Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare [Latreille, 1804] [Crustacea: Isopoda] en el cultivo de girasol.

La función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico [NDE].. Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en el cultivo para poder estimar el NDE.. Las evaluaciones se realizaron en tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Faberi, A. J.
Otros Autores: Clemente, N. L., Manetti, Pablo Luis, López, A. N.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05417nab a2200769 a 4500
001 BIBUN030701
008 150302s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Faberi, A. J.  |9 43845 
700 1 |a Clemente, N. L.  |9 50543 
700 1 |a Manetti, Pablo Luis  |9 41755 
700 1 |a López, A. N.  |9 50544 
245 0 0 |a Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare [Latreille, 1804] [Crustacea: Isopoda] en el cultivo de girasol.  
650 0 |a ARMADILLIDIUM  |9 45896 
650 0 |a ISOPODA  |9 9338 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |9 2526 
650 0 |a GESTION DE LUCHA INTEGRADA  |9 545 
650 0 |a PLAGAS  |9 544 
650 0 |9 718  |a HELIANTHUS ANNUUS 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.40, no.2 (ago.2014), p.182-188, grafs., tbls. 
520 |a La función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico [NDE].. Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en el cultivo para poder estimar el NDE.. Las evaluaciones se realizaron en tres ciclos agrícolas según un diseño en bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones.. Se sembraron ocho semillas de girasol y se infestaron con: 0 [testigo], 20, 40, 60, 80 y 120 individuos m-2 de A. vulgare en parcelas de 1m2.. Se evaluaron los perjuicios en hipocótile y cotiledones, número de plantas m-2 y el rendimiento.. Se calcularon las funciones de daño [regresión entre la densidad de A. vulgare y la proporción de pérdida de rendimiento].. Se observaron diferencias en la proporción de plantas con perjuicios severos en el hipocótile entre las densidades de A. vulgare.. Esta categoría de perjuicio se correlacionó con la densidad de A. vulgare, con el número de plantas m-2 y con el rendimiento.. Las funciones de daño representaron una proporción de pérdida de rendimiento de 0,0033 [R2= 0,64], 0,0023 [R2= 0,49] y 0,0048 [R2= 0,71] por individuo por metro cuadrado para los tres ciclos agrícolas, respectivamente.. Cuando se combinaron todos los datos ésta fue de 0,0034 [R2= 0,59].. Considerando valores económicos promedio, los NDE de A. vulgare en el cultivo de girasol variaron entre 22 y 81 individuos m-2.. Teniendo en cuenta los coeficientes de determinación y que A. vulgare tiene hábitos alimenticios variables, la función de daño de 0,0033 es recomendable en el cálculo de NDE de A. vulgare en girasol. 
901 |a 31963 
902 |a as 
903 |a 20150302 
903 |a 20150302 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare [Latreille, 1804] [Crustacea: Isopoda] en el cultivo de girasol 
922 |a Faberi  |b A. J. 
922 |a Clemente  |b N. L. 
922 |a Manetti  |b Pablo Luis 
922 |a López  |b A. N. 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.182-188 
953 |a Vol.40, no.2 (ago.2014) 
965 |a ARMADILLIDIUM 
965 |a ISOPODA 
965 |a SIEMBRA DIRECTA 
965 |a GESTION DE LUCHA INTEGRADA 
965 |a PLAGAS 
965 |a HELIANTHUS ANNUUS 
969 |a La función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico [NDE]. 
969 |a Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en el cultivo para poder estimar el NDE. 
969 |a Las evaluaciones se realizaron en tres ciclos agrícolas según un diseño en bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. 
969 |a Se sembraron ocho semillas de girasol y se infestaron con: 0 [testigo], 20, 40, 60, 80 y 120 individuos m-2 de A. vulgare en parcelas de 1m2. 
969 |a Se evaluaron los perjuicios en hipocótile y cotiledones, número de plantas m-2 y el rendimiento. 
969 |a Se calcularon las funciones de daño [regresión entre la densidad de A. vulgare y la proporción de pérdida de rendimiento]. 
969 |a Se observaron diferencias en la proporción de plantas con perjuicios severos en el hipocótile entre las densidades de A. vulgare. 
969 |a Esta categoría de perjuicio se correlacionó con la densidad de A. vulgare, con el número de plantas m-2 y con el rendimiento. 
969 |a Las funciones de daño representaron una proporción de pérdida de rendimiento de 0,0033 [R2= 0,64], 0,0023 [R2= 0,49] y 0,0048 [R2= 0,71] por individuo por metro cuadrado para los tres ciclos agrícolas, respectivamente. 
969 |a Cuando se combinaron todos los datos ésta fue de 0,0034 [R2= 0,59]. 
969 |a Considerando valores económicos promedio, los NDE de A. vulgare en el cultivo de girasol variaron entre 22 y 81 individuos m-2. 
969 |a Teniendo en cuenta los coeficientes de determinación y que A. vulgare tiene hábitos alimenticios variables, la función de daño de 0,0033 es recomendable en el cálculo de NDE de A. vulgare en girasol. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31878  |d 31878 
090 |a H 420 BIS 7