Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina.

La cuenca del arroyo El Cardalito [102.6 km2] se encuentra localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires [Argentina] cerca de la ciudad de Mar del Plata, donde existe un importante cinturón hortícola con uso intensivo de agroquímicos.. El objetivo del trabajo consistió en estimar el riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bedmar, Francisco
Otros Autores: Gianelli, V., Angelini, H., Viglianchino, L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06259nab a2200769 a 4500
001 BIBUN031052
008 150604s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 47532  |a Bedmar, Francisco 
700 1 |a Gianelli, V.  |9 47531 
700 1 |a Angelini, H.  |9 48821 
700 1 |a Viglianchino, L.  |9 50764 
245 0 0 |a Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina.  
650 0 |a CURSOS DE AGUA  |9 3926 
650 0 |a POLUCION DEL AGUA  |9 4781 
650 0 |a LIXIVIACION  |9 1263 
650 0 |a PLAGUICIDAS  |9 1243 
650 0 |a HERBICIDAS  |9 893 
650 0 |a FUNGICIDAS  |9 2051 
650 0 |a CONTAMINACION  |9 131 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.41, no.1 (abr. 2015), p.70-82, grafs., tbls. 
520 |a La cuenca del arroyo El Cardalito [102.6 km2] se encuentra localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires [Argentina] cerca de la ciudad de Mar del Plata, donde existe un importante cinturón hortícola con uso intensivo de agroquímicos.. El objetivo del trabajo consistió en estimar el riesgo potencial de lixiviación de los herbicidas, insecticidas y fungicidas comúnmente utilizados en dicha cuenca.. A tal fin, se utilizaron los índices conocidos como factor de retardo [RF] y factor de atenuación log-transformado [AFT].. Tanto el RF como el AFT se calcularon para los horizontes A, B y C de las cinco series de suelo que integran esta cuenca, así como para el perfil completo, teniendo en cuenta sus propiedades y profundidad.. Considerando el RF, la capacidad de lixiviar de los plaguicidas fue superior en el horizonte C de los suelos respecto de los horizontes A y B o el perfil.. En ese horizonte, los insecticidas con mayor movilidad fueron carbofuran, pirimicarb, metamidofós, imidacloprid y tiametoxam mientras que en el caso de los fungicidas fueron fosetil aluminio, Captan, zineb y carbendazim.. Por su parte, se estimó que 12 de 25 herbicidas considerados presentaron elevada movilidad, especialmente dicamba, picloram y naptalam.. En el caso del AFT, se determinó, para la mayoría de los plaguicidas, que la capacidad de lixiviar varió según el horizonte considerado de acuerdo al orden C mayor A mayor B, mientras que para todos los horizontes la peligrosidad se incrementó al aumentar la recarga neta, siendo máxima a 2.3 mm día-1.. Por último, considerando el perfil de suelo, se determinó que la lixiviación de la mayoría de los plaguicidas evaluados, a excepción de Picloram, sería improbable a muy improbable para las recargas estudiadas [0.3, 1.1 y 2.3 mm día-1].. Si bien los índices utilizados constituyen valiosas herramientas para estimar la vulnerabilidad de los acuíferos por lixiviación de plaguicidas, resulta imprescindible la realización de monitoreos a campo que verifiquen el grado de asociación con la realidad. 
901 |a 32326 
902 |a as 
903 |a 20150604 
903 |a 20150604 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Riesgo de contaminación del agua subterránea con plaguicidas en la cuenca del arroyo El Cardalito, Argentina 
922 |a Bedmar  |b Francisco 
922 |a Gianelli  |b V. 
922 |a Angelini  |b H. 
922 |a Viglianchino  |b L. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.70-82 
953 |a Vol.41, no.1 (abr. 2015) 
965 |a CURSOS DE AGUA 
965 |a POLUCION DEL AGUA 
965 |a LIXIVIACION 
965 |a PLAGUICIDAS 
965 |a HERBICIDAS 
965 |a FUNGICIDAS 
965 |a CONTAMINACION 
969 |a La cuenca del arroyo El Cardalito [102.6 km2] se encuentra localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires [Argentina] cerca de la ciudad de Mar del Plata, donde existe un importante cinturón hortícola con uso intensivo de agroquímicos. 
969 |a El objetivo del trabajo consistió en estimar el riesgo potencial de lixiviación de los herbicidas, insecticidas y fungicidas comúnmente utilizados en dicha cuenca. 
969 |a A tal fin, se utilizaron los índices conocidos como factor de retardo [RF] y factor de atenuación log-transformado [AFT]. 
969 |a Tanto el RF como el AFT se calcularon para los horizontes A, B y C de las cinco series de suelo que integran esta cuenca, así como para el perfil completo, teniendo en cuenta sus propiedades y profundidad. 
969 |a Considerando el RF, la capacidad de lixiviar de los plaguicidas fue superior en el horizonte C de los suelos respecto de los horizontes A y B o el perfil. 
969 |a En ese horizonte, los insecticidas con mayor movilidad fueron carbofuran, pirimicarb, metamidofós, imidacloprid y tiametoxam mientras que en el caso de los fungicidas fueron fosetil aluminio, Captan, zineb y carbendazim. 
969 |a Por su parte, se estimó que 12 de 25 herbicidas considerados presentaron elevada movilidad, especialmente dicamba, picloram y naptalam. 
969 |a En el caso del AFT, se determinó, para la mayoría de los plaguicidas, que la capacidad de lixiviar varió según el horizonte considerado de acuerdo al orden C mayor A mayor B, mientras que para todos los horizontes la peligrosidad se incrementó al aumentar la recarga neta, siendo máxima a 2.3 mm día-1. 
969 |a Por último, considerando el perfil de suelo, se determinó que la lixiviación de la mayoría de los plaguicidas evaluados, a excepción de Picloram, sería improbable a muy improbable para las recargas estudiadas [0.3, 1.1 y 2.3 mm día-1]. 
969 |a Si bien los índices utilizados constituyen valiosas herramientas para estimar la vulnerabilidad de los acuíferos por lixiviación de plaguicidas, resulta imprescindible la realización de monitoreos a campo que verifiquen el grado de asociación con la realidad. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32003  |d 32003 
090 |a H 420 BIS 7