Producción de plantines de petunia [Petunia híbrida] en sistema flotante.

El sistema flotante es un tipo de producción hidropónica de plantines muy utilizado en el sector tabacalero argentino, pero en el sector florícola es nuevo y no está muy estudiado y difundido.. Este sistema permite reducir la mano de obra y el uso de agua con respecto a otros sistemas de cultivo.....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barbaro, Lorena Alejandra
Otros Autores: Delucchi, G., Karlanian, Mónica Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05150nab a2200733 a 4500
001 BIBUN031393
008 151126s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 50616  |a Barbaro, Lorena Alejandra 
700 1 |a Delucchi, G.  |9 50900 
700 1 |a Karlanian, Mónica Alejandra  |9 14713 
245 0 0 |a Producción de plantines de petunia [Petunia híbrida] en sistema flotante.  
650 0 |a CULTIVO HIDROPONICO  |9 2330 
650 0 |a CULTIVO SIN TIERRA  |9 9255 
650 0 |a PETUNIA  |9 11687 
650 0 |a SOLANACEAE  |9 647 
650 0 |a FLORICULTURA  |9 691 
650 0 |a PRODUCCION  |9 1213 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.41, no.2 (ago. 2015), p.208-214, grafs., tbls. 
520 |a El sistema flotante es un tipo de producción hidropónica de plantines muy utilizado en el sector tabacalero argentino, pero en el sector florícola es nuevo y no está muy estudiado y difundido.. Este sistema permite reducir la mano de obra y el uso de agua con respecto a otros sistemas de cultivo.. Por otra parte, las plantas de petunia [Petunia hybrida] son muy cultivadas y requieren plantines de calidad.. Por lo tanto, evaluar el sistema flotante con esta especie y lograr un plantín adecuado constituye un aporte valioso para el sector.. El objetivo del presente trabajo fue producir plantines de petunia en sistema flotante como alternativa al sistema convencional.. Se realizaron dos ensayos, en uno se comparó el sistema flotante frente al convencional con tres dosis de fertilizante [19-19-19]: 71,5; 31,5; 59,4 mg L-1 de N-P-K, 143; 62,9; 118,7 mg L-1 de N-P-K y 286; 125,8; 237,4 mg L-1 de N-P-K, y en otro se compararon diferentes tipos y volúmenes de bandejas de siembra: 228 celdas de 10 cm3, 216 celdas de 15 cm3, 288 celdas de 10 cm3 y 288 celdas de 17cm3.. Al finalizar ambos ensayos se midió por separado la masa seca de la parte aérea, radicular y total.. Como resultado, se observó que los plantines obtenidos en el sistema flotante lograron mejor desarrollo que en el sistema convencional.. Los plantines lograron un mayor desarrollo fertilizados con 143; 62,9; 118,7 mg L-1 ppm de N-P-K.. El tamaño adecuado de bandeja fue de 228 celdas de 10 cm3.. En este trabajo se logró obtener el manejo apropiado para producir plantines de petunia en sistema flotante. 
901 |a 32676 
902 |a as 
903 |a 20151126 
903 |a 20151126 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Producción de plantines de petunia [Petunia híbrida] en sistema flotante 
922 |a Barbaro  |b Lorena Alejandra 
922 |a Delucchi  |b G. 
922 |a Karlanian  |b Mónica Alejandra 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.208-214 
953 |a Vol.41, no.2 (ago. 2015) 
965 |a CULTIVO HIDROPONICO 
965 |a CULTIVO SIN TIERRA 
965 |a PETUNIA 
965 |a SOLANACEAE 
965 |a FLORICULTURA 
965 |a PRODUCCION 
969 |a El sistema flotante es un tipo de producción hidropónica de plantines muy utilizado en el sector tabacalero argentino, pero en el sector florícola es nuevo y no está muy estudiado y difundido. 
969 |a Este sistema permite reducir la mano de obra y el uso de agua con respecto a otros sistemas de cultivo. 
969 |a Por otra parte, las plantas de petunia [Petunia hybrida] son muy cultivadas y requieren plantines de calidad. 
969 |a Por lo tanto, evaluar el sistema flotante con esta especie y lograr un plantín adecuado constituye un aporte valioso para el sector. 
969 |a El objetivo del presente trabajo fue producir plantines de petunia en sistema flotante como alternativa al sistema convencional. 
969 |a Se realizaron dos ensayos, en uno se comparó el sistema flotante frente al convencional con tres dosis de fertilizante [19-19-19]: 71,5; 31,5; 59,4 mg L-1 de N-P-K, 143; 62,9; 118,7 mg L-1 de N-P-K y 286; 125,8; 237,4 mg L-1 de N-P-K, y en otro se compararon diferentes tipos y volúmenes de bandejas de siembra: 228 celdas de 10 cm3, 216 celdas de 15 cm3, 288 celdas de 10 cm3 y 288 celdas de 17cm3. 
969 |a Al finalizar ambos ensayos se midió por separado la masa seca de la parte aérea, radicular y total. 
969 |a Como resultado, se observó que los plantines obtenidos en el sistema flotante lograron mejor desarrollo que en el sistema convencional. 
969 |a Los plantines lograron un mayor desarrollo fertilizados con 143; 62,9; 118,7 mg L-1 ppm de N-P-K. 
969 |a El tamaño adecuado de bandeja fue de 228 celdas de 10 cm3. 
969 |a En este trabajo se logró obtener el manejo apropiado para producir plantines de petunia en sistema flotante. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32116  |d 32116 
090 |a H 420 BIS 7