Efecto de Prosopis flexuosa sobre las especies del sotobosque y su importancia para el manejo pastoril de los algarrobales del desierto del Monte Central. Effect of Prosopis flexuosa on understory species and its importance to pastoral management in woodlands of the Central Monte Desert.

En la Provincia Biogeográfica del Monte, ubicada en la zona árida de Argentina, la presencia de Prosopis flexuosa DC. genera heterogeneidad espacial a través de modificaciones edáficas y cambios microclimáticos, lo que genera parches de vegetación con distinta composición florística y abundancia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cesca, Erica M.
Otros Autores: Villagra, Pablo E., Passera, Carlos B., Alvarez, Juan A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06492nab a2200805 a 4500
001 BIBUN029214
008 130930s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
100 1 |a Cesca, Erica M.  |9 49752 
700 1 |a Villagra, Pablo E.  |9 47406 
700 1 |a Passera, Carlos B.  |9 47411 
700 1 |a Alvarez, Juan A.  |9 47408 
245 0 0 |a Efecto de Prosopis flexuosa sobre las especies del sotobosque y su importancia para el manejo pastoril de los algarrobales del desierto del Monte Central. Effect of Prosopis flexuosa on understory species and its importance to pastoral management in woodlands of the Central Monte Desert.  
650 0 |a PROSOPIS  |9 5413 
650 0 |a LEGUMINOSAS FORRAJERAS  |9 1639 
650 0 |a PASTOREO EN EL BOSQUE  |9 16731 
650 0 |a RECURSOS ALIMENTARIOS  |9 2583 
650 0 |a ZONA ARIDA  |9 1366 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.44, no.2 (2012), p.207-219, grafs., tbls. 
520 |a En la Provincia Biogeográfica del Monte, ubicada en la zona árida de Argentina, la presencia de Prosopis flexuosa DC. genera heterogeneidad espacial a través de modificaciones edáficas y cambios microclimáticos, lo que genera parches de vegetación con distinta composición florística y abundancia de especies.. Sin embargo, esta interacción puede ser modificada por la presencia de gradientes de estrés biótico o de intensidad de disturbio.. En particular, se ha observado que el pastoreo puede incrementar o disminuir la heterogeneidad espacial.. Este complejo de interacciones puede determinar la disponibilidad de forraje en una de las zonas más áridas del Monte.. Este estudio analiza la influencia de P. flexuosa sobre el patrón espacial del resto de las especies de la comunidad y cómo esta interacción es modificada según la distancia a la aguada, tomada como un indicador de la intensidad de pastoreo, en el Noreste de la Provincia de Mendoza, Argentina.. Fue realizado un diseño bifactorial, incluyendo los siguientes factores: 1] micrositio [bajo la cobertura de P. flexuosa y áreas expuestas] y 2] distancia a la aguada [cerca de la aguada], desde 500 hasta 700 m, y lejos de la aguada, entre 3 y 4 km].. Se registró la cobertura de cada especie, cobertura total, suelo desnudo y mantillo, y se estimó la diversidad, riqueza y equitatividad a través del método de Point Quadrat modificado.. Los resultados muestran que la cobertura de P. flexuosa , la distancia a la aguada y la interacción entre ambas determinan la composición, abundancia y distribución espacial de las especies en la comunidad y, consecuentemente, la disponibilidad de forraje.. La presencia de P. flexuosa aumenta la capacidad de carga incrementando la abundancia de pastos bajo su dosel, aportando por lo tanto a la cobertura forrajera.. Cerca de la aguada, la alta intensidad ganadera disminuye el efecto de P. flexuosa al disminuir la diferencia entre los micrositios. 
901 |a 30434 
902 |a as 
903 |a 20130930 
903 |a 20130930 
903 |a 20131004 
903 |a 20131004 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de Prosopis flexuosa sobre las especies del sotobosque y su importancia para el manejo pastoril de los algarrobales del desierto del Monte Central 
920 |a Effect of Prosopis flexuosa on understory species and its importance to pastoral management in woodlands of the Central Monte Desert 
922 |a Cesca  |b Erica M. 
922 |a Villagra  |b Pablo E. 
922 |a Passera  |b Carlos B. 
922 |a Alvarez  |b Juan A. 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a en 
951 |a p.207-219 
953 |a Vol.44, no.2 (2012) 
965 |a PROSOPIS 
965 |a LEGUMINOSAS FORRAJERAS 
965 |a PASTOREO EN EL BOSQUE 
965 |a RECURSOS ALIMENTARIOS 
965 |a ZONA ARIDA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a En la Provincia Biogeográfica del Monte, ubicada en la zona árida de Argentina, la presencia de Prosopis flexuosa DC. genera heterogeneidad espacial a través de modificaciones edáficas y cambios microclimáticos, lo que genera parches de vegetación con distinta composición florística y abundancia de especies. 
969 |a Sin embargo, esta interacción puede ser modificada por la presencia de gradientes de estrés biótico o de intensidad de disturbio. 
969 |a En particular, se ha observado que el pastoreo puede incrementar o disminuir la heterogeneidad espacial. 
969 |a Este complejo de interacciones puede determinar la disponibilidad de forraje en una de las zonas más áridas del Monte. 
969 |a Este estudio analiza la influencia de P. flexuosa sobre el patrón espacial del resto de las especies de la comunidad y cómo esta interacción es modificada según la distancia a la aguada, tomada como un indicador de la intensidad de pastoreo, en el Noreste de la Provincia de Mendoza, Argentina. 
969 |a Fue realizado un diseño bifactorial, incluyendo los siguientes factores: 1] micrositio [bajo la cobertura de P. flexuosa y áreas expuestas] y 2] distancia a la aguada [cerca de la aguada], desde 500 hasta 700 m, y lejos de la aguada, entre 3 y 4 km]. 
969 |a Se registró la cobertura de cada especie, cobertura total, suelo desnudo y mantillo, y se estimó la diversidad, riqueza y equitatividad a través del método de Point Quadrat modificado. 
969 |a Los resultados muestran que la cobertura de P. flexuosa , la distancia a la aguada y la interacción entre ambas determinan la composición, abundancia y distribución espacial de las especies en la comunidad y, consecuentemente, la disponibilidad de forraje. 
969 |a La presencia de P. flexuosa aumenta la capacidad de carga incrementando la abundancia de pastos bajo su dosel, aportando por lo tanto a la cobertura forrajera. 
969 |a Cerca de la aguada, la alta intensidad ganadera disminuye el efecto de P. flexuosa al disminuir la diferencia entre los micrositios. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31468  |d 31468 
090 |a H 1610