Caracterización biológica de suelos y sustratos empleados en la producción de vegetales en invernaderos

Se estima que el 85 por ciento de los productores dominicanos que cultivan vegetales en invernaderos utilizan camas elaboradas con sustratos y el 15 por ciento utiliza directamente el suelo.. La aptitud de un suelo y-o de un sustrato puede ser definida en base a parámetros físicos, químicos y biológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Glenny
Otros Autores: Almonte, Isidro, Pérez, Aridio, Sotomayor Ramírez, David, Nuñez, Pedro Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03047nab a2200325 a 4500
001 BIBUN030741
003 AR-BaUFA
005 20201217105526.0
008 150310s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31905  |d 31905 
999 |d 31905 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a López, Glenny  |9 50584 
245 0 0 |a Caracterización biológica de suelos y sustratos empleados en la producción de vegetales en invernaderos 
246 0 0 |a Biological characterization of soils and substrates used in greenhouse vegetable production systems 
520 |a Se estima que el 85 por ciento de los productores dominicanos que cultivan vegetales en invernaderos utilizan camas elaboradas con sustratos y el 15 por ciento utiliza directamente el suelo.. La aptitud de un suelo y-o de un sustrato puede ser definida en base a parámetros físicos, químicos y biológicos.. Cualquier actividad biológica en un sustrato es perjudicial, mientras que en el suelo es sinónimo de calidad.. El objetivo del trabajo fue evaluar biológicamente suelos y sustratos provenientes de invernaderos utilizados como medio en la producción de vegetales.. Para ello se determinó: carbono biomásico [CB], nitrógeno biomásico [NB] y respiración basal [RB] en muestras de 166 invernaderos [38 de suelos y 128 de sustratos] recolectadas en cuatro localidades.. El tamaño de la muestra se obtuvo a partir de un muestreo probabilístico al 5 por ciento y se distribuyó proporcionalmente al número de invernaderos según la modalidad de producción.. En las zonas evaluadas, se encontraron diez tipos de sustratos elaborados a partir de carboncillo de arroz [CBA], cáscara de arroz [CA] y fibra de coco [FC].. Los valores obtenidos difirieron significativamente en los suelos y sustratos con respecto a las localidades.. Los sustratos con CBA presentaron mayor contenido de CB y NB, mientras que los sustratos a base de FC reportaron mayor RB.. Los resultados reflejan una alta actividad microbiana en los sustratos con mayor porcentaje de material orgánico.. Esto se debe a que todos los sustratos orgánicos, incluso los más estables, son susceptibles a la degradación.. Esto sugiere que a pesar de ello estos sustratos son valiosos - prometedores en la producción vegetal en invernáculos, pudiendo incluso ser mejorados para que los productores de las localidades evaluadas puedan ampliar la vida útil del sustrato empleado. 
650 0 |9 35  |a SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |a SUBSTRATOS DE CULTIVO  |2 Agrovoc  |9 4371 
650 0 |a BIOLOGIA DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1175 
650 0 |a RESIDUOS DE COSECHAS  |2 Agrovoc  |9 2579 
650 0 |a INVERNADEROS  |2 Agrovoc  |9 1180 
650 0 |a CULTIVO PROTEGIDO  |2 Agrovoc  |9 856 
700 1 |a Almonte, Isidro  |9 50585 
700 1 |a Pérez, Aridio  |9 50586 
700 1 |a Sotomayor Ramírez, David  |9 50587 
700 1 |a Nuñez, Pedro Antonio  |9 50588 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.32 no.1 (jul.2014), p.29-39, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG