|
|
|
|
LEADER |
05390nab a2200781 a 4500 |
001 |
BIBUN030703 |
008 |
150302s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 45147
|a Letourneau, Federico Jorge
|
700 |
1 |
|
|a Medina, A. A.
|9 50546
|
700 |
1 |
|
|a Andia, Ismael Ramón
|9 49098
|
700 |
1 |
|
|a Andenmatten, Ernesto
|9 41083
|
700 |
1 |
|
|a De Agostini, N.
|9 50547
|
700 |
1 |
|
|a Mantilaro, N.
|9 50548
|
245 |
0 |
0 |
|a Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina.
|
650 |
|
0 |
|a PINUS PONDEROSA
|9 10689
|
650 |
|
0 |
|a PLANTACION FORESTAL
|9 2158
|
650 |
|
0 |
|a TECNOLOGIA DE LA MADERA
|9 4911
|
650 |
|
0 |
|a PROPIEDADES DE LA MADERA
|9 3516
|
650 |
|
0 |
|a REGION PATAGONICA
|9 4143
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.40, no.2 (ago.2014), p.196-201, grafs.
|
520 |
|
|
|a El conocimiento de las propiedades de la madera es esencial para su mejor utilización.. Las maderas juvenil y madura difieren en su aptitud de uso, la primera puede emplearse como madera redonda o estructural limitada en escuadrías grandes mientras que la madura puede emplearse en carpintería de obra, machimbre de calidad u otros usos más valiosos.. Por ello es importante establecer el momento de transición entre ambas como así también otras propiedades de resistencia de esta especie a edades avanzadas.. Para esto se estudió a] longitud de traqueidas, para diferenciar la madera juvenil y la madura; b] densidad básica; y c] propiedades de resistencia mecánica en probetas de la troza basal.. El estudio se realizó en una plantación de 55 años, en 12 árboles de 43 cm de diámetro a la altura del pecho y 27 m de altura.. Las muestras de traqueidas y densidad básica se tomaron a 0,3 m y a 13,4 m en la base de la copa, en sentido radial desde la médula.. En ambos casos la primer muestra a los cinco años y luego cada diez.. Los resultados fueron: a] La transición de madera a 0,3 m se produjo cerca de los 20 años; b] la densidad básica promedio a 0,3 m fue de 0,42 gr/cm3 [n=66], y en la base de la copa fue de 0,36 gr-cm3 [n=37].. Se observó un patrón de variación de la densidad básica en sentido radial, que podría indicar un proceso incipiente de duraminización a la altura del tocón; c] Las pruebas de flexión establecieron que el módulo de elasticidad [MOE] fue de 8.000 MPa, mientras que el módulo de rotura [MOR] fue de 72 MPa.
|
901 |
|
|
|a 31965
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20150302
|
903 |
|
|
|a 20150302
|
903 |
|
|
|a 20150305
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Caracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
|
922 |
|
|
|a Letourneau
|b Federico J.
|
922 |
|
|
|a Medina
|b A. A.
|
922 |
|
|
|a Andia
|b Ismael Ramón
|
922 |
|
|
|a Andenmatten
|b Ernesto
|
922 |
|
|
|a De Agostini
|b N.
|
922 |
|
|
|a Mantilaro
|b N.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.196-201
|
953 |
|
|
|a Vol.40, no.2 (ago.2014)
|
965 |
|
|
|a PINUS PONDEROSA
|
965 |
|
|
|a PLANTACION FORESTAL
|
965 |
|
|
|a TECNOLOGIA DE LA MADERA
|
965 |
|
|
|a PROPIEDADES DE LA MADERA
|
965 |
|
|
|a REGION PATAGONICA
|
969 |
|
|
|a El conocimiento de las propiedades de la madera es esencial para su mejor utilización.
|
969 |
|
|
|a Las maderas juvenil y madura difieren en su aptitud de uso, la primera puede emplearse como madera redonda o estructural limitada en escuadrías grandes mientras que la madura puede emplearse en carpintería de obra, machimbre de calidad u otros usos más valiosos.
|
969 |
|
|
|a Por ello es importante establecer el momento de transición entre ambas como así también otras propiedades de resistencia de esta especie a edades avanzadas.
|
969 |
|
|
|a Para esto se estudió a] longitud de traqueidas, para diferenciar la madera juvenil y la madura; b] densidad básica; y c] propiedades de resistencia mecánica en probetas de la troza basal.
|
969 |
|
|
|a El estudio se realizó en una plantación de 55 años, en 12 árboles de 43 cm de diámetro a la altura del pecho y 27 m de altura.
|
969 |
|
|
|a Las muestras de traqueidas y densidad básica se tomaron a 0,3 m y a 13,4 m en la base de la copa, en sentido radial desde la médula.
|
969 |
|
|
|a En ambos casos la primer muestra a los cinco años y luego cada diez.
|
969 |
|
|
|a Los resultados fueron: a] La transición de madera a 0,3 m se produjo cerca de los 20 años; b] la densidad básica promedio a 0,3 m fue de 0,42 gr/cm3 [n=66], y en la base de la copa fue de 0,36 gr-cm3 [n=37].
|
969 |
|
|
|a Se observó un patrón de variación de la densidad básica en sentido radial, que podría indicar un proceso incipiente de duraminización a la altura del tocón; c] Las pruebas de flexión establecieron que el módulo de elasticidad [MOE] fue de 8.000 MPa, mientras que el módulo de rotura [MOR] fue de 72 MPa.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31880
|d 31880
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|