Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz [Zea mays L.]
En los suelos de la pampa arenosa, la variabilidad de rendimientos frecuentemente se asocia a la heterogeneidad en la oferta hídrica y nitrogenada.. En la tecnología de fertilización según manejo sitio-específico [MSE], se requiere discriminar ambientes contrastantes que tengan en común atributos de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2013muschietti.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03838nab a2200385 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN029714 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20210818103612.0 | ||
008 | 140408s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 31596 |d 31596 | ||
999 | |d 31596 | ||
999 | |d 31596 | ||
022 | |a 2314-2243 | ||
022 | |a 2344-9039 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 250 | ||
100 | 1 | |9 22224 |a Muschietti Piana, María del Pilar | |
245 | 0 | 0 | |a Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz [Zea mays L.] |
246 | 0 | 0 | |a Variability in water and nitrogen availability at plot scale and its effect on Maize [Zea Mays L.] production |
520 | |a En los suelos de la pampa arenosa, la variabilidad de rendimientos frecuentemente se asocia a la heterogeneidad en la oferta hídrica y nitrogenada.. En la tecnología de fertilización según manejo sitio-específico [MSE], se requiere discriminar ambientes contrastantes que tengan en común atributos de suelo y rendimientos semejantes.. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la variabilidad en la oferta hídrica y de nitrógeno [N] y su relación entre el aporte de N por mineralización y el rendimiento de maíz [Zea mays L.] a escala de lote según posiciones topográficas.. En una parcela de 10,5 ha se discriminaron tres ambientes asociados a posiciones topográficas de loma, media-loma y bajo.. En cada ambiente, se recogieron muestras compuestas de suelo a la siembra y a cosecha del cultivo de maíz para determinar el contenido hídrico y de nitratos [N-NO3 -] en el perfil hasta los 180 cm de profundidad.. Mediante funciones de edafo-transferencia se estimó la capacidad de agua disponible [CAD] con el contenido de carbono fácilmente oxidable [Cox] y la composición textural.. Además, se determinó la biomasa de maíz en grano y rastrojo, la concentración de N acumulado, y se estimó la eficiencia en el uso del agua para grano [EUAg] y biomasa total [EUABT] por ambientes.. Los ambientes de lomas y bajos presentaron características edáficas contrastantes.. Los menores rendimientos del maíz se encontraron en las posiciones de loma, y resultaron en promedio de 4,5 t ha-1; mientras que los mayores se obtuvieron en la media-loma, alcanzando en promedio 10 t ha-1.. La variabilidad en los rendimientos del maíz a escala de lote resultó asociada al N disponible y la tasa de mineralización.. En los ambientes de loma, la menor CAD [25,2 mm] y tasa de mineralización [1,1 por ciento] se tradujo en menores rendimientos y menor EUAg [5,5 kg ha-1 mm-1], que en el resto de los ambientes [p menor a 0,05].. Estos resultados tienen implicancias para el MSE de N y deben ser consideradas al momento de caracterizar patrones espaciales a escala de lote para la implementación de ésta tecnología. | ||
650 | 0 | |a REGION PAMPEANA |2 Agrovoc |9 3829 | |
650 | 0 | |a NITROGENO |2 Agrovoc |9 310 | |
650 | 0 | |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS |2 Agrovoc |9 2883 | |
650 | 0 | |a ZEA MAYS |2 Agrovoc |9 1884 | |
650 | 0 | |a DISPONIBILIDAD DEL AGUA |2 Agrovoc |9 1966 | |
650 | 0 | |a MINERALIZACION DEL NITROGENO |2 Agrovoc |9 35532 | |
650 | 0 | |a MANEJO DEL CULTIVO |2 Agrovoc |9 1201 | |
700 | 1 | |a Niborski, Mauricio José |9 23614 | |
700 | 1 | |a Urricariet, S. |9 49328 | |
773 | |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |g Vol.33, no.1-2 (2013), p.21-30, grafs., tbls. | ||
856 | |f 2013muschietti |q application/pdf |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2013muschietti.pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2013muschietti.pdf | ||
856 | |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA |z LINK AL EDITOR | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |