|
|
|
|
LEADER |
04164nab a2200625 a 4500 |
001 |
BIBUN031084 |
008 |
150611s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Palma Parodi, F.
|9 48964
|
700 |
1 |
|
|a Landi, H. G.
|9 50781
|
245 |
0 |
0 |
|a Enzimas fibrolíticas. Fibrolytic enzymes. :
|b una alternativa para incrementar la utilización de pared celular por rumiantesan alternative to increase the utilization of cell wall by ruminants
|
650 |
|
0 |
|a CELULOSA ASIMILABLE
|9 46276
|
650 |
|
0 |
|a ALIMENTACION
|9 1208
|
650 |
|
0 |
|a ENZIMAS
|9 217
|
650 |
|
0 |
|a RUMIANTE
|9 59
|
650 |
|
0 |
|a RESIDUOS
|9 3016
|
650 |
|
0 |
|a DESECHOS AGRICOLAS
|9 2580
|
773 |
|
|
|t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Veterinarias
|a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|g Vol.11, no.1-2 (2012), p.71-81, tbls.
|
520 |
|
|
|a La celulosa es el compuesto orgánico más abundante de la biosfera y junto con la hemicelulosa, la lignina y otros constituyen la pared celular vegetal. Es el principal componente dietario de rumiantes, sobre todo en condiciones pastoriles.. Se realizó una actualización sobre el papel estratégico del uso de enzimas celulolíticas producidas por diferentes microorganismos y su utilización en el aprovechamiento de residuos agrícolas y/o como suplemento, buscando aumentar la degradabilidad de la fibra y consecuentemente la producción animal.. Actualmente la reducción en costos de obtención y mayor especificidad de las preparaciones comerciales demuestran ser potencialmente una herramienta importante en la alimentación bovina; será necesario a partir de nuevas investigaciones conocer y optimizar factores tales como formulación y dosis del producto; tipo, pH, temperatura y humedad del forraje a utilizar; método y momento de aplicación, y efecto animal esperado; para de esta forma asegurar la eficacia del producto enzimático en rumiantes.
|
901 |
|
|
|a 32359
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20150611
|
903 |
|
|
|a 20150611
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Enzimas fibrolíticas
|s una alternativa para incrementar la utilización de pared celular por rumiantes
|
920 |
|
|
|a Fibrolytic enzymes
|s an alternative to increase the utilization of cell wall by ruminants
|
922 |
|
|
|a Palma Parodi
|b F.
|
922 |
|
|
|a Landi
|b H. G.
|
936 |
|
|
|s revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Veterinarias
|t FAVE
|
939 |
|
|
|n Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|p AR
|s UNL
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.71-81
|
953 |
|
|
|a Vol.11, no.1-2 (2012)
|
965 |
|
|
|a CELULOSA ASIMILABLE
|
965 |
|
|
|a ALIMENTACION
|
965 |
|
|
|a ENZIMAS
|
965 |
|
|
|a RUMIANTE
|
965 |
|
|
|a RESIDUOS
|
965 |
|
|
|a DESECHOS AGRICOLAS
|
969 |
|
|
|a La celulosa es el compuesto orgánico más abundante de la biosfera y junto con la hemicelulosa, la lignina y otros constituyen la pared celular vegetal. Es el principal componente dietario de rumiantes, sobre todo en condiciones pastoriles.
|
969 |
|
|
|a Se realizó una actualización sobre el papel estratégico del uso de enzimas celulolíticas producidas por diferentes microorganismos y su utilización en el aprovechamiento de residuos agrícolas y/o como suplemento, buscando aumentar la degradabilidad de la fibra y consecuentemente la producción animal.
|
969 |
|
|
|a Actualmente la reducción en costos de obtención y mayor especificidad de las preparaciones comerciales demuestran ser potencialmente una herramienta importante en la alimentación bovina; será necesario a partir de nuevas investigaciones conocer y optimizar factores tales como formulación y dosis del producto; tipo, pH, temperatura y humedad del forraje a utilizar; método y momento de aplicación, y efecto animal esperado; para de esta forma asegurar la eficacia del producto enzimático en rumiantes.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1897 BIS 3
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32027
|d 32027
|
090 |
|
|
|a H 1897 BIS 3
|