|
|
|
|
LEADER |
06300nab a2200805 a 4500 |
001 |
BIBUN028879 |
008 |
130701s ag ||||| |||| 00| 0 eng d |
100 |
1 |
|
|9 49449
|a Gómez, María D.
|
700 |
1 |
|
|a Steinmann, Andrea R.
|9 49450
|
700 |
1 |
|
|a Priotto, José W.
|9 49451
|
245 |
0 |
0 |
|a Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero. Demographic response to the manipulation of adult females in corn mouse populations.
|
650 |
|
0 |
|a RATON
|9 17474
|
650 |
|
0 |
|a ROEDORES
|9 5020
|
650 |
|
0 |
|a MAIZ
|9 512
|
650 |
|
0 |
|a HEMBRA
|9 11533
|
650 |
|
0 |
|a CRECIMIENTO DE LA POBLACION
|9 8364
|
650 |
|
0 |
|a DEMOGRAFIA
|9 3332
|
773 |
|
|
|t Ecología austral
|a Asociación Argentina de Ecología
|g Vol.22, no.2 (ago.2012), p.121-128, grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a La variación del tamaño de una población obedece a cambios en parámetros demográficos tales como sobrevida y reclutamiento.. Estos parámetros demográficos pueden estar afectados por la competencia intraespecífica, de modo que los adultos pueden desempeñar un papel importante en la sobrevida y/o la reproducción de los juveniles en muchas especies de mamíferos pequeños.. Estudiamos una población de Calomys musculinus utilizando modelos de captura - marcado - recaptura para evaluar el efecto de la remoción de hembras sobre la demografía de la población.. El estudio se realizó en cuatro clausuras durante dos períodos: período de referencia y de tratamiento.. El período de referencia permitió describir la demografía poblacional sin manipulación mientras que el período de tratamiento evaluó la remoción de hembras.. Se realizaron siete sesiones de trampeo mensuales entre primavera y otoño. Se estimaron la sobrevida aparente, el reclutamiento, la tasa de crecimiento poblacional y la probabilidad de recaptura.. Los modelos fueron construidos con dichos parámetros restringidos a variar como función del tiempo, la clausura, el sexo y/o el tratamiento.. Durante el período de referencia la sobrevida fue mayor en hembras y disminuyó hacia el mes de junio; el reclutamiento mostró un pico en febrero con un mayor número de machos reclutados; la tasa de crecimiento poblacional mostró un pico en febrero y disminuyó hacia junio.. Durante el período de tratamiento la sobrevida fue mayor al comienzo del período reproductivo disminuyendo posteriormente y el reclutamiento fue mayor en los controles que en los tratamientos sin hembras; la tasa de crecimiento mostró un patrón similar al del período de referencia.. La remoción de hembras no afectó las tasas de crecimiento ni el tamaño poblacional.. Bajo nuestras condiciones experimentales y metodológicas, los resultados indicarían que la ausencia de hembras en las clausuras experimentales no fue suficiente para causar un efecto claro en el tamaño final de la población.
|
901 |
|
|
|a 30093
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20130701
|
903 |
|
|
|a 20130701
|
903 |
|
|
|a 20130712
|
903 |
|
|
|a 20130712
|
903 |
|
|
|a 20130712
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Respuesta demográfica a la manipulación de hembras adultas en poblaciones del ratón maicero
|
920 |
|
|
|a Demographic response to the manipulation of adult females in corn mouse populations
|
922 |
|
|
|a Gómez
|b María D.
|
922 |
|
|
|a Steinmann
|b Andrea R.
|
922 |
|
|
|a Priotto
|b José W.
|
936 |
|
|
|t Ecología austral
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Asociación Argentina de Ecología
|p AR
|s AsAE
|
950 |
|
|
|a en
|
951 |
|
|
|a p.121-128
|
953 |
|
|
|a Vol.22, no.2 (ago.2012)
|
965 |
|
|
|a RATON
|
965 |
|
|
|a ROEDORES
|
965 |
|
|
|a MAIZ
|
965 |
|
|
|a HEMBRA
|
965 |
|
|
|a CRECIMIENTO DE LA POBLACION
|
965 |
|
|
|a DEMOGRAFIA
|
969 |
|
|
|a La variación del tamaño de una población obedece a cambios en parámetros demográficos tales como sobrevida y reclutamiento.
|
969 |
|
|
|a Estos parámetros demográficos pueden estar afectados por la competencia intraespecífica, de modo que los adultos pueden desempeñar un papel importante en la sobrevida y/o la reproducción de los juveniles en muchas especies de mamíferos pequeños.
|
969 |
|
|
|a Estudiamos una población de Calomys musculinus utilizando modelos de captura - marcado - recaptura para evaluar el efecto de la remoción de hembras sobre la demografía de la población.
|
969 |
|
|
|a El estudio se realizó en cuatro clausuras durante dos períodos: período de referencia y de tratamiento.
|
969 |
|
|
|a El período de referencia permitió describir la demografía poblacional sin manipulación mientras que el período de tratamiento evaluó la remoción de hembras.
|
969 |
|
|
|a Se realizaron siete sesiones de trampeo mensuales entre primavera y otoño. Se estimaron la sobrevida aparente, el reclutamiento, la tasa de crecimiento poblacional y la probabilidad de recaptura.
|
969 |
|
|
|a Los modelos fueron construidos con dichos parámetros restringidos a variar como función del tiempo, la clausura, el sexo y/o el tratamiento.
|
969 |
|
|
|a Durante el período de referencia la sobrevida fue mayor en hembras y disminuyó hacia el mes de junio; el reclutamiento mostró un pico en febrero con un mayor número de machos reclutados; la tasa de crecimiento poblacional mostró un pico en febrero y disminuyó hacia junio.
|
969 |
|
|
|a Durante el período de tratamiento la sobrevida fue mayor al comienzo del período reproductivo disminuyendo posteriormente y el reclutamiento fue mayor en los controles que en los tratamientos sin hembras; la tasa de crecimiento mostró un patrón similar al del período de referencia.
|
969 |
|
|
|a La remoción de hembras no afectó las tasas de crecimiento ni el tamaño poblacional.
|
969 |
|
|
|a Bajo nuestras condiciones experimentales y metodológicas, los resultados indicarían que la ausencia de hembras en las clausuras experimentales no fue suficiente para causar un efecto claro en el tamaño final de la población.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs., tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1840 BIS 2
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31271
|d 31271
|
090 |
|
|
|a H 1840 BIS 2
|