Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en Molisoles bajo labranzas contrastantes

Los sistemas de labranza afectan la agregación del suelo y su estabilidad, por acción directa y por alterar otros factores tales como el contenido de materia orgánica [MO].. Los cambios en ambas variables pueden ser indicadores de la salud del suelo.. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roldán, María Florencia
Otros Autores: Studdert, Guillermo Alberto, Videla, Cecilia del Carmén, San Martino, Silvina, Picone, Liliana Inés
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03019nab a2200373 a 4500
001 BIBUN030786
003 AR-BaUFA
005 20220405141954.0
008 150318s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31925  |d 31925 
999 |d 31925 
999 |d 31925 
999 |d 31925 
999 |d 31925 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Roldán, María Florencia  |9 50625 
245 0 0 |a Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en Molisoles bajo labranzas contrastantes 
246 0 0 |a Aggregate size distribution and stability in Mollisols under contrasting tillage systems 
520 |a Los sistemas de labranza afectan la agregación del suelo y su estabilidad, por acción directa y por alterar otros factores tales como el contenido de materia orgánica [MO].. Los cambios en ambas variables pueden ser indicadores de la salud del suelo.. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución de tamaños de agregados y su estabilidad en dos sitios representativos del Sudeste Bonaerense [Balcarce y Barrow, suelos con diferente textura y contenido de MO] y bajo dos sistemas de labranza [siembra directa [SD] y labranza convencional [LC].. Se tomaron muestras de suelo [0-5 y 5-20 cm] de ensayos de larga duración iniciados en 1997 con agricultura continua bajo SD y LC luego de una pastura de cuatro años con base de gramíneas.. Además macroagregados [MA] grandes [mayor2000 µm] y chicos [2000-250 µm], microagregados [mA, 250-50 µm] y la fracción menor50 µm luego de 2 métodos de re-humedecimiento: 1] por capilaridad [MC] y 2] por inmersión [MV].. Se calculó el cambio de cantidad de MA [grandes + chicos] bajo SD respecto a LC en ambos sitios y formas de re-humedecimiento.. La proporción mientras que la de mA se incrementó más bajo LC y tendió a hacerlo en Balcarce.. Similares tendencias se observaron al referir los cambios a las situaciones no disturbadas.. No se detectaron diferencias [Pmenor0,05] en el CDMP ni entre sitios.. Para los suelos estudiados, la SD incrementó la estabilidad de agregados en superficie posiblemente debido al mayor contenido de MO y de algunas de sus fracciones lábiles.. Asimismo, el mayor contenido de arcilla en Barrow podría ser la causa de la mayor estabilidad de las distintas fracciones de agregados. 
650 0 |a SUELO  |2 Agrovoc  |9 72168 
650 0 |a LABRANZA  |2 Agrovoc  |9 1278 
650 0 |a TIPOS DE SUELOS  |2 Agrovoc  |9 975 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |2 Agrovoc  |9 2526 
650 0 |a LABRANZA CONVENCIONAL  |2 Agrovoc  |9 8332 
650 0 |a TIPOS TEXTURALES DE SUELOS  |2 Agrovoc  |9 1152 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Studdert, Guillermo Alberto  |9 39284 
700 1 |a Videla, Cecilia del Carmén  |9 50626 
700 1 |a San Martino, Silvina  |9 67848 
700 1 |a Picone, Liliana Inés  |9 39800 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.32 no.2 (dic.2014), p.247-257, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG