Determinación del requerimiento de frío y de calor en duraznero [Prunus persica [L.] Batsch.] mediante un modelo de correlación.

Los árboles frutales de hoja no persistente poseen un período de reposo entre los ciclos vegetativos.. Para salir de reposo invernal, las yemas deben acumular primero frío [endodormancia] y luego calor [ecodormancia].. El objetivo de este trabajo fue determinar el requerimiento de frío y de calor en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaar, Javier E.
Otros Autores: Astorquiza, D.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04366nab a2200709 a 4500
001 BIBUN031599
008 160310s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Chaar, Javier E.  |9 47335 
700 1 |a Astorquiza, D.  |9 50951 
245 0 0 |a Determinación del requerimiento de frío y de calor en duraznero [Prunus persica [L.] Batsch.] mediante un modelo de correlación.  
650 0 |a PRUNUS PERSICA  |9 538 
650 0 |a DURAZNO  |9 537 
650 0 |a DORMICION  |9 263 
650 0 |a FENOLOGIA  |9 510 
650 0 |a HELADA  |9 11311 
650 0 |a FRIO  |9 4582 
650 0 |a CALOR  |9 499 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.38, no.3 (dic. 2012), p.289-298, grafs., tbls. 
520 |a Los árboles frutales de hoja no persistente poseen un período de reposo entre los ciclos vegetativos.. Para salir de reposo invernal, las yemas deben acumular primero frío [endodormancia] y luego calor [ecodormancia].. El objetivo de este trabajo fue determinar el requerimiento de frío y de calor en cinco cultivares de duraznero mediante un método de correlación, con datos de fecha de plena floración y temperatura del aire de siete años, en el este de Mendoza.. El requerimiento de frío varió entre 914 y 1262 unidades de frío, mientras que el de calor fluctuó entre 2177 y 6490 horas grado de crecimiento.. Excepto en cv. Prima, la variabilidad entre años del requerimiento de frío [coeficiente de variación, CV: 18,3 a 18,9 por ciento] fue mayor que la correspondiente al requerimiento de calor [CV: 6,9 a 13,9 por ciento].. Los requerimientos de calor disminuyeron en años de mayor acumulación de frío, indicando una compensación.. El modelo utilizado permite disponer de información más precisa sobre los requerimientos térmicos de los cultivares, y así poder realizar una zonificación que racionalice el cultivo y maximice su aprovechamiento, en las áreas agroclimáticamente adecuadas. 
901 |a 32895 
902 |a as 
903 |a 20160310 
903 |a 20160310 
903 |a 20160310 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Determinación del requerimiento de frío y de calor en duraznero [Prunus persica [L.] Batsch.] mediante un modelo de correlación 
922 |a Chaar  |b Javier E. 
922 |a Astorquiza  |b D. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.289-298 
953 |a Vol.38, no.3 (dic. 2012) 
965 |a PRUNUS PERSICA 
965 |a DURAZNO 
965 |a DORMICION 
965 |a FENOLOGIA 
965 |a HELADA 
965 |a FRIO 
965 |a CALOR 
969 |a Los árboles frutales de hoja no persistente poseen un período de reposo entre los ciclos vegetativos. 
969 |a Para salir de reposo invernal, las yemas deben acumular primero frío [endodormancia] y luego calor [ecodormancia]. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue determinar el requerimiento de frío y de calor en cinco cultivares de duraznero mediante un método de correlación, con datos de fecha de plena floración y temperatura del aire de siete años, en el este de Mendoza. 
969 |a El requerimiento de frío varió entre 914 y 1262 unidades de frío, mientras que el de calor fluctuó entre 2177 y 6490 horas grado de crecimiento. 
969 |a Excepto en cv. Prima, la variabilidad entre años del requerimiento de frío [coeficiente de variación, CV: 18,3 a 18,9 por ciento] fue mayor que la correspondiente al requerimiento de calor [CV: 6,9 a 13,9 por ciento]. 
969 |a Los requerimientos de calor disminuyeron en años de mayor acumulación de frío, indicando una compensación. 
969 |a El modelo utilizado permite disponer de información más precisa sobre los requerimientos térmicos de los cultivares, y así poder realizar una zonificación que racionalice el cultivo y maximice su aprovechamiento, en las áreas agroclimáticamente adecuadas. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32173  |d 32173 
090 |a H 420 BIS 7