Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas.

El pardeamiento enzimático, catalizado principalmente por la Enzima Polifenol Oxidasa [PPO], es uno de los principales problemas que afectan la calidad y limitan la vida útil de frutas y hortalizas mínimamente procesadas.. Los compuestos tradicionalmente utilizados para inhibir la PPO, son los sulfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Denoya, G. I.
Otros Autores: Ardanaz, M., Sancho, A. M., Benítez, Celia E., González, C., Guidi, S.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05963nab a2200829 a 4500
001 BIBUN031585
008 160309s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Denoya, G. I.  |9 50942 
700 1 |a Ardanaz, M.  |9 50943 
700 1 |a Sancho, A. M.  |9 43886 
700 1 |a Benítez, Celia E.  |9 7276 
700 1 |a González, C.  |9 40132 
700 1 |a Guidi, S.  |9 50944 
245 0 0 |a Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas.  
650 0 |a POLIFENOLES  |9 30065 
650 0 |a ACIDO ASCORBICO  |9 10949 
650 0 |a ANTIOXIDANTES  |9 10948 
650 0 |a MANZANA  |9 1556 
650 0 |a MALUS  |9 6558 
650 0 |a PARDEAMIENTO ENZIMATICO  |9 11919 
650 0 |a OSCURECIMIENTO  |9 11968 
650 0 |a PROCESAMIENTO  |9 121 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.38, no.3 (dic. 2012), p.263-267, tbls. 
520 |a El pardeamiento enzimático, catalizado principalmente por la Enzima Polifenol Oxidasa [PPO], es uno de los principales problemas que afectan la calidad y limitan la vida útil de frutas y hortalizas mínimamente procesadas.. Los compuestos tradicionalmente utilizados para inhibir la PPO, son los sulfitos.. Sin embargo, se ha desalentado su utilización en la industria alimentaria debido a que se han registrado casos de reacciones alérgicas, especialmente en individuos asmáticos.. Como consecuencia en la actualidad se evalúa la utilización de otros compuestos como potenciales inhibidores de la enzima, de manera de garantizar productos frescos y naturales.. En el presente trabajo, se analizó la evolución de la actividad de la enzima PPO y las características cromáticas de la pulpa de rodajas de manzanas cv. Granny Smith, tratadas por inmersión en una solución de aditivos.. Los tratamientos utilizados fueron: I. 2 por ciento ácido ascórbico + 1 por ciento ácido cítrico + 0,5 por ciento EDTA, II. 1 por ciento ácido ascórbico + 0,5 por ciento ácido cítrico + 0,25 por ciento EDTA y III. agua, empleada como control.. Durante el almacenamiento, se evaluaron las coordenadas de color del espacio CIE L[asterisco]a[asterisco]b[asterisco] de las rodajas y se demostró que los tratamientos I y II fueron efectivos en evitar el pardeamiento de la fruta.. La evaluación espectrofotométrica de la actividad enzimática de la PPO, en extractos de manzanas sometidas a los distintos tratamientos mostró que el más severo [I] fue el que produjo el mayor grado de inhibición de la enzima, en todos los tiempos analizados.. Se propone evaluar a futuro, la efectividad de estos inhibidores in vitro, a efectos de compararlos con los resultados obtenidos en rodajas de manzana. 
901 |a 32879 
902 |a as 
903 |a 20160309 
903 |a 20160309 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de la aplicación de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibición del pardeamiento enzimático en manzanas cv. Granny Smith mínimamente procesadas 
922 |a Denoya  |b G. I. 
922 |a Ardanaz  |b M. 
922 |a Sancho  |b A. M. 
922 |a Benítez  |b Celia E. 
922 |a González  |b C. 
922 |a Guidi  |b S. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.263-267 
953 |a Vol.38, no.3 (dic. 2012) 
965 |a POLIFENOLES 
965 |a ACIDO ASCORBICO 
965 |a ANTIOXIDANTES 
965 |a MANZANA 
965 |a MALUS 
965 |a PARDEAMIENTO ENZIMATICO 
965 |a OSCURECIMIENTO 
965 |a PROCESAMIENTO 
969 |a El pardeamiento enzimático, catalizado principalmente por la Enzima Polifenol Oxidasa [PPO], es uno de los principales problemas que afectan la calidad y limitan la vida útil de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. 
969 |a Los compuestos tradicionalmente utilizados para inhibir la PPO, son los sulfitos. 
969 |a Sin embargo, se ha desalentado su utilización en la industria alimentaria debido a que se han registrado casos de reacciones alérgicas, especialmente en individuos asmáticos. 
969 |a Como consecuencia en la actualidad se evalúa la utilización de otros compuestos como potenciales inhibidores de la enzima, de manera de garantizar productos frescos y naturales. 
969 |a En el presente trabajo, se analizó la evolución de la actividad de la enzima PPO y las características cromáticas de la pulpa de rodajas de manzanas cv. Granny Smith, tratadas por inmersión en una solución de aditivos. 
969 |a Los tratamientos utilizados fueron: I. 2 por ciento ácido ascórbico + 1 por ciento ácido cítrico + 0,5 por ciento EDTA, II. 1 por ciento ácido ascórbico + 0,5 por ciento ácido cítrico + 0,25 por ciento EDTA y III. agua, empleada como control. 
969 |a Durante el almacenamiento, se evaluaron las coordenadas de color del espacio CIE L[asterisco]a[asterisco]b[asterisco] de las rodajas y se demostró que los tratamientos I y II fueron efectivos en evitar el pardeamiento de la fruta. 
969 |a La evaluación espectrofotométrica de la actividad enzimática de la PPO, en extractos de manzanas sometidas a los distintos tratamientos mostró que el más severo [I] fue el que produjo el mayor grado de inhibición de la enzima, en todos los tiempos analizados. 
969 |a Se propone evaluar a futuro, la efectividad de estos inhibidores in vitro, a efectos de compararlos con los resultados obtenidos en rodajas de manzana. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32162  |d 32162 
090 |a H 420 BIS 7