|
|
|
|
LEADER |
04181nab a2200709 a 4500 |
001 |
BIBUN031065 |
008 |
150608s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Delgado Ramos, Gian Carlo
|9 50769
|
245 |
0 |
0 |
|a El negocio del agua embotellada. Bottled water business. :
|b apropiación y generación desigual de pasivos socioambientaleswater grabbing and the uneven allocation of socioecological liabilities
|
650 |
|
0 |
|a AGUA DULCE
|9 5074
|
650 |
|
0 |
|a AGUA POTABLE
|9 10561
|
650 |
|
0 |
|a AGUA MINERAL
|9 18478
|
650 |
|
0 |
|a BEBIDAS
|9 3808
|
650 |
|
0 |
|a CONSUMO
|9 4156
|
650 |
|
0 |
|a MERCADOS
|9 959
|
650 |
|
0 |
|a EMPRESAS
|9 127
|
650 |
|
0 |
|a ABASTECIMIENTO DE AGUA
|9 5068
|
650 |
|
0 |
|a IMPACTO AMBIENTAL
|9 129
|
773 |
|
|
|t Realidad económica
|a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
|g no.281 (ene.-feb.2014), p.80-98, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a La actual crisis del agua, que cruza cuestiones de disponibilidad y de calidad, pero también de acceso, distribución y consumo desigual, presenta una discusión sobre el auge del negocio del agua embotellada.. Desde ahí se ofrece una valoración de los impactos socioambientales de dicho negocio, tanto en términos de apropiación y uso intensivo de reservas de agua de la mejor calidad - según los impulsos del mercado y no pocas veces por encima de necesidades humanas de los pueblos locales -, como de generación de residuos y de emisiones de CO2e.. Se discuten las narrativas empresariales, incluyendo el discurso verdede la eficiencia y que, como se demuestra, queda en la práctica, más que rebasada por las dimensiones crecientes del negocio [efecto rebote].. Se realiza un llamado a replicar y ampliar estudios similares en diversas latitudes, se concluye con sugerencias mínimas para regular y transparentar el sector al tiempo que se garantice el derecho y acceso al agua, incluyendo la posibilidad de un mínimo básico gratuito.
|
901 |
|
|
|a 32339
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20150608
|
903 |
|
|
|a 20150619
|
903 |
|
|
|a 20150619
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a El negocio del agua embotellada
|s apropiación y generación desigual de pasivos socioambientales
|
920 |
|
|
|a Bottled water business
|s water grabbing and the uneven allocation of socioecological liabilities
|
922 |
|
|
|a Delgado Ramos
|b Gian Carlo
|
936 |
|
|
|t Realidad económica
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
|p AR
|s IADE
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.80-98
|
953 |
|
|
|a no.281 (ene.-feb.2014)
|
965 |
|
|
|a AGUA DULCE
|
965 |
|
|
|a AGUA POTABLE
|
965 |
|
|
|a AGUA MINERAL
|
965 |
|
|
|a BEBIDAS
|
965 |
|
|
|a CONSUMO
|
965 |
|
|
|a MERCADOS
|
965 |
|
|
|a EMPRESAS
|
965 |
|
|
|a ABASTECIMIENTO DE AGUA
|
965 |
|
|
|a IMPACTO AMBIENTAL
|
969 |
|
|
|a La actual crisis del agua, que cruza cuestiones de disponibilidad y de calidad, pero también de acceso, distribución y consumo desigual, presenta una discusión sobre el auge del negocio del agua embotellada.
|
969 |
|
|
|a Desde ahí se ofrece una valoración de los impactos socioambientales de dicho negocio, tanto en términos de apropiación y uso intensivo de reservas de agua de la mejor calidad - según los impulsos del mercado y no pocas veces por encima de necesidades humanas de los pueblos locales -, como de generación de residuos y de emisiones de CO2e.
|
969 |
|
|
|a Se discuten las narrativas empresariales, incluyendo el discurso verdede la eficiencia y que, como se demuestra, queda en la práctica, más que rebasada por las dimensiones crecientes del negocio [efecto rebote].
|
969 |
|
|
|a Se realiza un llamado a replicar y ampliar estudios similares en diversas latitudes, se concluye con sugerencias mínimas para regular y transparentar el sector al tiempo que se garantice el derecho y acceso al agua, incluyendo la posibilidad de un mínimo básico gratuito.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1035
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32010
|d 32010
|
090 |
|
|
|a H 1035
|