Susceptibilidad a Septoria musiva de híbridos inter e intraespecíficos de Populus spp. implantados en dos micrositios de la pampa húmeda Argentina

En los álamos, una de las enfermedades con mayor influencia en la cantidad y calidad de la madera producida es la cancrosis originada por Septoria musiva Peck.. El objetivo del trabajo fue determinar en clones híbridos de álamos [Populus spp.] la incidencia y la severidad de la enfermedad producida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Senisterra, Gabriela Elba
Otros Autores: Murace, Mónica, Ducid, María Gabriela, Marquina, Jorge L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02694nab a2200301 a 4500
001 BIBUN029239
003 AR-BaUFA
005 20190809124247.0
008 131002s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31480  |d 31480 
999 |d 31480 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1610  
100 1 |a Senisterra, Gabriela Elba  |9 48721 
245 0 0 |a Susceptibilidad a Septoria musiva de híbridos inter e intraespecíficos de Populus spp. implantados en dos micrositios de la pampa húmeda Argentina 
246 0 0 |a Susceptibility to Septoria musiva inter and intraspecific hybrids of Populus spp. in two different microsites of the Argentina pampas 
520 |a En los álamos, una de las enfermedades con mayor influencia en la cantidad y calidad de la madera producida es la cancrosis originada por Septoria musiva Peck.. El objetivo del trabajo fue determinar en clones híbridos de álamos [Populus spp.] la incidencia y la severidad de la enfermedad producida por Septoria, en dos micrositios de un mismo sitio regional, en Alberti, Buenos Aires, Argentina.. Los clones utilizados fueron obtenidos de cruzamientos intraespecíficos de Populus deltoides e interespecíficos de P. deltoides x P. nigra [= P. x canadensis]. Se determinó la susceptibilidad a la enfermedad para cada clon/micrositio mediante la estimación de la incidencia, del número de cancros en guías y ramas, y la severidad de daños [ID].. Los híbridos inter e intraespecíficos de P. deltoides presentaron respuesta clonal diferencial en la susceptibilidad a la cancrosis en ambas situaciones geomórficas: los híbridos provenientes de cruzamientos intraespecíficos resultaron resistentes, y los provenientes de cruzamientos interespecíficos susceptibles a la enfermedad.. Las diferencias significativas entre clones, determinadas para el número de lesiones totales por posición en ambas situaciones geomórficas, no determinaron ID diferentes.. El número de cancros identificados en cada posición constituye una herramienta de estimación de la susceptibilidad clonal a la cancrosis más exacta, teniendo en cuenta que los mayores perjuicios ocurren cuando las lesiones se presentan en las guías. 
650 0 |a POPULUS DELTOIDES  |2 Agrovoc  |9 10792 
650 0 |a HIBRIDOS  |2 Agrovoc  |9 2176 
650 0 |a SEPTORIA  |2 Agrovoc  |9 7717 
650 0 |a HONGOS  |2 Agrovoc  |9 199 
650 0 |a ARGENTINA  |2 Agrovoc  |9 168 
700 1 |a Murace, Mónica  |9 49783 
700 1 |a Ducid, María Gabriela  |9 48722 
700 1 |a Marquina, Jorge L.  |9 40234 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.44, no.1 (2012), p.65-75, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG