Estado del sistema sociedad naturaleza en el chaco argentino.

La planificación y gestión de las actividades productivas y de protección de los servicios ecosistémicos requiere el conocimiento de las interacciones múltiples que determinan la dinámica del sistema sociedad - naturaleza.. No resulta efectivo el manejo de las tierras desde la ecología, ni desde la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matteucci, Silvia Diana
Otros Autores: Silva, Mariana, Rodríguez, Andrea F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07225nab a2200721 a 4500
001 BIBUN030271
008 140904s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Matteucci, Silvia Diana  |9 19388 
700 1 |a Silva, Mariana  |9 28458 
700 1 |9 19389  |a Rodríguez, Andrea F. 
245 0 0 |a Estado del sistema sociedad naturaleza en el chaco argentino.  
650 0 |a ORDENACION DE TIERRAS INTEGRADAS  |9 50388 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |9 3786 
650 0 |a CONDICIONES SOCIALES  |9 13595 
650 0 |a ENTORNO SOCIOECONOMICO  |9 8971 
650 0 |a CHACO  |9 3489 
773 |t Fronteras  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente  |g Vol.12, no.12 (dic.2013), p.1-22, grafs., tbls. 
520 |a La planificación y gestión de las actividades productivas y de protección de los servicios ecosistémicos requiere el conocimiento de las interacciones múltiples que determinan la dinámica del sistema sociedad - naturaleza.. No resulta efectivo el manejo de las tierras desde la ecología, ni desde la sociología aisladamente, sino desde la comprensión del funcionamiento del sistema integrado, estudiado mediante un enfoque transdisciplinario que permita entender las asociaciones entre los factores sociales y físico - bióticos en cada jurisdicción política, especialmente en regiones tan heterogéneas como la chaqueña.. En este trabajo se presentan los resultados del análisis integrado de conjuntos de datos ecológicos, del soporte físico de la producción, de producción agropecuaria y de variables sociales en 43 departamentos de la región chaqueña central, abarcando parte de las ecorregiones Chaco Seco y Chaco Húmedo.. Se empleó el análisis de Procrustes Generalizado, el cual permite evaluar la consistencia entre conjunto de variables, partiendo de la hipótesis de que los cambios de uso de la tierra genera situaciones de inestabilidad que afectan negativamente la resiliencia de los sistemas sociedad - naturaleza, con la consiguiente pérdida de sustentabilidad, y que este efecto se percibe a través de la consistencia entre los factores de los cuales depende la resiliencia.. La predicción es que una asociación débil entre el soporte físico y el uso de la tierra implica un uso inadecuado de los recursos naturales que se reflejará en las condiciones sociales de los habitantes de la región.. Los resultados muestran que la predicción se cumple en algunos de los departamentos pero no en otros.. Se presentaron cuatro combinaciones posibles de concordancia entre soporte físico de la producción y uso de la tierra y su consecuencia sobre las condiciones sociales.. El uso de la tierra se refleja en las condiciones sociales tanto como bienestar de la sociedad por un uso de la tierra consistente con su aptitud o como condiciones sociales adversas por un uso de la tierra no consistente con la aptitud natural de la tierra.. Las otras dos combinaciones implican condiciones sociales adversas con uso adecuado de la tierra y condiciones de bienestar con un uso inadecuado de la tierra.. En estos dos casos, el uso de la tierra no se refleja en las condiciones sociales.. Se discuten las posibles razones de estos resultados y las consecuencias para la planificación y manejo de la tierra.. La información producida será útil para el ordenamiento territorial. 
901 |a 31525 
902 |a as 
903 |a 20140904 
903 |a 20140912 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Estado del sistema sociedad naturaleza en el chaco argentino 
922 |a Matteucci  |b Silvia Diana 
922 |a Silva  |b Mariana 
922 |a Rodríguez  |b Andrea F. 
936 |t Fronteras 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente  |p AR  |s GEPAMA 
950 |a es 
951 |a p.1-22 
953 |a Vol.12, no.12 (dic.2013) 
965 |a ORDENACION DE TIERRAS INTEGRADAS 
965 |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
965 |a CONDICIONES SOCIALES 
965 |a ENTORNO SOCIOECONOMICO 
965 |a CHACO 
969 |a La planificación y gestión de las actividades productivas y de protección de los servicios ecosistémicos requiere el conocimiento de las interacciones múltiples que determinan la dinámica del sistema sociedad - naturaleza. 
969 |a No resulta efectivo el manejo de las tierras desde la ecología, ni desde la sociología aisladamente, sino desde la comprensión del funcionamiento del sistema integrado, estudiado mediante un enfoque transdisciplinario que permita entender las asociaciones entre los factores sociales y físico - bióticos en cada jurisdicción política, especialmente en regiones tan heterogéneas como la chaqueña. 
969 |a En este trabajo se presentan los resultados del análisis integrado de conjuntos de datos ecológicos, del soporte físico de la producción, de producción agropecuaria y de variables sociales en 43 departamentos de la región chaqueña central, abarcando parte de las ecorregiones Chaco Seco y Chaco Húmedo. 
969 |a Se empleó el análisis de Procrustes Generalizado, el cual permite evaluar la consistencia entre conjunto de variables, partiendo de la hipótesis de que los cambios de uso de la tierra genera situaciones de inestabilidad que afectan negativamente la resiliencia de los sistemas sociedad - naturaleza, con la consiguiente pérdida de sustentabilidad, y que este efecto se percibe a través de la consistencia entre los factores de los cuales depende la resiliencia. 
969 |a La predicción es que una asociación débil entre el soporte físico y el uso de la tierra implica un uso inadecuado de los recursos naturales que se reflejará en las condiciones sociales de los habitantes de la región. 
969 |a Los resultados muestran que la predicción se cumple en algunos de los departamentos pero no en otros. 
969 |a Se presentaron cuatro combinaciones posibles de concordancia entre soporte físico de la producción y uso de la tierra y su consecuencia sobre las condiciones sociales. 
969 |a El uso de la tierra se refleja en las condiciones sociales tanto como bienestar de la sociedad por un uso de la tierra consistente con su aptitud o como condiciones sociales adversas por un uso de la tierra no consistente con la aptitud natural de la tierra. 
969 |a Las otras dos combinaciones implican condiciones sociales adversas con uso adecuado de la tierra y condiciones de bienestar con un uso inadecuado de la tierra. 
969 |a En estos dos casos, el uso de la tierra no se refleja en las condiciones sociales. 
969 |a Se discuten las posibles razones de estos resultados y las consecuencias para la planificación y manejo de la tierra. 
969 |a La información producida será útil para el ordenamiento territorial. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 3282 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31800  |d 31800 
090 |a H 3282