|
|
|
|
LEADER |
06534nab a2200913 a 4500 |
001 |
BIBUN031053 |
008 |
150604s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 29637
|a Kunst, Carlos Roberto
|
700 |
1 |
|
|9 41762
|a Ledesma, Roxana
|
700 |
1 |
|
|9 47091
|a Bravo, Silvia
|
700 |
1 |
|
|a Defossé, Guillermo Emilio
|9 35063
|
700 |
1 |
|
|a Godoy, J.
|9 44829
|
700 |
1 |
|
|a Navarrete, V.
|9 48826
|
700 |
1 |
|
|a Jaime, N.
|9 50765
|
245 |
0 |
0 |
|a Dinámica del contenido de humedad de pastos y su relación con la ecología del fuego en región chaqueña occidental [Argentina].
|
650 |
|
0 |
|a ECOLOGIA DEL FUEGO
|9 12597
|
650 |
|
0 |
|a FUEGO GRIEGO
|9 11422
|
650 |
|
0 |
|a HUMEDAD
|9 1934
|
650 |
|
0 |
|a PASTIZALES
|9 950
|
650 |
|
0 |
|a COMBUSTIBLES
|9 2193
|
650 |
|
0 |
|a VEGETACION
|9 438
|
650 |
|
0 |
|a REGION CHAQUEÑA
|9 24710
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.41, no.1 (abr. 2015), p.83-93, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a El fuego es un evento frecuente en la region chaquena argentina.. El contenido de agua [CH, por ciento] es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales y su dinámica temporal puede ser usada para comprender la ecología del fuego en una región, planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención.. En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo en tres sitios ecológicos [aproximadamente modelos de combustible] de la región chaqueña, en muestras con Elionorus muticus como especie dominante [sitio bajo, sabana], Trichloris pluriflora y Pappopphorum pappipherum [sitio media loma, parques] y una especie exótica, Panicum maximum cv Gatton [sitio loma, bosque secundario rolado], respectivamente.. El CH fue determinado en forma gravimétrica mensualmente en el bajo en 1992; y cada 10-15 dias entre mayo 2008 y octubre 2009 en la media loma y la loma.. Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante análisis de la varianza empleando estación climática, especie y tiempo cronológico como factores de clasificación.. El CH promedio de las especies a través del tiempo presentó una amplitud estacional marcada, entre 4-5 por ciento en invierno - primavera y mayor al 150 por ciento en verano - otoño.. Las especies nativas presentaron un CH significativamente menor que P. maximum y mas bajo que el umbral de extinción teórico [CH=30 por ciento] indicando que en la región chaqueña, como en otros ecosistemas, las gramíneas y sus formaciones vegetales son el combustible por donde se propaga el fuego.. La dinámica temporal de CH podria ser representada por una sinusoide.. La correlación entre CH y la máxima humedad relativa entre fechas de muestreo fue significativa.. Ambos resultados sugieren que es factible usar funciones matemáticas conocidas y métodos indirectos para predecir CH y la inflamabilidad del combustible en las estaciones climáticas, facilitando la predicción del comportamiento de fuego.
|
901 |
|
|
|a 32327
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20150604
|
903 |
|
|
|a 20150604
|
903 |
|
|
|a 20150604
|
903 |
|
|
|a 20150618
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Dinámica del contenido de humedad de pastos y su relación con la ecología del fuego en región chaqueña occidental [Argentina]
|
922 |
|
|
|a Kunst
|b Carlos Roberto
|
922 |
|
|
|a Ledesma
|b Roxana
|
922 |
|
|
|a Bravo
|b S.
|
922 |
|
|
|a Defossé
|b Guillermo Emilio
|
922 |
|
|
|a Godoy
|b J.
|
922 |
|
|
|a Navarrete
|b V.
|
922 |
|
|
|a Jaime
|b N.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.83-93
|
953 |
|
|
|a Vol.41, no.1 (abr. 2015)
|
965 |
|
|
|a ECOLOGIA DEL FUEGO
|
965 |
|
|
|a FUEGO GRIEGO
|
965 |
|
|
|a HUMEDAD
|
965 |
|
|
|a PASTIZALES
|
965 |
|
|
|a COMBUSTIBLES
|
965 |
|
|
|a VEGETACION
|
965 |
|
|
|a REGION CHAQUEÑA
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
969 |
|
|
|a El fuego es un evento frecuente en la region chaquena argentina.
|
969 |
|
|
|a El contenido de agua [CH, por ciento] es un factor que define la inflamabilidad de los combustibles vegetales y su dinámica temporal puede ser usada para comprender la ecología del fuego en una región, planificar su uso como prescripto; o como un indicador de riesgo para su prevención.
|
969 |
|
|
|a En este trabajo se evaluó la dinámica de CH a través del tiempo en tres sitios ecológicos [aproximadamente modelos de combustible] de la región chaqueña, en muestras con Elionorus muticus como especie dominante [sitio bajo, sabana], Trichloris pluriflora y Pappopphorum pappipherum [sitio media loma, parques] y una especie exótica, Panicum maximum cv Gatton [sitio loma, bosque secundario rolado], respectivamente.
|
969 |
|
|
|a El CH fue determinado en forma gravimétrica mensualmente en el bajo en 1992; y cada 10-15 dias entre mayo 2008 y octubre 2009 en la media loma y la loma.
|
969 |
|
|
|a Los datos fueron analizados en forma gráfica y mediante análisis de la varianza empleando estación climática, especie y tiempo cronológico como factores de clasificación.
|
969 |
|
|
|a El CH promedio de las especies a través del tiempo presentó una amplitud estacional marcada, entre 4-5 por ciento en invierno - primavera y mayor al 150 por ciento en verano - otoño.
|
969 |
|
|
|a Las especies nativas presentaron un CH significativamente menor que P. maximum y mas bajo que el umbral de extinción teórico [CH=30 por ciento] indicando que en la región chaqueña, como en otros ecosistemas, las gramíneas y sus formaciones vegetales son el combustible por donde se propaga el fuego.
|
969 |
|
|
|a La dinámica temporal de CH podria ser representada por una sinusoide.
|
969 |
|
|
|a La correlación entre CH y la máxima humedad relativa entre fechas de muestreo fue significativa.
|
969 |
|
|
|a Ambos resultados sugieren que es factible usar funciones matemáticas conocidas y métodos indirectos para predecir CH y la inflamabilidad del combustible en las estaciones climáticas, facilitando la predicción del comportamiento de fuego.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32004
|d 32004
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|