Impacto del rolado sobre la biodiversidad de especies leñosas y la biomasa individual de jarilla [Larrea divaricata] en el Chaco Árido Argentino. Rolling impact on woody plant biodiversity and individual biomass of jarilla [Larrea divaricata] in the Dry Chaco in Argentina.

El rolado es una técnica aplicada en zonas áridas y semiáridas de Argentina para controlar la vegetación leñosa y aumentar el potencial forrajero de los ecosistemas.. El objetivo de este trabajo fue determinar si el rolado contribuye al control de las especies leñosas, en especial a la jarilla [Larr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bogino, S. M.
Otros Autores: Bravo, M. B.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05735nab a2200769 a 4500
001 BIBUN031262
008 150818s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Bogino, S. M.  |9 50832 
700 1 |a Bravo, M. B.  |9 50833 
245 0 0 |a Impacto del rolado sobre la biodiversidad de especies leñosas y la biomasa individual de jarilla [Larrea divaricata] en el Chaco Árido Argentino. Rolling impact on woody plant biodiversity and individual biomass of jarilla [Larrea divaricata] in the Dry Chaco in Argentina.  
650 0 |a LARREA  |9 8785 
650 0 |a PLANTAS LEÑOSAS  |9 7103 
650 0 |a ESPECIES  |9 1468 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |9 5137 
650 0 |a BIOMASA  |9 4033 
650 0 |a ZONA ARIDA  |9 1366 
650 0 |a ZONA SEMIARIDA  |9 3496 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g Vol.22, no.1-2 (dic.2014), p.79-87, tbls., fot. 
520 |a El rolado es una técnica aplicada en zonas áridas y semiáridas de Argentina para controlar la vegetación leñosa y aumentar el potencial forrajero de los ecosistemas.. El objetivo de este trabajo fue determinar si el rolado contribuye al control de las especies leñosas, en especial a la jarilla [Larrea divaricata], y cuál fue el efecto que tiene esta práctica sobre la biomasa individual de esta especie, en un sitio ubicado en el extremo austral del bosque chaqueño árido en la provincia de San Luis.. Se midió la densidad de todas las especies leñosas en cuatro situaciones del bosque: dos rolados sucesivos en dos años diferentes [2R], un solo rolado [R] y sin rolar [T1 y T2], y se cuantificó la biomasa individual de esta especie.. Las mediciones se ejecutaron dos años después del último rolado.. Los resultados mostraron que el número total de individuos leñosos por hectárea fue de 6.339±596 para 2R, 6.313±426 para R, 5.275±455 para T1 y 3.251±300 para T2.. El análisis de la varianza de la frecuencia absoluta y los índices de Shannon-Wiener y de similitud de Sorensen mostraron que no hay diferencias entre tratamientos si se consideran a todas las especies en conjunto.. La jarilla tampoco mostró diferencias significativas en número de individuos de acuerdo con el tratamiento.. Seis especies sobre un total de dieciocho mostraron diferencias significativas entre tratamientos.. El rolado disminuyó significativamente la biomasa individual de jarilla. Se puede concluir que el rolado total en estas condiciones no contribuyó al control de la vegetación leñosa y que existió una respuesta específica a este disturbio antrópico. 
901 |a 32543 
902 |a as 
903 |a 20150818 
903 |a 20150818 
903 |a 20150827 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Impacto del rolado sobre la biodiversidad de especies leñosas y la biomasa individual de jarilla [Larrea divaricata] en el Chaco Árido Argentino 
920 |a Rolling impact on woody plant biodiversity and individual biomass of jarilla [Larrea divaricata] in the Dry Chaco in Argentina 
922 |a Bogino  |b S. M. 
922 |a Bravo  |b M. B. 
936 |s revista de ciencias forestales  |t Quebracho 
939 |l Santiago del Estero  |n Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.79-87 
953 |a Vol.22, no.1-2 (dic.2014) 
965 |a LARREA 
965 |a PLANTAS LEÑOSAS 
965 |a ESPECIES 
965 |a BIODIVERSIDAD 
965 |a BIOMASA 
965 |a ZONA ARIDA 
965 |a ZONA SEMIARIDA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a El rolado es una técnica aplicada en zonas áridas y semiáridas de Argentina para controlar la vegetación leñosa y aumentar el potencial forrajero de los ecosistemas. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue determinar si el rolado contribuye al control de las especies leñosas, en especial a la jarilla [Larrea divaricata], y cuál fue el efecto que tiene esta práctica sobre la biomasa individual de esta especie, en un sitio ubicado en el extremo austral del bosque chaqueño árido en la provincia de San Luis. 
969 |a Se midió la densidad de todas las especies leñosas en cuatro situaciones del bosque: dos rolados sucesivos en dos años diferentes [2R], un solo rolado [R] y sin rolar [T1 y T2], y se cuantificó la biomasa individual de esta especie. 
969 |a Las mediciones se ejecutaron dos años después del último rolado. 
969 |a Los resultados mostraron que el número total de individuos leñosos por hectárea fue de 6.339±596 para 2R, 6.313±426 para R, 5.275±455 para T1 y 3.251±300 para T2. 
969 |a El análisis de la varianza de la frecuencia absoluta y los índices de Shannon-Wiener y de similitud de Sorensen mostraron que no hay diferencias entre tratamientos si se consideran a todas las especies en conjunto. 
969 |a La jarilla tampoco mostró diferencias significativas en número de individuos de acuerdo con el tratamiento. 
969 |a Seis especies sobre un total de dieciocho mostraron diferencias significativas entre tratamientos. 
969 |a El rolado disminuyó significativamente la biomasa individual de jarilla. Se puede concluir que el rolado total en estas condiciones no contribuyó al control de la vegetación leñosa y que existió una respuesta específica a este disturbio antrópico. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i tbls., fot. 
975 |c H 1569 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32074  |d 32074 
090 |a H 1569