Erosión hídrica en una microcuenca agrícola bajo siembra directa del centro de la provincia de Buenos Aires

En el área de las sierras de Tandilia, en la región de la Pampa Húmeda Argentina, la introducción poco sustentable de la siembra directa ha provocado la reducción de la cobertura vegetal y su efecto protector.. Esta realidad, sumada al incremento de las precipitaciones en décadas recientes, ha contr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ares, María Guadalupe
Otros Autores: Varni, Marcelo, Chagas, Celio Ignacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02869nab a2200289 a 4500
001 BIBUN030789
003 AR-BaUFA
005 20211029195947.0
008 150318s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31928  |d 31928 
999 |d 31928 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |9 32717  |a Ares, María Guadalupe 
245 0 0 |a Erosión hídrica en una microcuenca agrícola bajo siembra directa del centro de la provincia de Buenos Aires 
246 |a Water erosion in a small agricultural watershed under no tillage in central Buenos Aires province 
520 |a En el área de las sierras de Tandilia, en la región de la Pampa Húmeda Argentina, la introducción poco sustentable de la siembra directa ha provocado la reducción de la cobertura vegetal y su efecto protector.. Esta realidad, sumada al incremento de las precipitaciones en décadas recientes, ha contribuido al aumento del escurrimiento y a la susceptibilidad del suelo a la erosión hídrica en esa área.. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica de la concentración de sedimentos generados por erosión hídrica y establecer relaciones con las precipitaciones, los escurrimientos y las condiciones de lluvia antecedente, en una microcuenca bajo agricultura en siembra directa.. Los resultados indican que el escurrimiento [Esc] presentó alta variabilidad temporal.. La concentración de sólidos suspendidos [CSS] demostró las mayores correlaciones con las variables asociadas al escurrimiento, mientras que éste último se correlacionó significativamente con el índice de erosividad de las precipitaciones [El30].. Contrariamente a lo esperado, la lluvia de los 5 días previos no se correlacionó con el Esc o la CSS.. El análisis de la interacción lluvia - escurrimiento - concentración de sedimentos permitió identificar diferentes respuestas erosivas, las que se podrían asociar, alternativamente a erosión laminar o a erosión en surcos como procesos dominantes en la microcuenca, según la magnitud del evento considerado.. El primer tipo se daría de manera, más frecuente, y el segundo tipo, en una proporción de eventos menor.. De acuerdo con los resultados obtenidos se requeriría mantener la elevada capacidad de infiltración natural de dichos suelos a la vez de implementar prácticas de control de los escurrimientos erosivos. 
650 0 |a EROSION POR EL AGUA  |2 Agrovoc  |9 5351 
650 0 |a SEDIMENTACION  |2 Agrovoc  |9 1482 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |2 Agrovoc  |9 2526 
650 0 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |2 Agrovoc  |9 7118 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |9 46117  |a Varni, Marcelo 
700 1 |9 12919  |a Chagas, Celio Ignacio 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.32 no.2 (dic.2014), p.259-270, grafs., tbls., fot. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG