|
|
|
|
LEADER |
05373nab a2200817 a 4500 |
001 |
BIBUN029984 |
008 |
140618s ag ||||| |||| 00| 0 eng d |
100 |
1 |
|
|a Ayala, Oscar R.
|9 50184
|
700 |
1 |
|
|a Navarro, Fernando Rubén
|9 31174
|
700 |
1 |
|
|9 50185
|a Virla, Eduardo G.
|
245 |
0 |
0 |
|a Evaluación de las tasas de ataque y el nivel de daños por el gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda [Lepidoptera: Noctuidae], en el noreste de Argentina. Evaluation of the attack rates and level of damages by the fall armyworm, Spodoptera frugiperda [Lepidoptera: Noctuidae], affecting corn - crops in the northeast of Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a SPODOPTERA FRUGIPERDA
|9 21000
|
650 |
|
0 |
|a INSECTA
|9 843
|
650 |
|
0 |
|a NOCTUIDAE
|9 9777
|
650 |
|
0 |
|a MAIZ
|9 512
|
650 |
|
0 |
|a ZEA MAYS
|9 1884
|
650 |
|
0 |
|a PLAGAS
|9 544
|
650 |
|
0 |
|a DAÑOS
|9 6970
|
650 |
|
0 |
|a AGENTES NOCIVOS
|9 3326
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.45, no.2 (2013), p.1-12, tbls.
|
520 |
|
|
|a El cogollero es la plaga más importante del maíz en Argentina, siendo escasa y desactualizada la información sobre su estatus como plaga en los ultimos 20 años.. Se llevaron a cabo estudios de campo a fin de establecer las tasas de ataque y los niveles de daño de la plaga en relación con la fenología del cultivo en el noreste de Argentina.. El estudio se realizó en dos localidades: Colonia Benítez, zona agrícola, y Tapenagá, zona ganadera.. En cada localidad se sembraron dos parcelas de una hectárea, una con maíz transgénico expresando la proteína Bt Cry 1F y la otra con su correspondiente isogénico no transformado.. Se registraron para dos fechas de siembra: cantidad de larvas, composición relativa de edades, tasa de ataque y nivel de daño al cultivo.. En el momento del ensayo de campo, el maíz Bt no fue afectado por la plaga; sin embargo, el isogénico [sin gen Bt ] fue atacado con una media superior al 18 por ciento de plantas dañadas.. Comparando con datos obtenidos hace 30 años en esta región, se obtuvieron mayores valoresde densidad de larvas/planta.. Los niveles de daño fueron mayores después de V 4 .. La fecha de siembra incide en los niveles de infestación: siembras tempranas evitan las altas densidades del cogollero que se desarrollan durante el verano, pero para la región estudiada esto solo fue relevante en la zona agrícola.
|
901 |
|
|
|a 31228
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20140618
|
903 |
|
|
|a 20140618
|
903 |
|
|
|a 20140618
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Evaluación de las tasas de ataque y el nivel de daños por el gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda [Lepidoptera: Noctuidae], en el noreste de Argentina
|
920 |
|
|
|a Evaluation of the attack rates and level of damages by the fall armyworm, Spodoptera frugiperda [Lepidoptera: Noctuidae], affecting corn - crops in the northeast of Argentina
|
922 |
|
|
|a Ayala
|b Oscar R.
|
922 |
|
|
|a Navarro
|b Fernando Rubén
|
922 |
|
|
|a Virla
|b Eduardo G.
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a en
|
951 |
|
|
|a p.1-12
|
953 |
|
|
|a Vol.45, no.2 (2013)
|
965 |
|
|
|a SPODOPTERA FRUGIPERDA
|
965 |
|
|
|a INSECTA
|
965 |
|
|
|a NOCTUIDAE
|
965 |
|
|
|a MAIZ
|
965 |
|
|
|a ZEA MAYS
|
965 |
|
|
|a PLAGAS
|
965 |
|
|
|a DAÑOS
|
965 |
|
|
|a AGENTES NOCIVOS
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
969 |
|
|
|a El cogollero es la plaga más importante del maíz en Argentina, siendo escasa y desactualizada la información sobre su estatus como plaga en los ultimos 20 años.
|
969 |
|
|
|a Se llevaron a cabo estudios de campo a fin de establecer las tasas de ataque y los niveles de daño de la plaga en relación con la fenología del cultivo en el noreste de Argentina.
|
969 |
|
|
|a El estudio se realizó en dos localidades: Colonia Benítez, zona agrícola, y Tapenagá, zona ganadera.
|
969 |
|
|
|a En cada localidad se sembraron dos parcelas de una hectárea, una con maíz transgénico expresando la proteína Bt Cry 1F y la otra con su correspondiente isogénico no transformado.
|
969 |
|
|
|a Se registraron para dos fechas de siembra: cantidad de larvas, composición relativa de edades, tasa de ataque y nivel de daño al cultivo.
|
969 |
|
|
|a En el momento del ensayo de campo, el maíz Bt no fue afectado por la plaga; sin embargo, el isogénico [sin gen Bt ] fue atacado con una media superior al 18 por ciento de plantas dañadas.
|
969 |
|
|
|a Comparando con datos obtenidos hace 30 años en esta región, se obtuvieron mayores valoresde densidad de larvas/planta.
|
969 |
|
|
|a Los niveles de daño fueron mayores después de V 4 .
|
969 |
|
|
|a La fecha de siembra incide en los niveles de infestación: siembras tempranas evitan las altas densidades del cogollero que se desarrollan durante el verano, pero para la región estudiada esto solo fue relevante en la zona agrícola.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31720
|d 31720
|
090 |
|
|
|a H 1610
|