|
|
|
|
LEADER |
06011nab a2200889 a 4500 |
001 |
BIBUN031598 |
008 |
160310s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Kulczycki, C.
|9 50947
|
700 |
1 |
|
|9 50948
|a Navarro, R.
|
700 |
1 |
|
|a Turaglio, E.
|9 50949
|
700 |
1 |
|
|a Becerra, V.
|9 50950
|
700 |
1 |
|
|a Sosa, A.
|9 40898
|
245 |
0 |
0 |
|a Cinética de degradación y persistencia de clorpirifós en mandarinas y naranjas del Noreste argentino [NEA].
|
650 |
|
0 |
|a PLAGUICIDAS
|9 1243
|
650 |
|
0 |
|a RESIDUOS
|9 3016
|
650 |
|
0 |
|a CLORPIRIFOS
|9 11446
|
650 |
|
0 |
|a MANDARINA
|9 11519
|
650 |
|
0 |
|a CITRUS RETICULATA
|9 11520
|
650 |
|
0 |
|a NARANJA DULCE
|9 7481
|
650 |
|
0 |
|a CITRUS SINENSIS
|9 7482
|
650 |
|
0 |
|a LEGISLACION
|9 177
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.38, no.3 (dic. 2012), p.282-288, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Las normativas legales sobre residuos de plaguicidas son cada vez más exigentes. Con frecuencia, hay una reducción significativa en el Límite Máximo de Residuos [LMR] y en casos severos una prohibición de su uso.. La estrategia de control fitosanitario debe tener en cuenta los niveles de residuos que quedan en la fruta y la cinética de disipación que disminuye los riesgos toxicológicos y comerciales.. El clorpirifós es un insecticida utilizado en cítricos para el control de diversas plagas.. La legislación argentina establece un LMR de 0,3 mg-kg para fruta entera y un Período de Carencia [PC] de 21 días.. Este valor coincide con el exigido por la Unión Europea [UE], excepto en mandarinas, y por la Federación de Rusia.. En el presente trabajo se estudió la cinética de degradación y persistencia del clorpirifós en dos variedades de naranjas y tres de mandarinas.. Los ensayos se realizaron con clorpirifós 48 por ciento [concentrado emulsionable] en la preparación de un caldo con 120 cm3 cada 100 L de agua.. Se utilizó una pulverizadora de turbina y un volumen de 2000-2500 l-ha.. La degradación de residuos en frutas se estudió durante 120 días con toma de muestras periódicas.. Los datos experimentales se utilizaron para establecer un modelo matemático de degradación en función del tiempo.. En todos los casos, los residuos iniciales superaron el LMR y la disipación siguió un modelo logarítmico. Hasta el PC la eliminación fue rápida, con una reducción del 69 al 82 por ciento de los residuos.. Luego continuó una fase de eliminación más lenta con niveles al final del ensayo entre 0,03 mg-kg y 0,01 mg-kg.. En el PC se cumple con el LMR fijado por la legislación nacional y de los países compradores.. La aparición de residuos en el final del ensayo indica una gran persistencia del clorpirifós.
|
901 |
|
|
|a 32894
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20160310
|
903 |
|
|
|a 20160310
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Cinética de degradación y persistencia de clorpirifós en mandarinas y naranjas del Noreste argentino [NEA]
|
922 |
|
|
|a Kulczycki
|b C.
|
922 |
|
|
|a Navarro
|b R.
|
922 |
|
|
|a Turaglio
|b E.
|
922 |
|
|
|a Becerra
|b V.
|
922 |
|
|
|a Sosa
|b A.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.282-288
|
953 |
|
|
|a Vol.38, no.3 (dic. 2012)
|
965 |
|
|
|a PLAGUICIDAS
|
965 |
|
|
|a RESIDUOS
|
965 |
|
|
|a CLORPIRIFOS
|
965 |
|
|
|a MANDARINA
|
965 |
|
|
|a CITRUS RETICULATA
|
965 |
|
|
|a NARANJA DULCE
|
965 |
|
|
|a CITRUS SINENSIS
|
965 |
|
|
|a LEGISLACION
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
969 |
|
|
|a Las normativas legales sobre residuos de plaguicidas son cada vez más exigentes. Con frecuencia, hay una reducción significativa en el Límite Máximo de Residuos [LMR] y en casos severos una prohibición de su uso.
|
969 |
|
|
|a La estrategia de control fitosanitario debe tener en cuenta los niveles de residuos que quedan en la fruta y la cinética de disipación que disminuye los riesgos toxicológicos y comerciales.
|
969 |
|
|
|a El clorpirifós es un insecticida utilizado en cítricos para el control de diversas plagas.
|
969 |
|
|
|a La legislación argentina establece un LMR de 0,3 mg-kg para fruta entera y un Período de Carencia [PC] de 21 días.
|
969 |
|
|
|a Este valor coincide con el exigido por la Unión Europea [UE], excepto en mandarinas, y por la Federación de Rusia.
|
969 |
|
|
|a En el presente trabajo se estudió la cinética de degradación y persistencia del clorpirifós en dos variedades de naranjas y tres de mandarinas.
|
969 |
|
|
|a Los ensayos se realizaron con clorpirifós 48 por ciento [concentrado emulsionable] en la preparación de un caldo con 120 cm3 cada 100 L de agua.
|
969 |
|
|
|a Se utilizó una pulverizadora de turbina y un volumen de 2000-2500 l-ha.
|
969 |
|
|
|a La degradación de residuos en frutas se estudió durante 120 días con toma de muestras periódicas.
|
969 |
|
|
|a Los datos experimentales se utilizaron para establecer un modelo matemático de degradación en función del tiempo.
|
969 |
|
|
|a En todos los casos, los residuos iniciales superaron el LMR y la disipación siguió un modelo logarítmico. Hasta el PC la eliminación fue rápida, con una reducción del 69 al 82 por ciento de los residuos.
|
969 |
|
|
|a Luego continuó una fase de eliminación más lenta con niveles al final del ensayo entre 0,03 mg-kg y 0,01 mg-kg.
|
969 |
|
|
|a En el PC se cumple con el LMR fijado por la legislación nacional y de los países compradores.
|
969 |
|
|
|a La aparición de residuos en el final del ensayo indica una gran persistencia del clorpirifós.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32172
|d 32172
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|