|
|
|
|
LEADER |
03522nab a2200673 a 4500 |
001 |
BIBUN030953 |
008 |
150505s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 37297
|a Schrauf, Gustavo Enrique
|
245 |
0 |
0 |
|a Posibilidades de la genética para mejorar el rendimiento en especies forrajeras.
|
650 |
|
0 |
|a PLANTAS FORRAJERAS
|9 952
|
650 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO
|9 1883
|
650 |
|
0 |
|a FITOMEJORAMIENTO
|9 117
|
650 |
|
0 |
|a GENETICA
|9 244
|
650 |
|
0 |
|a MARCADORES GENETICOS
|9 5835
|
773 |
|
|
|t Proceder Agrotecnológico
|g Vol.1, no.3 (sept.-oct.1992), p.8-15, grafs., fot.
|
520 |
|
|
|a El mejoramiento genético de forrajeras no ha sido exitoso en cuanto al rendimiento.. Aunque confluyen muchas causas que lo explican, el haber trabajado en forma errónea puede llegar a ser la causa más importante.. La integración de conocimientos genéticos y ecológicos permiten detectar las fallas en las metodologías de evaluación de forrajeras y proponer alternativas de solución.. El desarrollo de la genética de poblaciones brinda información que el mejorador puede y debe utilizar.. Las técnicas biotecnológicas aumentan la variabilidad posible de selecionar por el mejorador y permitirán que los tiempos necesarios para el mejoramiento se acorten.. Es decir el conocimiento actual permite que características difíciles de observar y por lo tanto de seleccionar dejen de serlo.. A partir de esto, es posible predecir incrementos significativos en los rendimientos de mezclas de forrajeras perennes, en un plazo no muy lejano.
|
901 |
|
|
|a 32223
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20150505
|
903 |
|
|
|a 20150505
|
903 |
|
|
|a 20150508
|
903 |
|
|
|a 20150508
|
903 |
|
|
|a 20150508
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Posibilidades de la genética para mejorar el rendimiento en especies forrajeras
|
922 |
|
|
|a Schrauf
|b Gustavo Enrique
|
936 |
|
|
|t Proceder Agrotecnológico
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.8-15
|
953 |
|
|
|a Vol.1, no.3 (sept.-oct.1992)
|
965 |
|
|
|a PLANTAS FORRAJERAS
|
965 |
|
|
|a RENDIMIENTO
|
965 |
|
|
|a FITOMEJORAMIENTO
|
965 |
|
|
|a GENETICA
|
965 |
|
|
|a MARCADORES GENETICOS
|
969 |
|
|
|a El mejoramiento genético de forrajeras no ha sido exitoso en cuanto al rendimiento.
|
969 |
|
|
|a Aunque confluyen muchas causas que lo explican, el haber trabajado en forma errónea puede llegar a ser la causa más importante.
|
969 |
|
|
|a La integración de conocimientos genéticos y ecológicos permiten detectar las fallas en las metodologías de evaluación de forrajeras y proponer alternativas de solución.
|
969 |
|
|
|a El desarrollo de la genética de poblaciones brinda información que el mejorador puede y debe utilizar.
|
969 |
|
|
|a Las técnicas biotecnológicas aumentan la variabilidad posible de selecionar por el mejorador y permitirán que los tiempos necesarios para el mejoramiento se acorten.
|
969 |
|
|
|a Es decir el conocimiento actual permite que características difíciles de observar y por lo tanto de seleccionar dejen de serlo.
|
969 |
|
|
|a A partir de esto, es posible predecir incrementos significativos en los rendimientos de mezclas de forrajeras perennes, en un plazo no muy lejano.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., fot.
|
975 |
|
|
|c H 906
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31950
|d 31950
|
090 |
|
|
|a H 906
|