Un modelo de simulación de la productividad actual y potencial de un pastizal de la Depresión del Salado. A simulation model of actual and potential productivity of a Salado River basin Grassland.

Se presenta un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales que permite calcular la productivdad de una comunidad de pastizales naturales.. Se comprueba que mediante la solución de dicho modelo es posible evitar la subestimación en los cálculos de productividad, basada en diferencias posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schlichter, Tomás Miguel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1982schlichtertm.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04227nab a2200673 a 4500
001 BIBUN028680
008 130528s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 7495  |a Schlichter, Tomás Miguel 
245 0 0 |a Un modelo de simulación de la productividad actual y potencial de un pastizal de la Depresión del Salado. A simulation model of actual and potential productivity of a Salado River basin Grassland.  
650 0 |a MODELOS DE SIMULACION  |9 268 
650 0 |a PASPALUM DILATATUM  |9 6639 
650 0 |a POACEAE  |9 3421 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.3, no.1 (1982), p.95-101, grafs., tbls. 
520 |a Se presenta un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales que permite calcular la productivdad de una comunidad de pastizales naturales.. Se comprueba que mediante la solución de dicho modelo es posible evitar la subestimación en los cálculos de productividad, basada en diferencias positivas entre sucesivas cosechas de biomasa.. Con este último método se obtuvo una productividad acumulada de 5.000 kg ha[-1]. año[-1], mientras que con el modelo, utilizando los mismos datos, se obtiene 7.000 kg ha[-1] año[-1].. El modelo también permite calcular la productividad potencial de la comunidad en períodos críticos de estres hídrico [verano], si se aumenta la densidad de especies altamente productivas.. En algunos casos, el aumento de la densidad de una especie como Paspalum dilatatum a un 15 por ciento de la densidad total, podría aumentar a un 100 por ciento la productividad en el período considerado. 
856 |f 1982schlichtertm  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1982schlichtertm.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1982schlichtertm.pdf 
901 |a 29891 
902 |a as 
903 |a 20130528 
903 |a 20150520 
903 |a 20160511 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
913 |a 9 
920 |a Un modelo de simulación de la productividad actual y potencial de un pastizal de la Depresión del Salado 
920 |a A simulation model of actual and potential productivity of a Salado River basin Grassland 
921 |a Schlichter  |b T. M. 
922 |a Schlichter  |b Tomas Miguel 
936 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |p AR  |s FAUBA 
950 |a es 
951 |a p.95-101 
953 |a Vol.3, no.1 (1982) 
965 |a MODELOS DE SIMULACION 
965 |a PASPALUM DILATATUM 
965 |a POACEAE 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
969 |a Se presenta un modelo basado en un sistema de ecuaciones diferenciales que permite calcular la productivdad de una comunidad de pastizales naturales. 
969 |a Se comprueba que mediante la solución de dicho modelo es posible evitar la subestimación en los cálculos de productividad, basada en diferencias positivas entre sucesivas cosechas de biomasa. 
969 |a Con este último método se obtuvo una productividad acumulada de 5.000 kg ha[-1]. año[-1], mientras que con el modelo, utilizando los mismos datos, se obtiene 7.000 kg ha[-1] año[-1]. 
969 |a El modelo también permite calcular la productividad potencial de la comunidad en períodos críticos de estres hídrico [verano], si se aumenta la densidad de especies altamente productivas. 
969 |a En algunos casos, el aumento de la densidad de una especie como Paspalum dilatatum a un 15 por ciento de la densidad total, podría aumentar a un 100 por ciento la productividad en el período considerado. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
993 |a 1982schlichtertm 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1982schlichtertm.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a SF 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 241 BIS 1 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31143  |d 31143 
090 |a H 241 BIS 1