|
|
|
|
LEADER |
04025nab a2200709 a 4500 |
001 |
BIBUN028753 |
008 |
130604s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|9 6346
|a Bartoloni, Norberto José
|
245 |
0 |
0 |
|a Aplicación de cadenas absorbentes de Markov a un modelo de autofecundación en alohexaploides. Application of absorbing Markoc chains for a selfing model in alohexaploids.
|
650 |
|
0 |
|a AUTOFECUNDACION
|9 6348
|
650 |
|
0 |
|a ENDOGAMIA
|9 1791
|
650 |
|
0 |
|a DISTANCIA GENETICA
|9 10189
|
650 |
|
0 |
|a GENES
|9 248
|
650 |
|
0 |
|a MODELOS
|9 1077
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|g Vol.8, no.1-2 (1987), p.21-27, tbls.
|
520 |
|
|
|a Ha sido considerado el caso de autofecundación para tres genes de un mismo locus en tres genomas distintos.. Se han calculado la matriz de probabiliidades de transición, las matrices espectrales de ella, los vectores correspondíentes al número medio de generaciones que necesita un proceso para alcanzar la absorción, a la variancia y al momento centrado de tercer orden para dicha variable.. También se han calculado la matriz promedio del número de pasajes a través de un estado determinado antes de absorción, el vector correspondiente al coeficiente de variación y el vector para el coeficiente de asimetría para cada estado transitorio.. Se han considerado dos casos de selección [ventaja de heterozigotas y ventaja de homozigotas] y el caso de no selección, los tres con genomas distinguibles. Se efectúa una comparación final.
|
856 |
|
|
|f 1987bartoloninj
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1987bartoloninj.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1987bartoloninj.pdf
|
901 |
|
|
|a 29966
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20130604
|
903 |
|
|
|a 20130607
|
903 |
|
|
|a 20150618
|
903 |
|
|
|a 20160512
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
913 |
|
|
|a 3
|
920 |
|
|
|a Aplicación de cadenas absorbentes de Markov a un modelo de autofecundación en alohexaploides
|
920 |
|
|
|a Application of absorbing Markoc chains for a selfing model in alohexaploids
|
921 |
|
|
|a Bartoloni
|b N. J.
|
922 |
|
|
|a Bartoloni
|b Norberto José
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|p AR
|s FAUBA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.21-27
|
953 |
|
|
|a Vol.8, no.1-2 (1987)
|
965 |
|
|
|a AUTOFECUNDACION
|
965 |
|
|
|a ENDOGAMIA
|
965 |
|
|
|a DISTANCIA GENETICA
|
965 |
|
|
|a GENES
|
965 |
|
|
|a MODELOS
|
969 |
|
|
|a Ha sido considerado el caso de autofecundación para tres genes de un mismo locus en tres genomas distintos.
|
969 |
|
|
|a Se han calculado la matriz de probabiliidades de transición, las matrices espectrales de ella, los vectores correspondíentes al número medio de generaciones que necesita un proceso para alcanzar la absorción, a la variancia y al momento centrado de tercer orden para dicha variable.
|
969 |
|
|
|a También se han calculado la matriz promedio del número de pasajes a través de un estado determinado antes de absorción, el vector correspondiente al coeficiente de variación y el vector para el coeficiente de asimetría para cada estado transitorio.
|
969 |
|
|
|a Se han considerado dos casos de selección [ventaja de heterozigotas y ventaja de homozigotas] y el caso de no selección, los tres con genomas distinguibles. Se efectúa una comparación final.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
993 |
|
|
|a 1987bartoloninj
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1987bartoloninj.pdf
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a SF
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 241 BIS 1
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 31208
|d 31208
|
090 |
|
|
|a H 241 BIS 1
|