malezas.. La falta de remoción de suelo, la presencia de cober...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kruk, Betina Claudia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2015kruk.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03058nab a2200361 a 4500
001 BIBUN031636
003 AR-BaUFA
005 20210812212613.0
008 160407s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32191  |d 32191 
999 |d 32191 
999 |d 32191 
022 |a 2314-2243 
022 |a 2344-9039 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 250  
100 1 |9 9684  |a Kruk, Betina Claudia 
245 0 0 |a Disminución de la emergencia de malezas en diferentes escenarios agrícolas bajo siembra directa  
246 0 0 |a Decreased weed emergence in different crops scenarios under no tillage 
500 |a La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2. 
520 |a Existen diferentes estrategias de manejo en el corto y largo plazo centradas en el cultivo como el elemento dominante del sistema agrícola, así como las rotaciones y la secuencia de los mismos que contribuyen a disminuir la emergencia de malezas.. La falta de remoción de suelo, la presencia de cobertura tanto del rastrojo como del canopeo del cultivo, determinan que aquellas especies que requieren luz y/o temperaturas alternadas como factores terminadores de la dormición no perciban los estímulos necesarios y en consecuencia, disminuya el número de especies emergidas.. Además, el cultivo modifica las comunidades de malezas acompañantes, a través de los cambios que se producen en los flujos de materia, energía e información de los agroecosistemas.. La competencia juega un rol fundamental en la estructuración de las comunidades de malezas debido a la reducción de la supervivencia, del crecimiento y la capacidad reproductiva de las malezas cuando los recursos limitantes son direccionados hacia el cultivo aumentando su habilidad competitiva.. En los cultivos secuenciados, los recursos ambientales no utilizados por el cultivo actual son aprovechados por un segundo cultivo sembrado en el mismo año y en la misma superficie y de este modo, no están disponibles para el crecimiento de las malezas.. Sobre esta base, en este trabajo, se muestra como en diferentes escenarios agrícolas es posible disminuir la presencia de las malezas en los lotes de producción centrando las decisiones en el manejo del cultivo. 
650 0 |a DORMICION  |2 Agrovoc  |9 263 
650 0 |a ROTACION DE CULTIVOS  |2 Agrovoc  |9 583 
650 0 |a MALEZAS  |2 Agrovoc  |9 892 
650 0 |a EMERGENCIA  |2 Agrovoc  |9 6389 
650 0 |a SIEMBRA  |2 Agrovoc  |9 1998 
650 0 |a COMPETENCIA BIOLOGICA  |2 Agrovoc  |9 301 
773 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.35, no.2 (2015), p.179-190, il., grafs. 
856 |f 2015kruk  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2015kruk.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2015kruk.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG