Rastrojo de arroz [Oryza sativa L.] en sistemas de siembra directa. Stubble rice [Oryza sativa L.] in direct sowing systems. : alternativas de manejohandling alternatives

Los objetivos principales del presente trabajo fueron: a] Estudiar cuál es el uso adecuado de las distintas herramientas para mejorar la mineralización del rastrojo de la cosecha de arroz [Oryza sativa L.] bajo siembra directa y b] Determinar, para períodos cortos, la cantidad de rastrojo depositado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hidalgo, Ramón
Otros Autores: Botta, Guido Fernando, Tolón Becerra, Alfredo, Pozzolo, Oscar Rubén, Domínguez, José F., Serafini, Emiliano
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05174nab a2200805 a 4500
001 BIBUN031011
008 150522s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 44068  |a Hidalgo, Ramón 
700 1 |9 26142  |a Botta, Guido Fernando 
700 1 |9 48401  |a Tolón Becerra, Alfredo 
700 1 |9 28912  |a Pozzolo, Oscar Rubén 
700 1 |a Domínguez, José F.  |9 50713 
700 1 |9 50714  |a Serafini, Emiliano 
245 0 0 |a Rastrojo de arroz [Oryza sativa L.] en sistemas de siembra directa. Stubble rice [Oryza sativa L.] in direct sowing systems. :  |b alternativas de manejohandling alternatives 
650 0 |a ARROZ  |9 1507 
650 0 |a ORYZA SATIVA  |9 10531 
650 0 |a RESIDUOS DE COSECHAS  |9 2579 
650 0 |a PAJA DE ARROZ  |9 50715 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |9 2526 
650 0 |9 1201  |a MANEJO DEL CULTIVO 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.46, no.2 (2014), p.163-175, grafs., tbls. 
520 |a Los objetivos principales del presente trabajo fueron: a] Estudiar cuál es el uso adecuado de las distintas herramientas para mejorar la mineralización del rastrojo de la cosecha de arroz [Oryza sativa L.] bajo siembra directa y b] Determinar, para períodos cortos, la cantidad de rastrojo depositado superficialmente y su tiempo de mineralización al utilizar las distintas técnicas de manejo del mismo.. Los tratamientos fueron: cosechadora con desparramador deflector [T1DD], cosechadora sin desparramador triturador [T2SDT], cosechadora con desparramador centrífugo de caucho [T3DC] y cosechadora con desparramador metálico [T4DM].. Alternativas implementadas: a] desmalezado b] rolo cuchilla y c] quemado de rastrojo.. En las primeras dos alternativas, se aplicaron tres dosis de urea.. Los resultados principales fueron: a] La T2SDT produjo, una mayor deposición de material en el centro de la máquina [21680 kg ha-1], b] la distribución de rastrojo de la [T3DC] fue más uniforme que para los otros tratamientos.. Las principales conclusiones fueron: 1] Los desparramadores centrífugos de caucho y metálico produjeron mejor distribución del material, 2]. El uso de desmalezadora o rolo cuchilla sobre rastrojo de los tratamientos T3DC y T4DM aceleró la mineralización de los mismos. 3] Las dosis de urea causó poco incremento en la mineralización del rastrojo. 
901 |a 32285 
902 |a as 
903 |a 20150522 
903 |a 20150522 
903 |a 20150529 
903 |a 20150529 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Rastrojo de arroz [Oryza sativa L.] en sistemas de siembra directa  |s alternativas de manejo 
920 |a Stubble rice [Oryza sativa L.] in direct sowing systems  |s handling alternatives 
922 |a Hidalgo  |b Ramón 
922 |a Botta  |b Guido Fernando 
922 |a Tolón Becerra  |b Alfredo 
922 |a Pozzolo  |b Oscar Rubén 
922 |a Domínguez  |b José F. 
922 |a Serafini  |b Emiliano 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.163-175 
953 |a Vol.46, no.2 (2014) 
965 |a ARROZ 
965 |a ORYZA SATIVA 
965 |a RESIDUOS DE COSECHAS 
965 |a PAJA DE ARROZ 
965 |a SIEMBRA DIRECTA 
965 |a MANEJO DEL CULTIVO 
969 |a Los objetivos principales del presente trabajo fueron: a] Estudiar cuál es el uso adecuado de las distintas herramientas para mejorar la mineralización del rastrojo de la cosecha de arroz [Oryza sativa L.] bajo siembra directa y b] Determinar, para períodos cortos, la cantidad de rastrojo depositado superficialmente y su tiempo de mineralización al utilizar las distintas técnicas de manejo del mismo. 
969 |a Los tratamientos fueron: cosechadora con desparramador deflector [T1DD], cosechadora sin desparramador triturador [T2SDT], cosechadora con desparramador centrífugo de caucho [T3DC] y cosechadora con desparramador metálico [T4DM]. 
969 |a Alternativas implementadas: a] desmalezado b] rolo cuchilla y c] quemado de rastrojo. 
969 |a En las primeras dos alternativas, se aplicaron tres dosis de urea. 
969 |a Los resultados principales fueron: a] La T2SDT produjo, una mayor deposición de material en el centro de la máquina [21680 kg ha-1], b] la distribución de rastrojo de la [T3DC] fue más uniforme que para los otros tratamientos. 
969 |a Las principales conclusiones fueron: 1] Los desparramadores centrífugos de caucho y metálico produjeron mejor distribución del material, 2]. El uso de desmalezadora o rolo cuchilla sobre rastrojo de los tratamientos T3DC y T4DM aceleró la mineralización de los mismos. 3] Las dosis de urea causó poco incremento en la mineralización del rastrojo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31990  |d 31990 
090 |a H 1610