|
|
|
|
LEADER |
07311nab a2200781 a 4500 |
001 |
BIBUN030037 |
008 |
140702s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 50306
|a Nieto, M. I.
|
700 |
1 |
|
|a Guzmán, M. L.
|9 49525
|
700 |
1 |
|
|a Steinaker, Diego F.
|9 21354
|
245 |
0 |
0 |
|a Emisiones gases de efecto invernadero. :
|b simulación de un sistema ganadero de carne típico de la región central Argentina
|
650 |
|
0 |
|a METANO
|9 12822
|
650 |
|
0 |
|a GASES DE EFECTO INVERNADERO
|9 36319
|
650 |
|
0 |
|a GANADO DE CARNE
|9 62
|
650 |
|
0 |
|a CAMBIO CLIMATICO
|9 1750
|
650 |
|
0 |
|a OXIDO NITROSO
|9 14416
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.40, no.1 (abr.2014), p.92-101, grafs.
|
520 |
|
|
|a La demanda global de alimentos estimula el aumento de la producción agro - ganadera para garantizar la disponibilidad alimentaria pero, a la vez, plantea desafíos en cuanto al aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero.. Existen claras evidencias que la ganadería bovina contribuye de forma importante, directa e indirectamente, a estas emisiones.. Sin embargo, no es claro el aporte relativo de los diferentes subsistemas de producción ganaderos, como la cría, la recría y la terminación o engorde.. En este trabajo, estimamos las emisiones de metano [CH4] y óxido nitroso [N2O] que producen los subsistemas de cría, recría y terminación en un sistema ganadero típico de la región central Argentina, en la provincia de San Luis.. Para estas estimaciones, se utilizó el nivel 2 de la metodología recomendada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC, 2006].. Las emisiones promedio para todo el sistema fueron de 1.500 kg eq-CO2 por animal al año.. De este total, el 76 por ciento corresponden a las emisiones de CH4 y el 24 por ciento a las emisiones de N2O.. En los subsistemas de cría y recría, la mayor emisión de gases también corresponde a CH4, pero en la etapa de terminación es mayor la emisión de N2O.. En la cría, la categoría vaca en lactancia fue la que tuvo mayor cantidad de emisiones de CH4 [2.407 eq-CO2/animal], seguida de la categoría toros [2.306 eq- CO2/animal]; en la recría, los novillos fueron las categorías que mayor emisión de CH4 [1.100 eq-CO2/animal] y N2O [324 eq-CO2/animal] produjeron. En terminación, emitieron mayor cantidad de N2O la vaca cut (vaca criando último ternero) (728 eq-CO2/animal) seguida de la categoría toro [549 eq-CO2/animal].. Con el análisis de regresión de mínimos cuadrados parciales [PLS] se observó una estrecha relación entre las variables predictoras [consumo del animal y peso], como así también las variables respuestas [CH4 y N2O].. A su vez, el CH4 es la variable que más se asocia a las variables de clasificación [subsistemas ganaderos] observándose mayor relación con la cría. Estas emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el ganado bovino podrían reducirse aplicando distintas estrategias tecnológicas: i] vinculadas a la alimentación manejando la dieta de los rumiantes; ii] relativas a la composición del rodeo realizando una exhaustiva selección de categorías evitando animales improductivos; iii] observando la salud del animal y iv] procurando ajustar la genética del animal al ambiente y al producto que se quiera obtener.
|
901 |
|
|
|a 31282
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20140702
|
903 |
|
|
|a 20140702
|
903 |
|
|
|a 20140702
|
903 |
|
|
|a 20140704
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Emisiones gases de efecto invernadero
|s simulación de un sistema ganadero de carne típico de la región central Argentina
|
922 |
|
|
|a Nieto
|b M. I.
|
922 |
|
|
|a Guzmán
|b M. L.
|
922 |
|
|
|a Steinaker
|b Diego F.
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.92-101
|
953 |
|
|
|a Vol.40, no.1 (abr.2014)
|
965 |
|
|
|a METANO
|
965 |
|
|
|a GASES DE EFECTO INVERNADERO
|
965 |
|
|
|a GANADO DE CARNE
|
965 |
|
|
|a CAMBIO CLIMATICO
|
965 |
|
|
|a OXIDO NITROSO
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
969 |
|
|
|a La demanda global de alimentos estimula el aumento de la producción agro - ganadera para garantizar la disponibilidad alimentaria pero, a la vez, plantea desafíos en cuanto al aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero.
|
969 |
|
|
|a Existen claras evidencias que la ganadería bovina contribuye de forma importante, directa e indirectamente, a estas emisiones.
|
969 |
|
|
|a Sin embargo, no es claro el aporte relativo de los diferentes subsistemas de producción ganaderos, como la cría, la recría y la terminación o engorde.
|
969 |
|
|
|a En este trabajo, estimamos las emisiones de metano [CH4] y óxido nitroso [N2O] que producen los subsistemas de cría, recría y terminación en un sistema ganadero típico de la región central Argentina, en la provincia de San Luis.
|
969 |
|
|
|a Para estas estimaciones, se utilizó el nivel 2 de la metodología recomendada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC, 2006].
|
969 |
|
|
|a Las emisiones promedio para todo el sistema fueron de 1.500 kg eq-CO2 por animal al año.
|
969 |
|
|
|a De este total, el 76 por ciento corresponden a las emisiones de CH4 y el 24 por ciento a las emisiones de N2O.
|
969 |
|
|
|a En los subsistemas de cría y recría, la mayor emisión de gases también corresponde a CH4, pero en la etapa de terminación es mayor la emisión de N2O.
|
969 |
|
|
|a En la cría, la categoría vaca en lactancia fue la que tuvo mayor cantidad de emisiones de CH4 [2.407 eq-CO2/animal], seguida de la categoría toros [2.306 eq- CO2/animal]; en la recría, los novillos fueron las categorías que mayor emisión de CH4 [1.100 eq-CO2/animal] y N2O [324 eq-CO2/animal] produjeron. En terminación, emitieron mayor cantidad de N2O la vaca cut (vaca criando último ternero) (728 eq-CO2/animal) seguida de la categoría toro [549 eq-CO2/animal].
|
969 |
|
|
|a Con el análisis de regresión de mínimos cuadrados parciales [PLS] se observó una estrecha relación entre las variables predictoras [consumo del animal y peso], como así también las variables respuestas [CH4 y N2O].
|
969 |
|
|
|a A su vez, el CH4 es la variable que más se asocia a las variables de clasificación [subsistemas ganaderos] observándose mayor relación con la cría. Estas emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el ganado bovino podrían reducirse aplicando distintas estrategias tecnológicas: i] vinculadas a la alimentación manejando la dieta de los rumiantes; ii] relativas a la composición del rodeo realizando una exhaustiva selección de categorías evitando animales improductivos; iii] observando la salud del animal y iv] procurando ajustar la genética del animal al ambiente y al producto que se quiera obtener.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31762
|d 31762
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|