|
|
|
|
LEADER |
03111nab a2200301 a 4500 |
001 |
BIBUN029829 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20201228213509.0 |
008 |
140515s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 31656
|d 31656
|
999 |
|
|
|d 31656
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1371
|
100 |
1 |
|
|a Becerra, Miguel Alejandro
|9 50103
|
245 |
0 |
0 |
|a Aplicación de sistemas de información geográfica para la delimitación de áreas con diferente capacidad de adsorción de atrazina
|
246 |
|
|
|a Geographic information systems applied to delimit areas with different atrazine sorption capacity
|
520 |
|
|
|a Se evaluó la variabilidad espacial de la adsorción de atrazina [2-cloro-a-etilamino-6-isopropilamino-s-triazina]en suelos de la provincia de Córdoba, a partir del coeficiente de distribución Kd [L kg-1], estimado en base al modelo propuesto por Weber et al. [2004].. Los atributos edáficos involucrados fueron materia orgánica del suelo [MOS], arcillas [ARC] y pH, y se obtuvieron de las cartas de suelos y del mapa digital de suelos de GeoINTA.. La validación del modelo de Weber Kdw [L kg-1] = 4,1 + 0,43 MOS [. ] + 0,09 ARC [porcentaje] - 0,81 pH, se realizó con 46 Kd [L kg-1] provenientes de una recopilación de estudios realizados en la Región Pampeana obteniéndose una pendiente de regresión de 0,788.. Los Kdw estimados a partir de las cartas de suelos estuvieron entre valores negativos y 4,42 L kg-1.. El 88 por ciento de los Kdw se concentró en el rango 0,5 a 2,9 L kg-1.. Del total de Kdw 47,7 por ciento fueron inferiores a 1,5 L kg-1, 40,3 por ciento estuvieron entre 1,5 y 2,5 L kg-1, y 12 por ciento superaron 2,5 L kg-1. Por interpolación por kriging se delimitaron tres áreas para todo el territorio.. Los Kd menor 1,5 L kg-1 predominaron en los órdenes Aridisoles, Alfisoles, y Entisoles; y se localizaron predominantemente en el Suroeste y Noroeste de la provincia asociados a bajos contenidos de ARC y MOS [ menor 15 por ciento y menor 2 por ciento respectivamente].. Los Kdw mayor 2,5 L kg-1 se ubicaron predominantemente en el Este - Noreste.. El 85 por ciento de la superficie de la provincia presentó entre baja y media capacidad de adsorción de atrazina [Kdw menor 2,5 L kg-1].. Este trabajo es un primer paso en la elaboración de mapas de comportamiento de atrazina.. Estudios futuros de susceptibilidad a la contaminación por uso agrícola de atrazina deberán incorporar, en un sistema de información geográfica [SIG], información topográfica, climática y de manejo del suelo.
|
650 |
|
0 |
|a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
|2 Agrovoc
|9 11408
|
650 |
|
0 |
|a CARTOGRAFIA
|2 Agrovoc
|9 155
|
650 |
|
0 |
|a ATRAZINA
|2 Agrovoc
|9 5795
|
650 |
|
0 |
|a COMPUESTOS QUIMICOS
|2 Agrovoc
|9 49660
|
650 |
|
0 |
|a EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
|2 Agrovoc
|9 768
|
700 |
1 |
|
|9 50630
|a Hang, Susana Beatriz
|
700 |
1 |
|
|9 9712
|a Díaz Zorita, Martín
|
700 |
1 |
|
|9 50104
|a Mercuri, Pablo Alberto
|
773 |
|
|
|t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|g vol.31 no.2 (dic.2013), p.223-233, grafs., tbls., mapas
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|