Actividad microbiológica de un suelo sometido a distintos usos y su relación con variables físico- químicas. Microbiological activity of a soil under different uses and its relation with physico-chemical variables.

Gran parte de los procesos microbianos que contribuyen a la fertilidad de los agroecosistemas y el ciclado de nutrientes ocurren en el suelo.. Este ciclado de nutrientes depende críticamente de la actividad microbiológica de los suelos, la cual a su vez está mediada por la estructura y funcionamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Ciocco, Cesar Augusto
Otros Autores: Sandler, Rosana Verónica, Falco, Liliana Beatríz, Coviella, Carlos Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07197nab a2200817 a 4500
001 BIBUN030676
008 150219s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 50474  |a Di Ciocco, Cesar Augusto 
700 1 |a Sandler, Rosana Verónica  |9 50475 
700 1 |a Falco, Liliana Beatríz  |9 50476 
700 1 |9 50477  |a Coviella, Carlos Eduardo 
245 0 0 |a Actividad microbiológica de un suelo sometido a distintos usos y su relación con variables físico- químicas. Microbiological activity of a soil under different uses and its relation with physico-chemical variables.  
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |9 3786 
650 0 |a AGROECOSISTEMAS  |9 1716 
650 0 |a SOSTENIBILIDAD  |9 3616 
650 0 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO  |9 89 
650 0 |a MUESTREO  |9 206 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a MICROORGANISMOS DEL SUELO  |9 10730 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.46, no.1 (2014), p.73-85, grafs., tbls. 
520 |a Gran parte de los procesos microbianos que contribuyen a la fertilidad de los agroecosistemas y el ciclado de nutrientes ocurren en el suelo.. Este ciclado de nutrientes depende críticamente de la actividad microbiológica de los suelos, la cual a su vez está mediada por la estructura y funcionamiento de la microbiota edáfica.. En este contexto, el objetivo de este trabajo, fue determinar si la actividad microbiana puede ser buena indicadora de la intensidad de uso del suelo, analizando: 1- si las diferencias en la intensidad de uso del suelo se relacionan con diferencias en la actividad microbiológica estimada a través de la respiración edáfica y la actividad enzimática; y 2- las posibles relaciones entre estas variables microbiológicas y las variables físico-químicas.. Entre 2008 y 2010 se realizaron muestreos trimestrales en campos de la provincia de Buenos Aires en suelos Argiudoles bajo diferentes usos: 1- Agricultura intensiva continua, 2- Agricultura reciente, y 3- Pastizales naturalizados.. Tres sitios de muestreo se seleccionaron como réplicas para cada uso de suelo, con 5 muestras por fecha y réplica.. La actividad microbiana se evaluó midiendo la respiración edáfica y la actividad de las enzimas nitrogenasas y se analizaron variables físico - químicas. Tanto las variables microbiológicas como las físico - químicas se analizaron mediante Kruskall-Wallis [P menor 0,05].. Se exploró la asociación entre las variables físico - químicas y microbiológicas aplicando el coeficiente de correlación no paramétrico [Spearman].. Los distintos usos de un mismo suelo presentaron diferencias en la actividad microbiológica.. La respiración edáfica fue significativamente mayor en los pastizales naturalizados que en los sistemas con agricultura.. La actividad nitrogenasa resultó significativamente mayor en los pastizales naturalizados respecto de la agricultura continua y no se diferenció significativamente de la agricultura reciente.. Las variables físico- químicas resultaron menos consistentes en detectar diferencias entre usos.. Se detectaron correlaciones significativas entre la actividad microbiológica y algunas de las variables físico - químicas.. Los resultados muestran que la actividad microbiológica puede resultar útil para diferenciar intensidades de usos de suelo. 
901 |a 31938 
902 |a as 
903 |a 20150219 
903 |a 20150219 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Actividad microbiológica de un suelo sometido a distintos usos y su relación con variables físico- químicas 
920 |a Microbiological activity of a soil under different uses and its relation with physico-chemical variables 
922 |a Di Ciocco  |b Cesar Augusto 
922 |a Sandler  |b Rosana Verónica 
922 |a Falco  |b Liliana Beatríz 
922 |a Coviella  |b Carlos Eduardo 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.73-85 
953 |a Vol.46, no.1 (2014) 
965 |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
965 |a AGROECOSISTEMAS 
965 |a SOSTENIBILIDAD 
965 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
965 |a MUESTREO 
965 |a SUELO 
965 |a MICROORGANISMOS DEL SUELO 
969 |a Gran parte de los procesos microbianos que contribuyen a la fertilidad de los agroecosistemas y el ciclado de nutrientes ocurren en el suelo. 
969 |a Este ciclado de nutrientes depende críticamente de la actividad microbiológica de los suelos, la cual a su vez está mediada por la estructura y funcionamiento de la microbiota edáfica. 
969 |a En este contexto, el objetivo de este trabajo, fue determinar si la actividad microbiana puede ser buena indicadora de la intensidad de uso del suelo, analizando: 1- si las diferencias en la intensidad de uso del suelo se relacionan con diferencias en la actividad microbiológica estimada a través de la respiración edáfica y la actividad enzimática; y 2- las posibles relaciones entre estas variables microbiológicas y las variables físico-químicas. 
969 |a Entre 2008 y 2010 se realizaron muestreos trimestrales en campos de la provincia de Buenos Aires en suelos Argiudoles bajo diferentes usos: 1- Agricultura intensiva continua, 2- Agricultura reciente, y 3- Pastizales naturalizados. 
969 |a Tres sitios de muestreo se seleccionaron como réplicas para cada uso de suelo, con 5 muestras por fecha y réplica. 
969 |a La actividad microbiana se evaluó midiendo la respiración edáfica y la actividad de las enzimas nitrogenasas y se analizaron variables físico - químicas. Tanto las variables microbiológicas como las físico - químicas se analizaron mediante Kruskall-Wallis [P menor 0,05]. 
969 |a Se exploró la asociación entre las variables físico - químicas y microbiológicas aplicando el coeficiente de correlación no paramétrico [Spearman]. 
969 |a Los distintos usos de un mismo suelo presentaron diferencias en la actividad microbiológica. 
969 |a La respiración edáfica fue significativamente mayor en los pastizales naturalizados que en los sistemas con agricultura. 
969 |a La actividad nitrogenasa resultó significativamente mayor en los pastizales naturalizados respecto de la agricultura continua y no se diferenció significativamente de la agricultura reciente. 
969 |a Las variables físico- químicas resultaron menos consistentes en detectar diferencias entre usos. 
969 |a Se detectaron correlaciones significativas entre la actividad microbiológica y algunas de las variables físico - químicas. 
969 |a Los resultados muestran que la actividad microbiológica puede resultar útil para diferenciar intensidades de usos de suelo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31857  |d 31857 
090 |a H 1610